Ciencia y Técnica UNL

Se abrieron las convocatorias de los PICTO 2004 Santa Fe

Lunes 13 de diciembre de 2004

Son los que apuntan a estudiar problemas ligados con la inundación. Podrán presentarse proyectos hasta el 4 de marzo. La inversión es de $2.305.000.

Del 1 de diciembre de este año y hasta el 4 de marzo de 2005 está abierta la convocatoria para presentar Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados 2004 (PICTO), destinados la generación y aplicación de conocimientos relacionados con las inundaciones.

La convocatoria es una iniciativa conjunta del Gobierno provincial, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), quienes se comprometieron a realizar una inversión de $2.305.000.

La adjudicación de subsidios está dirigida a grupos de investigadores formados y activos de las entidades participantes, para lo cual podrán asociarse con otros provenientes de Instituciones Públicas sin fines de lucro radicadas en su área de influencia, pertenecientes al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe.

En virtud de las características de los PICTO, los proyectos que se presenten deberán expresar objetivos definidos que incluyan una clara descripción de los problemas a los cuales se orienta Á‚"“y de las soluciones previstasÁ‚"“ y una explícita metodología de trabajo. Los proyectos podrán tener un monto de subsidio no mayor a $100.000 y una duración máxima de un año, con posibilidad a que se extienda por el plazo según lo consideren las autoridades.

Las bases de la convocatoria están en la dirección http://www.unl.edu.ar/investigacion. El formulario para la presentación de proyectos está disponible en el sitio de la ANPCyT: www.sigecyt.secyt.gov.ar

Áreas temáticas

Las áreas temáticas propuestas son:

- Generación de sistemas de prevención de crisis hídricas en la Provincia de Santa Fe.

- Implementación (posiblemente adaptación) de modelos de escurrimiento e inundaciones para estudio de casos históricos, análisis de contingencias y predicción de comportamientos del régimen hídrico de las cuencas en estudio.

- Proyectos de reconstrucción de zonas afectadas.

- Propuestas de reconversión económica de las zonas afectadas.

- Concientización y capacitación de los sectores afectados por las emergencias en función de atenuar su impacto. El rol de las diferentes instituciones de la Provincia.

- Pronóstico expeditivo de crecida de las diferentes cuencas hídricas de la Provincia de Santa Fe.

- Diseño de sistemas de Alerta a Tiempo Real por inundaciones.

- Monitoreo biológico y Calidad bacteriológica de los ambientes acuáticos aledaños a centros urbanos de la Provincia.

- Manejo de las lagunas de compensación.

- Desarrollo de sistemas de indicadores de vulnerabilidad territorial.

- Revisión y adecuamiento de la legislación ambiental, de riesgos y emergencias.

- Gestión, tratamiento y disposición de residuos en situaciones de emergencia hídrica.

- Programa de formación a nivel de EGB y Polimodal sobre aspectos que hacen al conocimiento de las amenazas de origen hídrico y su relación con las conductas sociales en situación de emergencia hídrica y fuera de ellas.

- Análisis histórico de los desastres de origen socio-natural y sus impactos en el territorio de la provincia de Santa Fe.

- Diseño y formulación de sistemas de gestión de riesgos con participación comunitaria.

- El sistema de salud de la Provincia. Propuestas de adecuación a las emergencias hídricas.

- Uso de imágenes satelitales para el monitoreo y seguimiento de cursos y espejos de agua, sus fluctuaciones y eventuales condiciones críticas.

Agenda