Con un festejo multicultural
Se inauguró el edificio del Centro de Idiomas de la UNL
Martes 12 de diciembre de 2006
A partir de la apertura de las nuevas instalaciones, se centralizan sus actividades de enseñanza de grado, posgrado, idiomas para la comunidad y cooperación internacional en San Jerónimo 1750, donde anteriormente funcionaba el Instituto de Música. La inaugurac
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) inauguró el pasado jueves 7 de diciembre el edificio propio de su centro de idiomas, creado en el 2004 a partir del crecimiento sostenido del área de Idiomas para la comunidad. Cabe destacar que el Centro desempeñaba sus tareas en distintas dependencias de la Universidad, por lo que el nuevo edificio permite la centralización y el mejor desempeño de las actividades en un espacio especialmente diseñado para las mismas.
La inauguración comenzó pasadas las 19:30 en la puerta del edificio, sobre calle San Jerónimo que había sido cortada a tal efecto, con la actuación de la solista Susana Caligaris, quien cautivó a los presentes con "Jardín antiguo", de Cernuda-Guastavino. Posteriormente se presentó el coro de la Asociación Mutual de Unión y Benevolencia "Dante Alighieri", que interpretó las tradicionales canciones italianas "Mama", "Torna a Surriento" y "Un amico e cosi".
El acto fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas, la Directora del Centro de Idiomas Prof. Raquel Bentolila y el Director de Obras y Servicios Centralizados Arq. Marcelo Saba.
Estuvieron presentes en la inauguración además de autoridades universitarias, el Cónsul Honorario de Francia en Santa Fe Mario F. Vigo Leguizamón; Marie-Claire Glain del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia; el Cónsul Honorario del Consulado de Alemania en Santa Fe Dr. Carlos Becker y el Vice Consul Honorario del Vice Consulado de Italia Dino Gaetano Novello; como así también docentes y alumnos del centro de idiomas y representantes de instituciones de enseñanza de lenguas de la región.
Asimismo, el rector de la casa de estudios quiso remarcar que la enseñanza de un idioma extranjero no sólo constituye una herramienta válida para el intercambio de ideas, conocimientos y tecnologías, sino que además "implica la posibilidad de que las personas descubran la diversidad cultural del mundo y puedan resignificar su propia identidad". En este sentido, Barletta afirmó: "Nuestro centro de idiomas se ha proyectado no solamente como un espacio de aprendizaje de la diversidad de las lenguas extranjeras, siendo hoy más de 10 las que se pueden aprender allí, sino como un verdadero centro multicultural, que nuclee las particularidades de las más diversas culturas y que, en un trabajo asociativo con las colectividades e instituciones de nuestra zona, ponga de relieve la riqueza cultural y las múltiples idiosincrasias que están presentes en nuestras propias raíces como argentinos".
Barletta también sostuvo que la UNL ya cuenta con la primera versión en inglés y en francés del sitio web de la UNL, se está trabajando la versión en portugués y está la intención de hacerlo en otros idiomas. "Una misma universidad dicha en distintas lenguas para que pueda leerse en distintas partes del mundo", dijo. Por último, el rector reconoció el trabajo que vienen realizando las autoridades y docentes del Centro, "porque han puesto mucho compromiso, inteligencia y pasión para lograr lo que hoy estamos logrando".
Por su parte, la directora del Centro de Idiomas agradeció la presencia de tantos amigos y representantes de distintas lenguas y países y remarcó: "La diversidad idiomática y cultural debe ser un compromiso sostenido por cada uno de nosotros, ya que refuerza la libre circulación de ideas que se nutre de las interacciones entre ellas". Asimismo, agregó: "La creación del Centro de Idiomas bajo la coordinación de la Secretaría Académica es la concreción de un anhelo en pos de ser coherentes con los principios de inclusión a partir de estrategias y modalidades de trabajo integrado".
Luego de las palabras, se realizó el tradicional corte de cinta y el público presente pudo recorrer las remodeladas instalaciones y disfrutar de variadas actividades culturales relacionadas con las distintas lenguas que en la institución se enseñan.
En las distintas salas del edificio se presentaron diferentes propuestas provenientes de distintos países. De este modo, se pudo apreciar la exposición "Circunavegaciones" de la artista plástica Constanza Villarreal (ALICANA), el público pudo observar un Salón Oriental de Japón y China, objetos y material multimedial de Israel y Rusia, trajes típicos de Italia, una muestra gráfica de Euskera y Español como lengua Extranjera y material multimedia en portugués.
Por último, en el salón de actos hubo música francesa del siglo XX a cargo del saxofonista Diego Núñez; teatro leído de Bertold Brecht a cargo del Director de la Escuela Provincial de Teatro, Prof. Julio Beltzer, con la exposición de afiches del Instituto Cultural Argentino-Germano y proyección de video sobre el autor; fragmentos de la ópera Dido y Aeneas, interpretados por el coro de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa de Santa Fe. La fiesta culminó con la actuación de la banda local The Mersey en el patio del edificio.
