En el Paraninfo

Se inauguró formalmente el año académico 2008 en la UNL

Viernes 25 de abril de 2008

Presidido por el rector Albor Cantard quedó inaugurado oficialmente el año académico 2008 de la UNL. En el acto de inicio de las actividades disertó el Dr. Alberto Cassano sobre la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo humano. Seguidamente se entr

Como ya es una tradición en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Paraninfo fue el escenario una vez más del acto formal de inicio del año académico. El acto se realizó el jueves 24 de abril y estuvo presidido por el rector de la casa de estudios, el Dr. Albor Cantard, quien estuvo acompañado en el estrado por el Secretario Académico de la UNL Hugo Erbetta. 
También estuvieron presentes los decanos de las Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) Ing. Agr. Luis Rista, de Ciencias Económicas (FCE) CPN Hugo Rodríguez Jáuregui, de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) Dr. José Manuel Benvenuti, de Ingeniería Química (FIQ) Ing. Alberto Castro, de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) Bioq. Amadeo Cellino, de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Ing. Mario Schreider y de Humanidades y Ciencias (FHUC) Prof. Liliana Paiz de Izaguirre. Asimismo, participaron del acto demás funcionarios universitarios y directores de escuelas e institutos de la casa de altos estudios y estuvo presente el director interino del CCT Conicet Santa Fe, Ing Mario Chiovetta.
“Si hay un momento en que la Universidad abre sus puertas de manera especial es este, cuando procedemos a canalizar expectativas esperanzadoras: por un lado a los estudiantes que llegan y por el otro a los graduados que parten. Ambos situados en diferentes momentos de un mismo sueño”, dijo Cantard en los inicios de su discurso. “Y el estudiante que ingresa y el graduado que egresa deben asumir que no son ni una máquina de aprender ni otra de ejercer una profesión, sino que son personas íntegras e integrales”, continuó el rector de la UNL.
En este sentido y apuntando a ese ingresante y ese egresado, Cantard destacó el Plan de Desarrollo Institucional de la UNL elaborado en el año 2000 que propone “una Universidad que protagonice la construcción de una región socialmente inclusiva, y en la que el conocimiento y los demás bienes culturales se distribuyan democráticamente”.
El rector también destacó algunas directrices para el accionar de los estudiantes y de los profesionales: “La primera nos habla de protagonizar; esto es no sólo formar parte, sino tomar y ser parte de acciones sustantivas en los diferentes planos de la acción ciudadana”. En tanto la segunda “convoca a construir una región socialmente inclusiva. Aquí la mirada no se restringe a un ámbito pequeño sino que salta a una dimensión territorial, que llamamos región, pero con estrategias y procesos que aseguren la redignificación de los diferentes actores sociales que la integran”, continuó Cantard.
Y la tercera directriz “nos insta a que el conocimiento y los bienes culturales se distribuyan democráticamente, ya que no encontramos otra manera para que todas las funciones sustantivas de la universidad se distribuyan en la sociedad, contribuyendo a la generación de procesos de desarrollo humano sustentables”, puntualizó Cantard.
Por último, enfatizó que “la Universidad pública debe ponerse de pie y movilizar todo su potencial para combatir con inteligencia y creación el subdesarrollo económico y la exclusión social que afectan a los países de América Latina. Hacer esto es cumplir con nuestro declamado compromiso social y su instrumento fundamental es el esfuerzo”.

Desarrollo humano
Luego de las palabras del rector, el Dr. Alberto Cassano disertó sobre la ciencia y la tecnología y su importancia para el desarrollo humano. “La ciencia y la tecnología tienen por principalísimo objeto el desarrollo humano, todo lo demás son solo las acciones necesarias para lograrlo –expresó Cassano. Su planificación, su definición de prioridades, las elecciones de las mejores estrategias para lograr el éxito y la lucha por presupuestos, todas ellas muy importantes, por cierto, pero carentes de sentidos si no están pensadas en términos de la primera, es decir centrados en el hombre”.
Cassano también se refirió y vertió números mundiales sobre la gran brecha existente entre los países desarrollados y los países del tercer mundo y, a su vez, las diferencias dentro de los mismos países. En este sentido se preguntó: “¿Disfrutar de una vida prolongada, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida decente, poder adquirir un mínimo de educación y poder participar normalmente en una vida en comunidad no son parte ineludible del desarrollo humano?” y a su vez respondió: “Las Naciones Unidas dicen que sí y el reclamado listado de los derechos humanos también; los hechos lo demuestran como una ilusión inalcanzable”.
Para finalizar, sostuvo que “un mundo en donde hay pobreza extrema es un mundo inseguro”, agregando que “todo parece apuntar a que es preciso establecer de inmediato la forma en que los países dominantes o desarrollados deben cumplir con sus compromisos en materia de asistencia, comercio y alivio a las deudas a fin de apoyar coherentemente a los países pobres del mundo”.

Mejores promedios
Para concluir con el acto de inicio del año académico, el rector Cantar entregó las distinciones a los alumnos de las distintas carreras de cada unidad académica de la UNL que se graduaron con los mejores promedios en el año 2007.


Recursos

Agenda