Puesta en valor
Se inauguraron las obras de restauración de la Facultad de Derecho
Lunes 14 de noviembre de 2005
Se refaccionaron techos, cielorrasos, revoques y revestimientos en el segundo piso del tradicional edificio. También se incorporaron dos ascensores y aires acondicionados en las aulas, se incrementó la iluminación, se mejoraron los sanitarios y se pulieron los
La obras de restauración y puesta en valor que se venían realizando en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), se inauguraron el pasado martes 8 de noviembre. Para la realización del trabajo, la UNL destinó un total de $347.197,17.
Las mejoras realizadas en el edificio de la FCJS se desarrollaron en el segundo piso de la unidad académica e incluyeron la restauración de techos, cielorrasos, revoques y revestimientos de material de frente. Por su parte, también se incorporaron dos ascensores de última generación, se incrementó la iluminación artificial, se reemplazó por completo la instalación eléctrica, se mejoraron los sanitarios, se pulieron los pisos y pintura general, con incorporación de equipos de aire acondicionado individual en aulas.
En cuanto a la seguridad, las remozadas instalaciones cuentan con iluminación de emergencia, extintores, tratamiento antideslizante en escaleras, en tanto que los ascensores cumplen con normativas de seguridad más exigentes.
Por su parte, el decano de la FCJS, Dr. Mariano Candioti resaltó la correcta utilización del presupuesto universitario por parte de la Universidad y señaló que "estas obras de refaccionamiento muestran la madurez de la institución universitaria de haber sabido atender las necesidades de una de las facultades que, por el valor y la nobleza de su construcción, parecería que requiere poco para su mantenimiento".
Candioti también recordó la situación vivida en la década del Á‚'90, en la cual "tuvimos que resignarnos a ver cómo la Facultad iba teniendo un deterioro constante como consecuencia de los deficientes presupuestos universitarios. Afortunadamente Á‚"“finalizó el decanoÁ‚"“, surgieron las cooperadoras universitarias que significaron un aporte para poder contar con fondos y tener actualizado en forma digna las estructuras de las aulas".
Las mejoras realizadas en el edificio de la FCJS se desarrollaron en el segundo piso de la unidad académica e incluyeron la restauración de techos, cielorrasos, revoques y revestimientos de material de frente. Por su parte, también se incorporaron dos ascensores de última generación, se incrementó la iluminación artificial, se reemplazó por completo la instalación eléctrica, se mejoraron los sanitarios, se pulieron los pisos y pintura general, con incorporación de equipos de aire acondicionado individual en aulas.
En cuanto a la seguridad, las remozadas instalaciones cuentan con iluminación de emergencia, extintores, tratamiento antideslizante en escaleras, en tanto que los ascensores cumplen con normativas de seguridad más exigentes.
Utilización correcta de fondos
En el acto de inauguración, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta hizo referencia al Plan de Obras de la UNL y señaló que "las intervenciones en los edificios han tenido en los últimos años criterios diferentes, de acuerdo con las características de los polos de desarrollo en los que se organizó su planificación espacial". En ese sentido, Barletta añadió que la FCJS, "en tanto forma parte del núcleo histórico, esta puesta en valor realza los valores históricos e institucionales que construyen a diario docentes, estudiantes y no docentes".Por su parte, el decano de la FCJS, Dr. Mariano Candioti resaltó la correcta utilización del presupuesto universitario por parte de la Universidad y señaló que "estas obras de refaccionamiento muestran la madurez de la institución universitaria de haber sabido atender las necesidades de una de las facultades que, por el valor y la nobleza de su construcción, parecería que requiere poco para su mantenimiento".
Candioti también recordó la situación vivida en la década del Á‚'90, en la cual "tuvimos que resignarnos a ver cómo la Facultad iba teniendo un deterioro constante como consecuencia de los deficientes presupuestos universitarios. Afortunadamente Á‚"“finalizó el decanoÁ‚"“, surgieron las cooperadoras universitarias que significaron un aporte para poder contar con fondos y tener actualizado en forma digna las estructuras de las aulas".