Desde la Nación

Renuevan el mandato de Charreau al frente del CONICET

Lunes 6 de febrero de 2006

Por tercera vez consecutiva, el Dr. Eduardo Charreau estará al frente de la entidad científica. Así lo anunciaron el ministro de Educación de la Nación Daniel Filmus y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva Tulio del Bono. El Poder Ejecut

El pasado miércoles 1 de febrero, el Poder Ejecutivo Nacional dio a conocer su decisión de renovar el mandato del Dr. Eduardo Charreau al frente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por un nuevo período.

Así lo anunciaron el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, junto con el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tulio Del Bono.

En la ocasión, se destacó la decisión del gobierno nacional de renovar por otro mandato la gestión actual, basada en la necesidad de dar continuidad al proceso de transformación que está llevando a cabo el organismo, y en las cualidades como científico y funcionario público del presidente del Conicet.

Gestión consolidada

Esta nueva gestión será la tercera a cargo de Charreau que ya tiene en su haber dos mandatos bianuales consecutivos, durante los cuales el organismo científico llevó adelante una serie de acciones destinadas al fortalecimiento presupuestario de la institución y a la mejora en las condiciones de la actividad científica y tecnológica.

En tanto, desde 2003, el Programa de Jerarquización Científico Tecnológica, impulsado por la cartera educativa nacional, lleva concluidas cuatro etapas de implementación, incrementando las remuneraciones de investigadores y becarios, mejorando las condiciones para la producción científica e incorporando 5200 nuevos becarios y 1850 investigadores.

Al respecto, Filmus sostuvo: "Los tiempos de la ciencia no son los de la política y el desarrollo del sector científico tecnológico nacional solo se logra sosteniéndolo en el tiempo". Y agregó que los puntos más destacables de esta transformación es la mayor vinculación del organismo con el sector productivo y con la sociedad en general, el aumentó considerable del número de investigadores argentinos que retornaron del exterior.

Nuevos horizontes

"Presidir el CONICET fue para mí un privilegio, un honor, un orgullo y a menudo, un placer. He disfrutado de la misma forma, tanto mis trabajos en investigación científica como las funciones en el cargo de Presidente, aún en los primeros momentos cuando la Argentina estaba sumida en plena crisis y el Organismo se preocupaba por su futuro debido a que la investigación nacional vivía una profunda restricción. Comenzaba a ponerse en marcha una nueva organización renovando su política y su accionar en numerosas áreas", expresó el Dr. Charreau, respecto de sus mandatos al frente del Conicet.

En tanto, también destacó el apoyo del gobierno nacional: "Hemos tenido del Poder Ejecutivo el más claro y desinteresado apoyo. Sin dudas, el sector científico contó siempre con el respaldo del Sr. Presidente de la Nación que avaló las sucesivas etapas del programa de jerarquización y, tanto el Sr. Ministro de Educación Ciencia y Tecnología como el Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología acudieron en nuestra ayuda cuando fue necesario. Así iniciamos esta aventura colectiva hacia ese enorme desafío que significa poder incorporarnos plenamente a la sociedad del conocimiento.

A modo de cierre, y luego de agradecer a la comunidad científica, el presidente del Conicet sentenció: "Compartimos una misma convicción: Para que una Institución progrese, corresponde a sus dirigentes comprometerse, proponer una visión y un proyecto futuro, velando por la integridad, por la calidad, claridad y transparencia de sus compromisos, sometiéndose a la necesidad de convencer y reunirse alrededor de ese proyecto aceptando también los riesgos que ello implique. Ese ha sido todo el sentido de mis acciones en el CONICET y sigo pensando que es el único camino posible para renovar nuestro Organismo. Superamos la crisis, avanzamos institucionalmente, mucho falta por hacer".(Fuente: Prensa Conicet)

Agenda