Consejo Superior

Se aprobó la distribución del presupuesto 2006

Martes 23 de mayo de 2006

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó por unanimidad la distribución presupuestaria para 2006. Se aumentaron las partidas destinadas al plan de obras y mantenimiento edilicio y los fondos para proyectos de investigación y transferen

En la sesión del pasado 11 de mayo, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) aprobó por unanimidad la distribución de créditos asignados a la casa de estudios para el ejercicio 2006, según la Ley de Presupuesto NÁ‚º 26.078.

"El presupuesto asignado para el corriente año presenta con respecto al ejercicio 2005 una variación absoluta que puede parecer importante, representando una variación porcentual del orden 64,7%, debiéndose puntualizar que la misma obedece a la anualización de las políticas salariales implementadas desde el ejercicio 2005, y cuya proyección se incorporó al presupuesto asignado para el ejercicio 2006", explicó Silvia Valeri de Recce, secretaria Económico Financiera de la UNL. De esta manera, del total del presupuesto otorgado de $95.871.785, $85.950.000 corresponden a sueldos, pasantías, ayuda escolar, becas docentes y no docentes. En este aspecto, cabe subrayar que el Consejo Superior previó un importante aumento del Fondo de Incentivo para la dedicación docente exclusiva A, del 77% con respecto al año pasado y una partida para las becas de capacitación para no docentes que se acuerdan en paritarias locales.

En relación con las actividades sustantivas, Valeri explicó que se han podido sostener las acciones que estaban en marcha e implementar algunas nuevas, logrando incrementos importantes para programas centrales. "No hay que olvidar la inversión en estructura edilicia, el mantenimiento de nuestros edificios y la habilitación de nuevas instalaciones, por el desarrollo sostenido del plan de obras de la Universidad", remarcó Recce. En tal sentido, además de los $2.500.000 destinados a obras y mantenimiento, se destacan los fondos previstos para investigación:$2.825.000 orientados a equipamiento e insumos para la investigación, desarrollo de recursos humanos, radicación de investigadores, programas de movilización de docente y de estudiantes.

Asimismo, se asignaron fondos para el desarrollo y equipamiento de Ciencias Médicas, los Cursos de acción para la integración académica, el Programa de articulación escuela media / nivel polimodal Á‚"“ Universidad, Programas de Bibliotecas, de ingreso, de becas de tutorías para el apoyo al ingreso y permanencia de los estudiantes. También se incrementó el monto destinado a becas de ayuda económica para estudiantes y a la creación del centro universitario de salud, siendo el total de $1.480.000.

También se debe resaltar el fortalecimiento y desarrollo de políticas concretas de promoción de la innovación y de la transferencia de los resultados de la investigación, distribuyéndose $380.000.

Las actividades culturales, de extensión y Centro de Publicaciones mantienen una preponderancia dentro de las políticas institucionales, a las que se destinará un total de $780.000.

Finalmente, Valeri de Recce explicó que se proyectó un incremento del orden del 20% para los servicios básicos, "considerando especialmente la mayor demanda como consecuencia de la ampliación y/o habilitación de diversos ámbitos de la institución y aplicación de posibles aumentos", y de un 15% para funcionamiento de las unidades académicas, a las que se incorporó el Programa de Ciencias Médicas como unidad con identidad propia. "La implementación de políticas de racionalización de gastos y optimización de recursos ha permitido mantener una importante partida, cercana a los 9 millones, destinada a la promoción de las actividades sustantivas de la Universidad", enfatizó la Secretaria.

Agenda