En Ciudad Universitaria

Se construirá la "Plaza de la ciencia y el arte"

Lunes 15 de mayo de 2006

Para su construcción, la UNL y el Colegio de Arquitectos de Santa Fe convocan a un Concurso nacional de anteproyectos. El predio contará con más de dos hectáreas dedicadas a exposiciones, anfiteatro, viveros y espacios abiertos. Se apuesta una vez más a la so

Se presentó el 11 de mayo el Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción de la "Plaza de la Ciencia y el Arte", espacio que se levantará en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y en el que se complementarán arte y ciencia con objetivos didácticos y se mostrará a la comunidad los desarrollos de la casa de estudios.

El concurso fue presentado en una conferencia de prensa en la sede del rectorado, a cargo del rector Ing. Mario Barletta, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Miguel Irigoyen, el Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Arq. Oscar Ezcurra y demás autoridades de la UNL.

"Uno de los desafíos más importantes y que la UNL ha asumido de manera prioritaria lo podríamos resumir en poner el conocimiento al servicio de la sociedad", expresó el rector Mario Barletta. "Y para cumplir con este cometido Á‚"“continuó- hemos puesto a disposición dos hectáreas y media de Ciudad Universitaria, con el objetivo de generar diferentes mecanismos a partir de los cuales las personas que nos visiten tengan acceso a comprender los desarrollos de la ciencia y del arte".

Por su parte, el Arq. Ezcurra del Colegio de Arquitectos de Santa Fe expresó su agradecimiento a la Universidad por confiar en el Colegio, sosteniendo además que "la matrícula a nivel nacional va a participar de este concurso, sobre todo porque es un tema muy interesante y no es común el trabajo de un espacio tan amplio, abierto y en un emplazamiento natural como el que estamos hablando".

El concurso

Concurso nacional de anteproyectos va a constar de dos vueltas. La primera vuelta se abre el 12 de junio y concluye el 27 de julio y se van a seleccionar los cinco mejores propuestas para luego llevar a una segunda instancia a nivel de anteproyectos.

El jurado del concurso estará integrado por dos representantes de la UNL, un arquitecto del cuerpo de Jurados Nacional de Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) elegido por sorteo, un arquitecto del cuerpo de jurados nacional de FADEA, elegido por los participantes y un arquitecto del cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Distrito1, elegido por sorteo.

Los premios pactados para la realización del concurso, suman un valor de pesos cuarenta mil 40 mil pesos y se discriminarán de la siguiente manera: 22 mil pesos para el primer premio, 9 mil para el segundo, 5 mil para el tercero y 2 mil pesos para el cuarto y quinto. Asimismo, el jurado podrá otorgar las menciones honoríficas que estime pertinente.

Espacio de arte y ciencia

El proyecto de Ciudad Universitaria contempla diversas actividades concurrentes relacionadas con las propias de docencia, investigación y extensión. En tal sentido, luego de varios concursos de ideas se dispusieron las áreas académicas, de laboratorios, de residencias, deportivas y recreativas, así como aquella en la que funciona la Reserva Ecológica, varios de cuyos edificios se encuentran en funcionamiento y otros en construcción.

El triángulo norte del predio, con incomparables vistas de la Laguna Setúbal y la ciudad, accesible desde la Costanera este y con posibilidades de buena comunicación con el resto de las áreas, presenta condiciones ideales para este emprendimiento.

El programa que los participantes del concurso deberán disponer en un terreno de dos hectáreas y media abarca varios contenedores espaciales destinados a exposiciones transitorias y permanentes, anfiteatro, viveros, áreas abiertas con los mismos fines y las instalaciones para una escuela abierta de ciencias, arte y ambiente.

"Al observar lo que significan las prácticamente 80 hectáreas -entre las propias de la UNL y las de CONICET- se generará un ámbito en el cual hay un amplio espacio de desarrollo de actividades académicas y científicas para la región", finalizó el rector.

Agenda