La inauguración comenzó pasadas las 19:30 en la puerta del edificio, sobre calle San Jerónimo que había sido cortada a tal efecto, con la actuación de la solista Susana Caligaris, quien cautivó a los presentes con "Jardín antiguo", de Cernuda-Guastavino. Posteriormente se presentó el coro de la Asociación Mutual de Unión y Benevolencia "Dante Alighieri", que interpretó las tradicionales canciones italianas "Mama", "Torna a Surriento" y "Un amico e cosi".
El acto fue presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta, la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas, la Directora del Centro de Idiomas Prof. Raquel Bentolila y el Director de Obras y Servicios Centralizados Arq. Marcelo Saba.
Estuvieron presentes en la inauguración además de autoridades universitarias, el Cónsul Honorario de Francia en Santa Fe Mario F. Vigo Leguizamón; Marie-Claire Glain del Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia; el Cónsul Honorario del Consulado de Alemania en Santa Fe Dr. Carlos Becker y el Vice Consul Honorario del Vice Consulado de Italia Dino Gaetano Novello; como así también docentes y alumnos del centro de idiomas y representantes de instituciones de enseñanza de lenguas de la región.
Políticas de enseñanza y difusión de las lenguas
"La Universidad Nacional del Litoral se ha planteado una ambiciosa política de obras tendiente a brindar las mejores condiciones para el desarrollo de las actividades académicas, científicas y culturales", destacó Barletta en su alocución. "El edificio que hoy inauguramos Á‚"“continuó- y que fuera sede del Instituto Superior de Música hasta la construcción de su nueva sede en Ciudad Universitaria, es precisamente uno de los casos a destacar en este último sentido".Asimismo, el rector de la casa de estudios quiso remarcar que la enseñanza de un idioma extranjero no sólo constituye una herramienta válida para el intercambio de ideas, conocimientos y tecnologías, sino que además "implica la posibilidad de que las personas descubran la diversidad cultural del mundo y puedan resignificar su propia identidad". En este sentido, Barletta afirmó: "Nuestro centro de idiomas se ha proyectado no solamente como un espacio de aprendizaje de la diversidad de las lenguas extranjeras, siendo hoy más de 10 las que se pueden aprender allí, sino como un verdadero centro multicultural, que nuclee las particularidades de las más diversas culturas y que, en un trabajo asociativo con las colectividades e instituciones de nuestra zona, ponga de relieve la riqueza cultural y las múltiples idiosincrasias que están presentes en nuestras propias raíces como argentinos".
Barletta también sostuvo que la UNL ya cuenta con la primera versión en inglés y en francés del sitio web de la UNL, se está trabajando la versión en portugués y está la intención de hacerlo en otros idiomas. "Una misma universidad dicha en distintas lenguas para que pueda leerse en distintas partes del mundo", dijo. Por último, el rector reconoció el trabajo que vienen realizando las autoridades y docentes del Centro, "porque han puesto mucho compromiso, inteligencia y pasión para lograr lo que hoy estamos logrando".
Por su parte, la directora del Centro de Idiomas agradeció la presencia de tantos amigos y representantes de distintas lenguas y países y remarcó: "La diversidad idiomática y cultural debe ser un compromiso sostenido por cada uno de nosotros, ya que refuerza la libre circulación de ideas que se nutre de las interacciones entre ellas". Asimismo, agregó: "La creación del Centro de Idiomas bajo la coordinación de la Secretaría Académica es la concreción de un anhelo en pos de ser coherentes con los principios de inclusión a partir de estrategias y modalidades de trabajo integrado".
Luego de las palabras, se realizó el tradicional corte de cinta y el público presente pudo recorrer las remodeladas instalaciones y disfrutar de variadas actividades culturales relacionadas con las distintas lenguas que en la institución se enseñan.
Todas las culturas en el Centro de Idiomas
El Centro de Idiomas de la UNL depende de la Secretaría Académica de la casa de estudios y está organizado en cuatro áreas: enseñanza de grado, relaciones académicas internacionales, idiomas para la comunidad y enseñanza de posgrado. Constituye uno de los centros con mayor diversidad lingÁƒ¼ística de la región, ya que en él se enseñan Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Chino, Japonés, Euskera, Catalán, Español como lengua extranjera y a partir de marzo de 2007 Ruso. "Con la intención de acrecentar las oportunidades comunicativas se incorporarán otros idiomas Á‚"“afirmó Barletta- y una decisión que quisiera resaltar: la enseñanza de lenguas de señas argentina".En las distintas salas del edificio se presentaron diferentes propuestas provenientes de distintos países. De este modo, se pudo apreciar la exposición "Circunavegaciones" de la artista plástica Constanza Villarreal (ALICANA), el público pudo observar un Salón Oriental de Japón y China, objetos y material multimedial de Israel y Rusia, trajes típicos de Italia, una muestra gráfica de Euskera y Español como lengua Extranjera y material multimedia en portugués.
Por último, en el salón de actos hubo música francesa del siglo XX a cargo del saxofonista Diego Núñez; teatro leído de Bertold Brecht a cargo del Director de la Escuela Provincial de Teatro, Prof. Julio Beltzer, con la exposición de afiches del Instituto Cultural Argentino-Germano y proyección de video sobre el autor; fragmentos de la ópera Dido y Aeneas, interpretados por el coro de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa de Santa Fe. La fiesta culminó con la actuación de la banda local The Mersey en el patio del edificio.