Trabajo articulado

Se conformará el ITEC del norte santafesino

Lunes 10 de diciembre de 2001

Se firmaron los convenios que permitirán su creación. El Estado Nacional, la UNL y la UTN trabajarán conjuntamente. Destacan los logros alcanzados a partir de la articulación de distintos actores de la sociedad.

Autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y de la universidades nacionales del Litoral y Tecnológica (regional Santa Fe), funcionarios provinciales e intendentes municipales, representantes de diversos sectores y organismos intermedios se dieron cita el miércoles 5 de diciembre en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral con el objetivo de concretar el proyecto de creación del Instituto Tecnológico (ITEC) del norte santafesino que tendrá sede en la ciudad de Reconquista, y en el marco del cual se creará un Colegio Universitario.
En función del Programa de Reforma de la Educación Superior Técnica No Universitaria (PRESTNU) del Ministerio de Educación de la Nación, la cartera educativa viene implementando la creación de Colegios Universitarios en todo el país, un proyecto educativo netamente regional. En tal sentido, el secretario de Educación Superior y presidente del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Institutos Tecnológicos (FONIT), Dr. Juan Carlos Gottifredi sostuvo que “encarar un proyecto de esta envergadura con distintos actores de la sociedad y obtener la respuesta inmediata que obtuvimos, es una muestra de cómo se pueden construir mejores condiciones para el futuro de todos los argentinos”. En tanto, Gottifredi agregó que “la educación superior ha sido fundamental para la movilidad social en nuestro país. Debemos ser conscientes que sin educación superior, no se alcanzará el desarrollo esperado que permita a la Argentina convertirse en un país competitivo”.
En tal sentido, la inversión que se destinará para la construcción del ITEC será de $ 4.001.151 provenientes de un contrato suscripto por la Estado Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Del monto final, 2.281.880 serán aportados por el FONIT y 1.719.271 estarán a cargo de la Fundación Instituto Tecnológico del Norte Santafesino.

Trabajo articulado

El acto realizado en la UNL contó con la presencia del secretario de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Juan Carlos Gottifredi; del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; del decano de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Santa Fe), Ing. Ricardo Scholtus; del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia, Ing. Miguel Paulón; del intendente de la ciudad de Reconquista y presidente de la Fundación Instituto Tecnológico del norte santafesino, CPN Héctor Nasario Ocampo; e intendentes de numerosas localidades del norte provincial. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Asociación para el Desarrollo Regional; del Centro Industrial y Comercial del Litoral Norte Santafesino; de la Sociedad Rural de Reconquista; y del Ente Parque Industrial Reconquista.
“Los convenios que se firmaron son el resultado de un arduo trabajo y muestran a las claras cómo es posible obtener excelentes resultados a partir de la labor conjunta y articulada entre diversas esferas del estado” afirmó el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barletta. En tal sentido, Barletta remarcó la importancia del proyecto ya que “a partir del compromiso de todos los actores de la región, permitirá hacer posible que la educación llegue con calidad y excelencia a cada vez mayor cantidad de ciudadanos de toda la región”. Por último, el rector concluyó que “el proyecto de creación de Colegios Universitarios en todo el país es uno de los grandes desafíos que tiene la educación a futuro porque representan la herramienta adecuada para lograr una transformación del sistema educativo que permita una FLOAT8articulación entre la capacidad instalada de las universidades de la región y los institutos terciarios a partir de los colegios universitarios”.
Por su parte, el titular del MAGIC, Ing. Miguel Angel Paulón destacó la importancia del ITEC ya que “tienen una gran interacción con las empresas y se caracterizan por su gran flexibilidad para adaptarse al sistema”. En tanto, el intendente Ocampo dijo que “éste es un día histórico para Reconquista, porque se concreta un viejo anhelo que permitirá darle competitividad a nuestra zona a partir de poder brindar mano de obra calificada a no solamente las industrias existentes, sino también a las que quieran radicarse en el norte provincial”.
Por último, Scholtus agregó que “hace varios años entendimos que Reconquista – Avellaneda era un polo económico y social en el que faltaba un correlato de desarrollo de la educación superior y por eso era fundamental coordinar acciones entre la UTN y la UNL en tal sentido”.

Á‚¿ Qué son los colegios universitarios?

Los Colegios Universitarios son institutos educativos que se caracterizan por surgir a partir del trabajo articulado y coordinado del estado nacional, la provincia, los municipios, la comunidad universitaria de la región, diversas entidades y organizaciones intermedias. El objetivo de dichos institutos es brindar no sólo a jóvenes sino también a los adultos, carreras de formación técnico – tecnológicas con salida laboral y otros servicios relacionados con áreas laborales desarrolladas o a desarrollar en la comunidad de acuerdo a las demandas del sector productivo de la región. Los estudiantes que cursan carreras en éstos colegios, tienen la posibilidad de articular y continuar su formación con el cursado carreras de grado en las universidades de la región.

Agenda