En Rectorado

Se entregarán los premios del concurso "Plaza de la Memoria"

Lunes 26 de junio de 2006

El acto tendrá lugar el 27 de junio. En la ocasión, se entregarán los premios a los equipos ganadores del concurso de ideas para la elaboración de un anteproyecto para la realización de una obra civil que se construirá en la "Plaza de la Memoria".

El martes 27 de junio, en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se hará entrega de premios a los equipos ganadores del Concurso de Anteproyectos "Plaza de la Memoria".

Este concurso surgió a partir de la firma de un convenio celebrado en el marco de las actividades realizadas el pasado 24 de marzo para no olvidar el golpe de estado de 1976. En aquella oportunidad, la UNL, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de la ciudad, colocaron la piedra fundamental de la "Plaza de la Memoria" en el espacio lindante al predio ferial municipal y acordaron y previeron las condiciones y obligaciones de cada una de las partes en función de la realización del Concurso de Ideas de Anteproyectos para la Construcción de dicho espacio.

Cabe destacar que en la entrega de premios estarán presentes los miembros del jurado del concurso, el rector Ing. Mario Barletta, el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) Arq. Miguel Irigoyen, la Prof. Susana Molinas directora provincial para la Reconstrucción de la Memoria Histórica de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de Santa Fe, la Arq. Marcela Bessaccia en representación de la Municipalidad de Santa Fe, el Arq. Osvaldo Mansur del Cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos y Sebastián Inglese como representante del claustro de estudiantes.

Sobre el convenio

Uno de los objetivos del convenio rubricado el 24 de marzo pasado era "articular acciones a los efectos de promover un adecuado uso del espacio público denominado Plaza de la Memoria aprobada por la Ordenanza, identificando a dicha Plaza como símbolo y referencia para las presentes y futuras generaciones del significado y las consecuencias que produjo el golpe militar del 24 de Marzo de 1976 para el país y la sociedad argentina, recreando de manera permanente la conciencia crítica y comprometida con los principios éticos y democráticos en rechazo a todo tipo de totalitarismo.

En este contexto, la UNL asumió la obligación de la organización y realización del concurso de elaboración de un anteproyecto para llevar adelante la obra civil que se levantará en la Plaza de la Memoria. Por su parte la Municipalidad tendrá la responsabilidad de "ejecución del proyecto ganador del Concurso; Mantenimiento normal y cotidiano de la Plaza de la Memoria; Organización y Coordinación de actividades culturales y artísticas con símbolo y referencia para las presentes y futuras generaciones", según señala el acuerdo.

Los equipos premiados

Una vez evaluados los proyectos, el jurado constituido especialmente decidió otorgar el primer premio al equipo coordinado por la Arq. Griselda Alicia Bertoni, integrante del cuerpo docente de FADU; el Arq. Andrés Francesconi, integrante del cuerpo de graduados de FADU y María Cecilia Rossini y Guido Ariel Hernandez, integrantes del claustro de estudiantes. En el acta, el Jurado rescató algunos detalles como valioso del proyecto ganador "El concepto de "Hueco" o "Vacío" a partir del cuál se genera el espacio conmemorativo principal. Considera acertada la correspondiente noción de "angustia" y "soledad" que se deriva del carácter sugestivo de la propuesta y de las experiencias vivénciales concebidas al sitio (...)".

En cuanto al segundo premio, cuyo coordinador es el Arq. Hugo Biancari, docente de FADU, y los integrantes Arq. Matías Acastello, integrante del cuerpo de graduados y Santiago Acastello y Paula Maggi, integrantes del claustro estudiantil. En referencia a este trabajo, el jurado consideró "apropiado el carácter simbólico del elemento arquitectónico diseñado para los fines propuestos. En este sentido pondera positivamente el gesto decidido y contundente de la intervención y el carácter enigmático, misterioso, del objeto arquitectónico escultórico propuesto, en la medida en que posibilita una interpretación diversificada, amplia y abierta de los hechos pasados".

Agenda