Plan de obras de la UNL

Se inauguró el Centro de Investigaciones de la FCJS

Martes 19 de diciembre de 2006

Para ello se refuncionalizó el espacio ya existente, conservando el valor patrimonial del edificio. Es el tercer centro dedicado exclusivamente al área de investigación que se inaugura en la UNL durante 2006. La inversión superó los 180 mil pesos.

El pasado martes 12 de diciembre, quedó inaugurado formalmente el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El acto fue presidido por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, quien estuvo acompañado por el decano de la FCJS, Dr. Albor Cantard, el director de Obras y Servicios Centralizados de la UNL, Arq. Marcelo Saba, y el secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad, Dr. Gonzalo Sozzo. Además, estuvieron presentes autoridades de la alta casa de estudios, investigadores, docentes, no docentes y estudiantes.

En tal ocasión, el rector de la UNL afirmó: "Este año es muy especial, ya que la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL inauguró el área dedicada exclusivamente al desarrollo de las actividades científicas; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) lograron, con el traslado de Medicina, contar con un espacio para la actividad de investigación y ahora nos reunimos en la FCJS para inaugurar el espacio para que docentes e investigadores puedan desarrollar sus tareas". Y continuó: "Somos coherentes con la propuesta de definir primero el proyecto académico y científico, para luego generar las condiciones necesarias para que éste se lleve adelante".

En este sentido, Barletta expresó su gran satisfacción por "poder ver concretadas las políticas de mediano plazo" y aclaró que el espacio a inaugurar se trata de "una tarea en la que han respetado el patrimonio de nuestra universidad, pero promoviendo las mejores condiciones para su uso". Por su parte, el decano de la FCJS manifestó: "Con este Centro de Investigaciones se pretende recoger las experiencias de otras universidades, como la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La finalidad del Centro de Investigaciones es producir una sinergia entre los investigadores, nucleándolos y proporcionándoles un sentido de pertenencia". Y remarcó: "Es necesario que los investigadores se encuentren en un espacio común, que no es sólo físico, sino también simbólico y estructural".

Entre las tareas que desarrollará el Centro, Cantard destacó: "Proporcionar un lugar de trabajo para los investigadores de la facultad, promover el feedback entre los mismos y otros investigadores de centros nacionales y extranjeros, y formar recursos humanos: becarios de maestrías y doctorados, becarios de CONICET y cientibecarios". En este sentido sostuvo que "el Centro de Investigaciones es una herramienta de gestión indispensable en la investigación; esta instancia es fundamental para poder producir un cambio que permita dar un salto cualitativo y significativo en materia de investigación".

Finalmente Cantard agradeció especialmente al rector por el aporte que la Universidad ha hecho para que esta obra pueda concretarse" y resaltó que "este Centro es una muestra clara de cómo, con gestión y una buena administración de los recursos, se puede llevar adelante proyectos soñados y concretarlos pese a la escasez presupuestaria".

Luego se procedió al tradicional corte de cintas y se recorrieron las nuevas instalaciones.

Datos de la obra

Esta intervención consistió en la puesta en valor de locales que fueron refuncionalizados para conformar el Centro de Investigaciones. El criterio principal comprendió el respeto absoluto por las envolventes, generando modificaciones en el espacio a efectos de adaptar las instalaciones para su funcionamiento contemporáneo. En este caso, el sostenido crecimiento de la demanda de espacios cada vez más específicos para la actividad universitaria, encuentra en los edificios de valor patrimonial el soporte dotado de la necesaria solidez para permitir su adaptación a nuevas funciones y actividades.

Mediante sustracción de algunos muros interiores, y nuevas aberturas, se logró una correcta iluminación natural para la totalidad de los locales. Las modernas instalaciones, comprenden ocho boxes para investigadores, kitchenette y sanitarios, las dependencias de la Secretaría y sala de reuniones. El conjunto se ha climatizado completamente y se ha dispuesto de la extensión de redes de datos, telefonía, instalación eléctrica y nuevas luminarias. El monto total de la inversión fue de $183.478,48.

Agenda