En Ciudad Universitaria

Se inauguró la biblioteca centralizada FICHÁ‚"“FBCB

Miércoles 4 de mayo de 2005

Está ubicada en el tercer piso del edificio que comparten ambas facultades. Será utilizada por los alumnos de FICH, FBCB, Escuela Superior de Sanidad y Programa de Ciencias Médicas. La Fundación Hábitat y Desarrollo aportó su propia biblioteca en pos de mejore

El pasado viernes 29 de abril, en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se llevó adelante la inauguración de la bibilioteca centralizada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), de la Escuela Superior de Sanidad "Dr. Ramón Carrillo" (ESS) y del Programa de Ciencias Médicas (PCM).

El acto tuvo lugar en las nuevas instalaciones, que fueron renovadas y equipadas con salas de lectura silenciosa, box para audio y video, computadoras con acceso a internet y mesas de trabajo grupal, situadas en el tercer piso del edificio que comparten las unidades académicas mencionadas.

Estuvieron presentes el rector Ing. Mario Barletta, el decano de FICH Ing. Cristóbal Lozeco, el decano de la FBCB Bioq. Amadeo Cellino, la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas, el Coordinador del Programa de Bibliotecas Dr. José Luis Del Barco, el responsable de la Dirección de Obras y Servicios Centralizados, Arq. Marcelo Saba, el Director de Construcciones Universitarias Arq. Daniel Vicario, el Arq. Rodolfo Bravi del Programa de Planificación Edilicia y demás personal de biblioteca y no docente de las facultades.

En la ocasión además, se rubricó un convenio por medio del cual la UNL recibió en comodato los libros pertenecientes a la biblioteca de la Fundación Hábitat y Desarrollo.

Mejor funcionamiento

La nueva biblioteca centralizada fue concebida para un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. Con este objetivo, los trabajos de refuncionalización comenzaron en el mes de julio de 2004.

Se construyeron una sala de lectura que posibilita el trabajo en equipo, boxes para audio y video y para lectura silenciosa, aislados del resto de la biblioteca. Estos boxes cuentan con equipamiento adecuado para los fines propuestos: mesada, iluminación, tecnología multimedia (equipo de audio, computadora). Además los libros están dispuestos en estanterías abiertas, con lo cual están al alcance de la mano de los usuarios y cuentan con un sistema de marcas que son descubiertos por los detectores magnéticos ubicados en las puertas. En tanto, el nuevo espacio se encuentra climatizado todo el año.

Al respecto, el decano Lozeco expresó: "Este es un paso muy importante, que quizá en los primeros momentos fue difícil de evaluar en toda su potencialidad. En los últimos años ya había una suerte de funcionamiento compartido de ambas bibliotecas, porque de algún modo estaban ocupando el mismo espacio físico y algunos préstamos cruzados estaban habilitados". Además, el decano de FICH destacó que "indudablemente el potencial de la biblioteca definitivamente centralizada y el incremento de tecnología es un paso muy grande hacia adelante. Somos concientes de las debilidades que existen, faltan muchísimos más libros en algunos tópicos y hay mucho por mejorar, pero la realidad hoy en día es totalmente auspiciosa y optimista".

A su turno, el decano Cellino afirmó: "Significa un anhelo de muchos años, tener una biblioteca que cumpla las funciones que tiene que cumplir en una facultad como la nuestra, con muchas carreras, muchos alumnos y mucha investigación. Todos sabemos que cuando uno entra a una universidad lo primero que mira es la biblioteca, porque es el indicador de cómo funcionan las cosas. A lo mejor si uno lo ve parece poco, pero si uno ve lo que teníamos antes es un gran avance, y esperamos seguir en este camino".

En comodato

En la misma ocasión, la UNL y la Fundación Hábitat y Desarrollo firmaron un convenio por medio del cual la Fundación puso a disposición de la casa de altos estudios su propia biblioteca.

En calidad de comodato, Hábitat y Desarrollo trasladó a la nueva biblioteca centralizada una importante colección de libros de su pertenencia. Al respecto, el responsable de la entidad, CPN Pablo Tabares indicó: "Nos sentimos en nuestra casa y parte de esta unidad académica, ya que administramos la Reserva Ecológica". Además, Tabares remarcó que "una biblioteca es un gran activo, pero si uno no logra organizar los activos que poseemos para que estén a disposición de todos y se puedan utilizar de la mejor manera es un activo desperdiciado. Hoy hemos encontrado desde la fundación la mejor forma de administrar nuestra biblioteca que es ponerla a disposición de toda la comunidad universitaria".

Agenda