Para estudiantes y graduados
Se entregarán becas para Proyectos de Extensión
Martes 8 de agosto de 2006
Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 11 de agosto. Las becas están destinadas a aquellos interesados en participar de diferentes proyectos de extensión de las unidades académicas de la UNL.
Del 7 al 11 de agosto estarán abiertas las inscripciones para becas en diferentes Proyectos de Extensión que se realizan en las distintas facultades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Las solicitudes deberán ser presentadas en dichas unidades académicas, siendo las mismas las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Escuela Superior de Sanidad (ESS) y Humanidades y Ciencias (FHUC).
A continuación se detallan los proyectos existentes, la facultad de origen y la cantidad de becarios que los mismos solicitan.
FCJS
- Proyecto "Empoderamiento de las mujeres insertas en el mundo laboral. Género, Derechos Humanos y Ciudadanía". Becarios: un graduado con formación en Ciencias Sociales o Ciencias Jurídicas en perspectiva de género y/o en trabajos de extensión universitaria (no excluyente).
FADU
- Proyecto de Interés Social "Paisaje Integrado". Becarios: un graduado de Arquitectura con antecedentes académico en Morfologías, Historias y Planeamiento Urbano y participación en actividades de extensión relacionadas a la ciudad y al medio local. Conocimientos en medios digitales. Con disponibilidad de horarios para trabajar en grupo. Con proximidad de residencia en el Barrio Candioti Sur.
- Proyecto "Programa de capacitación y participación ciudadana sobre la problemática urbana de la costa". Becarios: 1) un estudiante de Arquitectura de ciclo medio o superior con conocimientos de urbanismo y programas AUTOCAD, EXCEL y SIG para tareas de procesamiento de materiales planimétricos necesarios para el proyecto. Deberá colaborar con la realización de los cursos de capacitación del programa y las actividades previstas: reuniones de trabajo, seminarios, talleres, publicaciones y sitio digital. 2) un estudiante de diseño gráfico de ciclo medio o superior con conocimiento de programas de diseño, páginas web y con habilidades de comunicación para la elaboración de instrumentos que permitan difundir en la comunidad involucrada opiniones en torno a problemáticas urbanas, así como estrategias o acuerdos de resolución de las mismas. Dichos instrumentos serán de diverso tipo: publicaciones en papel de carácter específico, boletines periódicos de interés general, un libro, videos o insumos audiovisuales, gacetillas de prensa, informes, etc.
FBCB- ESS
- Proyecto "Evolución de los problemas nutricionales en barrios con necesidades básicas insatisfechas". Becarios: 1) una bioquímica con experiencia en tomas de muestras sanguíneas en niños y con práctica en determinaciones de análisis clínicos. 2) una profesional egresada (licenciada o terapista ocupacional) con experiencia pediátrica y en la administración de test standarizados (especialmente el VMI - Test de integración visomotora).
FHUC
- Proyecto "Sembrando buenas semillas: productoras/es y consumidoras/es en la huerta. Agroecología y género". Becarios: dos graduados en Licenciatura en Biodiversidad, profesor en Biología o licenciado Á‚"“ profesor en Historia. Duración: 6 meses .
Las solicitudes deberán ser presentadas en dichas unidades académicas, siendo las mismas las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Escuela Superior de Sanidad (ESS) y Humanidades y Ciencias (FHUC).
Sobre los proyectos
Las becas de extensión que se entregarán son para proyectos que se realizan en distintas unidades académicas de la UNL.A continuación se detallan los proyectos existentes, la facultad de origen y la cantidad de becarios que los mismos solicitan.
FCJS
- Proyecto "Empoderamiento de las mujeres insertas en el mundo laboral. Género, Derechos Humanos y Ciudadanía". Becarios: un graduado con formación en Ciencias Sociales o Ciencias Jurídicas en perspectiva de género y/o en trabajos de extensión universitaria (no excluyente).
FADU
- Proyecto de Interés Social "Paisaje Integrado". Becarios: un graduado de Arquitectura con antecedentes académico en Morfologías, Historias y Planeamiento Urbano y participación en actividades de extensión relacionadas a la ciudad y al medio local. Conocimientos en medios digitales. Con disponibilidad de horarios para trabajar en grupo. Con proximidad de residencia en el Barrio Candioti Sur.
- Proyecto "Programa de capacitación y participación ciudadana sobre la problemática urbana de la costa". Becarios: 1) un estudiante de Arquitectura de ciclo medio o superior con conocimientos de urbanismo y programas AUTOCAD, EXCEL y SIG para tareas de procesamiento de materiales planimétricos necesarios para el proyecto. Deberá colaborar con la realización de los cursos de capacitación del programa y las actividades previstas: reuniones de trabajo, seminarios, talleres, publicaciones y sitio digital. 2) un estudiante de diseño gráfico de ciclo medio o superior con conocimiento de programas de diseño, páginas web y con habilidades de comunicación para la elaboración de instrumentos que permitan difundir en la comunidad involucrada opiniones en torno a problemáticas urbanas, así como estrategias o acuerdos de resolución de las mismas. Dichos instrumentos serán de diverso tipo: publicaciones en papel de carácter específico, boletines periódicos de interés general, un libro, videos o insumos audiovisuales, gacetillas de prensa, informes, etc.
FBCB- ESS
- Proyecto "Evolución de los problemas nutricionales en barrios con necesidades básicas insatisfechas". Becarios: 1) una bioquímica con experiencia en tomas de muestras sanguíneas en niños y con práctica en determinaciones de análisis clínicos. 2) una profesional egresada (licenciada o terapista ocupacional) con experiencia pediátrica y en la administración de test standarizados (especialmente el VMI - Test de integración visomotora).
FHUC
- Proyecto "Sembrando buenas semillas: productoras/es y consumidoras/es en la huerta. Agroecología y género". Becarios: dos graduados en Licenciatura en Biodiversidad, profesor en Biología o licenciado Á‚"“ profesor en Historia. Duración: 6 meses .