Relaciones con el medio
La Facultad de Ingeniería Química entregó a ASSAL una Oferta Tecnológica dirigida
Martes 23 de octubre de 2018 / Actualizado el martes 23 de octubre de 2018
La misma fue redactada en función de las características específicas de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, y posee una selección de las capacidades científico-tecnológicas con las que cuenta la Facultad en éste área.
El decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Adrian Bonivardi, la vicedecana María Élida Pirovani, y el secretario de relaciones con el medio, Lucas Bruera, hicieron entrega a autoridades de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) una oferta de capacidades científicas y tecnológicas.
Esta oferta, recibida por el Secretario Raúl Samitier y el Director Eduardo Elizalde, ambos de ASSAL, fue especialmente redactada en función de las características específicas de la Agencia y posee una selección de las capacidades científico-tecnológicas con las que cuenta la Facultad en el área de alimentos. En este documento se integran las capacidades, competencias y resultados de investigación con las que cuenta la Facultad y que son susceptibles de ser aplicados en el ámbito de incumbencia de la Agencia.
En el marco de esta entrega formal, Bonivardi expresó que “se trata de un esfuerzo conjunto para aprovechar los recursos existentes en las instituciones públicas y no duplicar esfuerzos. La Facultad cuenta con equipos humanos altamente calificados, en continúa formación y reconocidos internacionalmente, con capacidades que pueden articularse con las necesidades de la Agencia y ejecutar trabajos colaborativos”.
Por su parte y en la misma línea, el secretario de ASSAL sostuvo que “lo primero que tenemos que saber es qué se hace en cada institución de la provincia. A partir de ahí, se pueden establecer trabajos de colaboración. Esta Oferta es, precisamente, una herramienta orientada a ese fin”.
Ofertas tecnológicas dirigidas
En un contexto socioeconómico competitivo, la incorporación de ciencia y tecnología en la producción, favorece al desarrollo sustentable. La FIQ a través de su política de vinculación y transferencia pone a disposición sus capacidades, infraestructura y servicios altamente especializados. Es por ello que está en continuo fortalecimiento de la relación con los actores del sector socio-productivo; para la identificación de las demandas de este sector como así también las prioridades en materia de ciencia y tecnología del entorno; poniendo a disposición las capacidades científicas y técnicas en investigación y servicios tecnológicos, desarrollados por sus recursos humanos altamente calificados.
Actualmente el equipo de la Secretaría de Relaciones con el Medio, se encuentra trabajando en la redacción de otras ofertas tecnológicas especializadas que serán entregadas próximamente a otros actores del entramado socio-productivo.
Contacto
Empresas, inversores, organizaciones gubernamentales y entidades intermedias interesadas, pueden contactarse con: vinculacion@fiq.unl.edu.ar
Prensa FIQ | UNL