Festival de cine
Santa Fe sigue de Muestra hasta el miércoles
Lunes 23 de mayo de 2005
Por quinta vez consecutiva se lleva a cabo la Santa Fe Muestra. Como en años anteriores, la respuesta del público ha sido exitosa. La muestra continúa hasta el miércoles 25 de mayo en el Cine América.
Hasta el miércoles 25 de mayo, los amantes del cine podrán seguir disfrutando de una selección del cine argentino y extranjero que se presentó en el Festival de Buenos Aires.
La quinta edición de Santa Fe Muestra ofrece conectarse con otras realidades, historias, geografías, lenguajes y poéticas que difícilmente pasan por las vistosas pantallas del cine comercial. Es organizada por el Grupo Santa Fe Muestra, la Universidad Nacional del Litoral y Cine Club Santa Fe.
La amplia adhesión de los santafesinos demuestra una vez más el interés del público hacia las expresiones artísticas que no se identifican con los productos que propone el mercado. El precio de la entrada de la 5Á‚º Santa Fe Muestra es de $2 por función y la cita es en el Cine América (25 de mayo 3075).
A las 19:40 se incluye un programa doble argentinoÁ‚"“uruguayo: "Bosques", de José Campusano y Gianfranco Quattrini y "El escolaso", de Alberto Blanco y Federico Beltramelli.
"Bosques" es una historia de marginales, con un estilo nervioso y vibrante, donde el robo es un modo de sobrevivir, el trabajo algo a lo que se dedican los que están en otro lado y la muerte un desenlace frecuente y poco original. En "El escolaso", una cámara inquieta e informal incursiona en el mundo singular del precario almacén de provisiones y bar "La amistad", en el interior urbano uruguayo; un boliche de copas y de timba. El día y la noche, la conversación entre copa y copa, los cuentos y las historias, el candombe, la amistad y alguna borrachera, el asado, las riñas de gallos, el billar, las cartas por dinero entre el vino y el cigarro conjugan el diario vivir de estos personajes.
A las 21:30, la jornada se cerrará con "The corporation", un documental que examina la evolución del concepto de corporación en la historia empresaria, detallando cómo en apenas un siglo esta figura legal pasó a ser la dominante en la economía globalizada. Para ello cuenta con una gran variedad de testimonios, entre otros, de luminarias como el lingÁƒ¼ista y politólogo Noam Chomsky, el gurú del management Peter Drucker, el Premio Nobel de economía Milton Friedman, Naomi Klein y el documentalista Michael Moore.
La quinta edición de Santa Fe Muestra ofrece conectarse con otras realidades, historias, geografías, lenguajes y poéticas que difícilmente pasan por las vistosas pantallas del cine comercial. Es organizada por el Grupo Santa Fe Muestra, la Universidad Nacional del Litoral y Cine Club Santa Fe.
La amplia adhesión de los santafesinos demuestra una vez más el interés del público hacia las expresiones artísticas que no se identifican con los productos que propone el mercado. El precio de la entrada de la 5Á‚º Santa Fe Muestra es de $2 por función y la cita es en el Cine América (25 de mayo 3075).
Lunes en Santa Fe Muestra
La propuesta de Santa Fe Muestra para el lunes comienza a las 17:45 con el segundo programa de cortometrajes argentinos que compitieron en el 7Á‚º Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. El programa contiene siete cortos e incluye dos muy significativos: "Lejos del sol", ganador de la competencia (junto con "Ricardo electricista de automóviles", que se pudo ver el pasado sábado) y "Vángelo Monzón", realizado por la santafesina Beatriz Ramírez, que obtuvo una mención del jurado.A las 19:40 se incluye un programa doble argentinoÁ‚"“uruguayo: "Bosques", de José Campusano y Gianfranco Quattrini y "El escolaso", de Alberto Blanco y Federico Beltramelli.
"Bosques" es una historia de marginales, con un estilo nervioso y vibrante, donde el robo es un modo de sobrevivir, el trabajo algo a lo que se dedican los que están en otro lado y la muerte un desenlace frecuente y poco original. En "El escolaso", una cámara inquieta e informal incursiona en el mundo singular del precario almacén de provisiones y bar "La amistad", en el interior urbano uruguayo; un boliche de copas y de timba. El día y la noche, la conversación entre copa y copa, los cuentos y las historias, el candombe, la amistad y alguna borrachera, el asado, las riñas de gallos, el billar, las cartas por dinero entre el vino y el cigarro conjugan el diario vivir de estos personajes.
A las 21:30, la jornada se cerrará con "The corporation", un documental que examina la evolución del concepto de corporación en la historia empresaria, detallando cómo en apenas un siglo esta figura legal pasó a ser la dominante en la economía globalizada. Para ello cuenta con una gran variedad de testimonios, entre otros, de luminarias como el lingÁƒ¼ista y politólogo Noam Chomsky, el gurú del management Peter Drucker, el Premio Nobel de economía Milton Friedman, Naomi Klein y el documentalista Michael Moore.