Cursos de capacitación

Se entregaron los certificados de los "Cursos de Aula Hogar"

Martes 11 de diciembre de 2001

Son cursos de capacitación básica dictados por la UNL a través del área de Capacitación de la Facultad de Ingeniería Química, ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y Canal Familiar. Los recibieron alumnos de escuelas carenciadas de la ciudad.

En una ceremonia llevada el miércoles 28 de noviembre en el Paraninfo de la UNL, se concretó la entrega de certificados académicos a integrantes del Movimiento "Los Sin Techo" con motivo de haber finalizado una serie de cursos de capacitación dictados por la UNL.
El acto contó con la presencia del rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; el Dr. José Corral, secretario de Extensión Universitaria; del Pbro. Atilio Rosso, por el Movimiento “Los sin Techo”; del Sr. Luciano Zoccola, director de Canal Familiar; y del Secretario General de ATE, Jorge Hoffman.

Cursos de capacitación básica

Los cursos “Aula Hogar” son cursos de capacitación que dicta la UNL en la Escuela Industrial Superior y se difunden por televisión a través de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) mediante la señal de Canal Familiar, llegando a todos los hogares de la ciudad de Santa Fe. Están orientados especialmente a personas de escasos recursos pertenecientes a barrios periféricos de la ciudad de Santa Fe y con una formación educativa básica. Brindan capacitación en talabartería (trabajo especializado en cueros) y en mecánica elemental del automotor. Son dictados por docentes del área de Capacitación de la Facultad de Ingeniería Química.
Para su realización, los alumnos asisten a las aulas de la Escuela Industrial o a distancia a través de la señal de Canal Familiar. Como parte integral de los cursos se realizan trabajos prácticos, asistidos por los docentes, tanto en la Escuela Industrial en el caso de mecánica como en los barrios cuando se trata de trabajos prácticos de talabartería.
El apoyo de la universidad al posibilitar el acceso de sectores de bajos recursos y escasa calificación educativa a una formación en actividades manuales que les allanen el camino hacia la obtención de una fuente laboral constituye una respuesta acorde a la difícil situación que aqueja a nuestro país a nivel educativo, especialmente en los sectores más bajos de la población, donde la deserción escolar tiene una presencia muy fuerte.
Haciendo referencia a esta problemática, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta manifestó que “la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo de los pueblos, en tanto y en cuanto llegue a todos los sectores”. Por su parte, el Dr. José Corral señaló que “este esfuerzo de la universidad lleva la clara intención de poner nuestro granito de arena para construir una sociedad distinta, donde la meta sea la igualdad para todas las personas”.

Agenda