Consejo Superior

Se aprobaron acuerdos entre la UNL y empresas de la zona

Martes 1 de agosto de 2006

A través de los mismos, varias instituciones recibirán aportes de la Universidad Nacional del Litoral, afianzando las relaciones entre la casa de estudios y la región. El Consejo Superior también aprobó radicar a una docente de la Universidad de Buenos Aires e

La sesión del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) del jueves 27 de julio comenzó con una semblaza para homenajear al Profesor y ex vice decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Eduardo Ceirano, quien falleció el pasado 29 de junio. Las palabras estuvieron a cargo del decano de FICH, Ing. Mario Schreider quien pidió luego un minuto de silencio entre todos los presentes en conmemoración del destacado docente.

Ceirano estuvo toda su vida en estrecha relación con la comunidad universitaria desde el comienzo de sus estudios en FICH. Fue Profesor Titular en las carreras de Ingeniería en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental, como así también su actividad de enseñanza se proyectó al posgrado en donde tuvo a su cargo el dictado de varios cursos de la Maestría en Ingeniería de los Recursos Hídricos, y otros cursos de posgrado de alcance nacional e internacional. Asimismo, se desempeñó como Secretario Académico y Secretario de Ciencia y Técnica de la FICH, y como Consejero Directivo de la Facultad por el estamento docentes, habiendo sido electo para el cargo de Vice Decano en cuatro oportunidades.

"Su espíritu inquieto y el fervor puesto por el crecimiento de la hidrología como disciplina científica de nuestro país Á‚"“destacó el Ing. Schreider- posibilitó construir, junto a un puñado de docentes que con el compartían los mismos sueños, las bases de las actividades de ciencia y técnica de la FICH, participando de proyectos que fueron señeros para nuestra casa y convirtiéndose en referente indiscutible de jóvenes docentes quienes por siempre tuvieron y tendrán en Eduardo una guía inspiradora para el desarrollo de sus tareas".

Convenios aprobados

A continuación se aprobaron en dicha sesión varios acuerdos entre la UNL y diversas empresas, como Kilbel, YPF S.A., Benfide S.A., Sulfacid S.A., Richet S.A., SIT Ingeniería S.R.L., Industrias Metalúrgicas Dino Bartoli e Hijos S.R.L., Peris Ángel Ricardo y el portal Universia; instituciones públicas, como la Municipalidad de Santo Tomé, el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el "Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo"; y cooperativas, como la de Trabajo Cristalería VITROFIN LTDA. Dichos convenios fueron realizados en el marco de los reglamentos de Servicios Educativos a Terceros y de Servicios altamente Especializados a Terceros que brinda la casa de estudios y tienen el propósito de establecer un vínculo entre la Universidad y diversas instituciones, tanto del ámbito privado como público, que se verán beneficiadas por los recursos científicos, tecnológicos y humanos que la casa de estudio puede brindarles. En este sentido, la Universidad implementará cursos de capacitación, brindará asesoramiento, producirá documentos técnicos y realizará análisis, ensayos y estudios a escala.

Por otra parte, el HCS aprobó la radicación de la Dra. Manuela Busaniche en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) en el marco del sistema de Radicación de Investigadores Formados del Programa de Desarrollo de los Recursos Humanos de la UNL. La Dra. Busaniche es Investigadora del CONICET desde 2006 y ha desarrollado actividad docente de grado en el Departamento de Matemática de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Por su parte, la FIQ se ha comprometido a brindar la infraestructura necesaria para la radicación y para desempeñar las tareas de docencia y formación de recursos humanos.

Agenda