Pensando en el futuro
Se agranda La Ronda
Lunes 26 de diciembre de 2005
A partir de 2006, el Jardín La Ronda incorporará la sala para niños de cinco años o Preescolar. Las autoridades diseñaron un proyecto curricular adecuado a las necesidades de los pequeños. Con este proyecto, La Ronda completa el nivel inicial con vistas a la f
Como parte de un proyecto a futuro que prevé la creación del EGB 1 y EGB 2 en la UNL, el Jardín La Ronda incorporará, a partir de 2006, la sala de Cinco Años o Preescolar. Con esta incorporación, La Ronda dispondrá del nivel inicial completo, partiendo del ciclo básico, que agrupa a las salitas de Lactantes, Deambuladores y Dos Años y el ciclo superior, integrado por las salas de Tres, Cuatro y, ahora, de Cinco Años.
Esta nueva propuesta demandó, dada la obligatoriedad del cursado en el calendario escolar, un intenso trabajo de los aspectos no sólo curriculares y de articulación de contenidos con los años anteriores, sino también de aquellos vinculados a las estructuras edilicias y de vinculación con las escuelas primarias de la ciudad.
Respecto de esta iniciativa, la directora de La Ronda, la Psic. Laura Corral destacó: "El Jardín ya tiene 17 años y siempre tuvo un vocación pedagógica muy fuerte que fue llevándolo, progresivamente, de un interés asistencial a consolidarse como un proyecto educativo sólido en el nivel inicial. De modo que para nosotros, la sala de Cinco era una consecuencia natural, la frutilla del postre". Y agregó: "Nosotros necesitábamos esta sala como institución, para poder pensar todo nuestro proyecto curricular de otra manera".
De esta manera, la propuesta curricular prevé, no sólo este trabajo en áreas, sino la elaboración de contenidos Á‚"“conceptos, actitudes, valores, normas, hábitos y procedimientos Á‚"“ y formas culturales que se consideran relevantes para un desarrollo armónico y global del niño. El diseño de estos contenidos está basado en las características evolutivas de los pequeños, concibiendo que el aprendizaje, como proceso general de desarrollo, se ajusta a sus capacidades. También se tendrán en cuenta la adecuación a los conocimientos y experiencias previas, las características y necesidades particulares de los niños y la interrelación, continuidad y progresión de los contenidos, de forma que en la práctica tengan continuidad a lo largo de las etapas con grados de dificultad y complejidad progresivamente mayores.
La creación de la sala de Cinco, en tanto, traerá aparejado otros cambios importantes. En primer lugar, y sin dejar de lado la función asistencial que caracteriza a La Ronda, se incorporará la obligatoriedad del cursado del Preescolar o sala de Cinco, lo que implicará que los pequeños deberán cumplir un horario dentro de la institución, trabajando en los programas pensados por las autoridades y los dos nuevos docentes Á‚"“uno por turnoÁ‚"“ que se sumarán a la planta de personal. Por otro lado, también habrá modificaciones edilicias. "La nueva salita va a estar en planta baja y en el primer piso van a estar los lactantes y los chiquitos deambuladores, de uno y dos años. También habrá una entrada nueva, una segunda escalera para acceder a planta alta", anticipó Corral.
Respecto del comienzo de clases, la directora del Jardín anticipó: "Como todos los años, y dada la importante función asistencial que cumple La Ronda, las puertas estarán abiertas desde febrero. Sin embargo, cumpliendo con las especificidades del preescolar, el dictado concreto de contenidos comenzará en marzo como en el resto de los jardines".
Esta nueva propuesta demandó, dada la obligatoriedad del cursado en el calendario escolar, un intenso trabajo de los aspectos no sólo curriculares y de articulación de contenidos con los años anteriores, sino también de aquellos vinculados a las estructuras edilicias y de vinculación con las escuelas primarias de la ciudad.
Respecto de esta iniciativa, la directora de La Ronda, la Psic. Laura Corral destacó: "El Jardín ya tiene 17 años y siempre tuvo un vocación pedagógica muy fuerte que fue llevándolo, progresivamente, de un interés asistencial a consolidarse como un proyecto educativo sólido en el nivel inicial. De modo que para nosotros, la sala de Cinco era una consecuencia natural, la frutilla del postre". Y agregó: "Nosotros necesitábamos esta sala como institución, para poder pensar todo nuestro proyecto curricular de otra manera".
La propuesta
Con el objetivo fundamental de contribuir al desarrollo constante y equilibrado de los pequeños en su formación física, cognitiva y afectivoÁ‚"“social, las autoridades del Jardín diseñaron un plan acorde a las necesidades y capacidades de los alumnos de la nueva sala. Al respecto Corral explicó: "Hay dos aspectos a tener en cuenta. Desde el Jardín, todo lo que está proyectado para un Maternal, nos demandaba, como cierre, armar la sala de Cinco. Y el otro aspecto es que, a partir del segundo ciclo, el niño psicológicamente empieza a hacer un recorte de la realidad que permite trabajar de otra manera, por áreas, de las cuales algunas son integradas, como la de ciencias sociales, ciencias naturales y tecnología, música, plástica, expresión corporal, educación física y todo lo que tiene que ver con el hablar, escribir y la literatura; y después están otras áreas como la informática, educación ciudadana, la matemática y el inglés, que en este proyecto se presentan como propuestas absolutamente nuevas".De esta manera, la propuesta curricular prevé, no sólo este trabajo en áreas, sino la elaboración de contenidos Á‚"“conceptos, actitudes, valores, normas, hábitos y procedimientos Á‚"“ y formas culturales que se consideran relevantes para un desarrollo armónico y global del niño. El diseño de estos contenidos está basado en las características evolutivas de los pequeños, concibiendo que el aprendizaje, como proceso general de desarrollo, se ajusta a sus capacidades. También se tendrán en cuenta la adecuación a los conocimientos y experiencias previas, las características y necesidades particulares de los niños y la interrelación, continuidad y progresión de los contenidos, de forma que en la práctica tengan continuidad a lo largo de las etapas con grados de dificultad y complejidad progresivamente mayores.
La creación de la sala de Cinco, en tanto, traerá aparejado otros cambios importantes. En primer lugar, y sin dejar de lado la función asistencial que caracteriza a La Ronda, se incorporará la obligatoriedad del cursado del Preescolar o sala de Cinco, lo que implicará que los pequeños deberán cumplir un horario dentro de la institución, trabajando en los programas pensados por las autoridades y los dos nuevos docentes Á‚"“uno por turnoÁ‚"“ que se sumarán a la planta de personal. Por otro lado, también habrá modificaciones edilicias. "La nueva salita va a estar en planta baja y en el primer piso van a estar los lactantes y los chiquitos deambuladores, de uno y dos años. También habrá una entrada nueva, una segunda escalera para acceder a planta alta", anticipó Corral.
Respecto del comienzo de clases, la directora del Jardín anticipó: "Como todos los años, y dada la importante función asistencial que cumple La Ronda, las puertas estarán abiertas desde febrero. Sin embargo, cumpliendo con las especificidades del preescolar, el dictado concreto de contenidos comenzará en marzo como en el resto de los jardines".