Rectores del Cin en Diputados
Lunes 18 de febrero de 2002
Rectores de UUNN mantuvieron una reunión con la Comisión de Educación de Diputados. Pidieron apoyo a la distribución de recursos consensuada en el organismo.
El pasado miércoles 13, miembros del Comité Ejecutivo del CIN y otros rectores se reunieron en el Edificio Anexo del Congreso con la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados para expresarle su opinión y sugerencia sobre el presupuesto universitario, y solicitarle su apoyo a la planilla de distribución del Presupuesto universitario consensuada en el ámbito del organismo.
En representación del CIN concurrieron el presidente del organismo, CPN Mario Marigliano, de la Universidad Nacional de Tucumán; y los rectores de Misiones, Ing. Jorge Bettaglio; Rosario, CPN Ricardo Suárez; de La Plata, Med. Vet. Alberto R. Dibbern; de Córdoba, Ing. Jorge González; del Comahue, Dr. Jorge O. Rabassa; de Luján, Lic. Amalia E. Testa; de La Matanza, Lic. Daniel Martínez, el vicerrector de Río Cuarto, Ing. Oscar F. Spada; y la Secretaria Técnica del CIN, Dra. Norma Beatriz Costoya.
Esta reunión contó, además, con la presencia del Secretario de Educación Superior, Dr. Juan Carlos Pugliese. Entre los diputados presentes se encontraban la presidenta de la comisión, diputada Norma Pilate, Blanca Osuna, María Nilda Soda, Hugo Storero, Lilita Stubrin, Rubén Giustiniani, Rafael González y Griselda Herrera, entre otros.
Los rectores presentaron la planilla elaborada por el CIN que contempla, en disidencia con la presentada por el Ministerio de Educación, una distribución de los gastos dentro de las mismas cifras globales del presupuesto del 2001 que se diferencia de la de la cartera educativa por rechazar el anunciado recorte del 13% -unos 218 millones- que se reservaría Educación para redistribuirlos después con determinadas pautas.
Aseguraron, además, que si se aprobaba la planilla ministerial, muchas universidades no podrían pagar los sueldos, además de afectar otras partidas importantes para la actividad universitaria. Explicaron, asimismo, que el recorte del 13 por ciento a los salarios, se efectuó en forma global en todo los montos de cada universidad, por lo que ingresaron en ese descuento del 13 por ciento hasta los docentes y empleados que cobran menos de 500 pesos –el 70% de educadores y administrativos de las casas de estudios.
El Dr. Pugliese les aclaró que existía una ley del presupuesto 2001 en donde los recursos se debían distribuir por pautas, pero aclaró que comprendía la situación de los rectores en cuanto a su reclamo. “Hay que reasignar en la planilla el 13% de los salarios de menos de 500 pesos y otros gastos. El gobierno no tiene ninguna iniciativa de arancelar, esto lo ampara la Ley de Educación Superior y la autonomía de las universidades”,explicó el funcionario.
Para finalizar la reunión Lilita Stubrin dijo: “No debemos discutir cifras sino criterios. Tenemos que avanzar en esta comisión para mejorar el presupuesto universitario argentino, deberíamos prohibir que el Ministerio de Hacienda toque las partidas presupuestarias para educación; no debemos quedar presos de la distribución histórica que sabemos que es inequitativa”.
Roggero, después de escuchar los problemas por los que atraviesa la universidad respecto de su presupuesto, señaló su intención de apoyar, al par que manifestó que ”el escenario del país de los próximos seis meses va a ser dramático, el tema de la salida es quien la paga y cuales son los tiempos. Estamos en una crisis inédita, por eso estamos tratando de que los conflictos puedan ser manejables y presentar al país el marco más contenedor para ellos”.
En representación del CIN concurrieron el presidente del organismo, CPN Mario Marigliano, de la Universidad Nacional de Tucumán; y los rectores de Misiones, Ing. Jorge Bettaglio; Rosario, CPN Ricardo Suárez; de La Plata, Med. Vet. Alberto R. Dibbern; de Córdoba, Ing. Jorge González; del Comahue, Dr. Jorge O. Rabassa; de Luján, Lic. Amalia E. Testa; de La Matanza, Lic. Daniel Martínez, el vicerrector de Río Cuarto, Ing. Oscar F. Spada; y la Secretaria Técnica del CIN, Dra. Norma Beatriz Costoya.
Esta reunión contó, además, con la presencia del Secretario de Educación Superior, Dr. Juan Carlos Pugliese. Entre los diputados presentes se encontraban la presidenta de la comisión, diputada Norma Pilate, Blanca Osuna, María Nilda Soda, Hugo Storero, Lilita Stubrin, Rubén Giustiniani, Rafael González y Griselda Herrera, entre otros.
Los rectores presentaron la planilla elaborada por el CIN que contempla, en disidencia con la presentada por el Ministerio de Educación, una distribución de los gastos dentro de las mismas cifras globales del presupuesto del 2001 que se diferencia de la de la cartera educativa por rechazar el anunciado recorte del 13% -unos 218 millones- que se reservaría Educación para redistribuirlos después con determinadas pautas.
Aseguraron, además, que si se aprobaba la planilla ministerial, muchas universidades no podrían pagar los sueldos, además de afectar otras partidas importantes para la actividad universitaria. Explicaron, asimismo, que el recorte del 13 por ciento a los salarios, se efectuó en forma global en todo los montos de cada universidad, por lo que ingresaron en ese descuento del 13 por ciento hasta los docentes y empleados que cobran menos de 500 pesos –el 70% de educadores y administrativos de las casas de estudios.
El Dr. Pugliese les aclaró que existía una ley del presupuesto 2001 en donde los recursos se debían distribuir por pautas, pero aclaró que comprendía la situación de los rectores en cuanto a su reclamo. “Hay que reasignar en la planilla el 13% de los salarios de menos de 500 pesos y otros gastos. El gobierno no tiene ninguna iniciativa de arancelar, esto lo ampara la Ley de Educación Superior y la autonomía de las universidades”,explicó el funcionario.
Para finalizar la reunión Lilita Stubrin dijo: “No debemos discutir cifras sino criterios. Tenemos que avanzar en esta comisión para mejorar el presupuesto universitario argentino, deberíamos prohibir que el Ministerio de Hacienda toque las partidas presupuestarias para educación; no debemos quedar presos de la distribución histórica que sabemos que es inequitativa”.
Con el PJ
También , los rectores fueron recibidos hoy por el Diputado Humberto Roggero, presidente del Bloque Justicialista ante quien presentaron la planilla que contenía la redistribución del presupuesto universitario realizada por el CIN para que lo trate con los demás miembros del Bloque Justicialista y apoye esta versión por sobre la oficial.Roggero, después de escuchar los problemas por los que atraviesa la universidad respecto de su presupuesto, señaló su intención de apoyar, al par que manifestó que ”el escenario del país de los próximos seis meses va a ser dramático, el tema de la salida es quien la paga y cuales son los tiempos. Estamos en una crisis inédita, por eso estamos tratando de que los conflictos puedan ser manejables y presentar al país el marco más contenedor para ellos”.