Ingreso 2004

Se incrementó la matrícula de ingreso a la UNL

Lunes 29 de diciembre de 2003

Hasta el momento hay 6179 ingresantes, sin considerar las carreras a distancia y Medicina. La cifra representa un aumento del 4% en comparación con el año pasado. Los registros contradicen las tendencias de las universidades nacionales de Córdoba y Buenos Aire

Un total de 6179 estudiantes se inscribieron para cursar en 2004 las más de 60 carreras que dicta la Universidad Nacional del Litoral. Después de tres semanas de inscripciones y de acuerdo a la cantidad de jóvenes registrados en los últimos años, la cantidad de ingresantes se incrementó en un 4%.

Pero además, si se comparan los guarismos de diciembre de este año con los del mismo mes de 2002 (5935 inscriptos), se registra un aumento de la matrícula de 244 estudiantes. De todos modos, cabe aclarar que el año pasado el total de ingresantes 2003 ascendió a 6452 en virtud de que se reabrió la inscripción a un grupo de carreras en febrero de este año, por lo cual, si se mantiene la tendencia, el número total de ingresantes 2004 a la UNL –sin considerar las carreras a distancia ni los ingresantes a Medicina– tendría un repunte del 8%.

Inscriptos 2003 (a diciembre de 2002)
- Escuela Superior de Sanidad: 510
- Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos: 27
- Escuela Universitaria del Alimento: 56
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: 559
- Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: 354
- Facultad de Ciencias Agrarias: 140
- Facultad de Ciencias Económicas: 947
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 1416
- Facultad de Ciencias Veterinarias: 341
- Facultad de Humanidades y Ciencias: 553
- Facultad de Ingeniería Química: 389
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas: 367
- Instituto Superior de Música: 276
- TOTAL: 5935

Inscriptos 2004 (a diciembre de 2003)
- Escuela Superior de Sanidad: 485
- Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos: 26
- Escuela Universitaria del Alimento: 70
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: 641
- Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: 314
- Facultad de Ciencias Agrarias: 177
- Facultad de Ciencias Económicas: 941
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: 1310
- Facultad de Ciencias Veterinarias: 361
- Facultad de Humanidades y Ciencias: 741
- Facultad de Ingeniería Química: 431
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas: 419
- Instituto Superior de Música: 263
- TOTAL 6179

Cabe destacar que los datos anteriores, no incluyen los estudiantes registrados en Medicina (UNL–UNR–Ministerio de Salud Provincial) ni en carreras a distancia.

Á‚¿Cómo está el resto?

Para sorpresa de académicos y especialistas, las dos universidades nacionales más grandes del país (Buenos Aires y Córdoba) sufrieron una descenso de aproximadamente un 6% en sus matrículas de ingresantes. En la UBA, por primera vez luego de 10 años de crecimiento constante, se registró una merma de inscriptos: para cursar en 2004 se inscribieron un total de 66.533 estudiantes, mientras que en 2003 lo habían hecho cerca de 70 mil jóvenes, es decir, un 6,32% más.

Por su parte, y según datos publicados por La Voz del Interior de Córdoba, en la UNC también se podría hacer referencia a un descenso similar al de la UBA: 6,5% menos inscriptos que en 2003. A pesar de que los números dados a conocer son preliminares e incompletos (restan computarse datos de unidades grandes como Medicina, Derecho y Trabajo Social) “una primera impresión en la Casa de Trejo es que, por primera vez en muchos años, decaería la cantidad de solicitudes”, afirma la nota periodística del diario local. “En total –continúa la nota–, los datos parciales recogidos hasta ayer (lunes 22 de diciembre) arrojaban 18.151 preinscripciones, contra 19.423 de 2003, lo que implica una caída de 6,5 por ciento”.

Políticas académicas

A pesar de la tendencia de las universidades nacionales de Córdoba y Buenos Aires, en la UNL se dio un proceso totalmente inverso: se registrará –cuando termine el período de inscripción– un incremento del 8%.

Consultado sobre el tema, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta expresó su satisfacción y señaló que “éste es el resultado de una política estratégica en educación superior que tiene como objetivo central educar con calidad y excelencia a la mayor cantidad de hombres y mujeres. De ahí que por ejemplo –agregó el rector–, carreras nuevas como Ciencias Políticas y Sociología tengan 98 y 142 inscriptos, respectivamente”. En tal sentido, el rector dedicó especial atención a las proyecciones “que arrojan un incremento aún mayor, ya que se consideran los cada vez más inscriptos que tienen las carreras de educación a distancia de la UNL”.

Educación a distancia

En cuanto al número de inscriptos en las más de 35 carreras a distancia que dicta la UNL, todavía no se puede arribar a una conclusión definitiva, debido a que la inscripción continúa abierta hasta el 28 de febrero del año que viene. Sin embargo, si se comparan los datos actuales con los de la inscripción de 2002–2003 y si se tienen en cuenta la expansión de la Red Multicampus y la consolidación académica de las propuestas a distancia de la UNL, se podría realizar una proyección que indica que la cantidad de inscriptos para 2004 superará ampliamente los de 2003.

Origen y sexo

Respecto del lugar de procedencia de los ingresantes, Erica Figueroa –directora de Asuntos Estudiantiles– explicó que “año tras año la UNL es una de las pocas universidades que recibe una cantidad tan importante de jóvenes procedentes de distintos puntos del país”. En tal sentido, Figueroa comentó que, con respecto a este año, “todavía no tenemos números exactos. Sin embargo, hasta ahora es evidente que tendremos muchos estudiantes del interior de la provincia de Santa Fe y un número considerable de Entre Ríos, Córdoba, Mendoza y, en menor cantidad, de Ushuaia y Jujuy”.

Otro dato del Ingreso 2004 que confirma la tendencia registrada en los últimos cinco años, es la cantidad –cada vez más similar– de hombres y mujeres que asisten a las universidades. “En carreras tradicionalmente masculinas, como Ingeniería Química por ejemplo, hoy se puede observar que la cantidad de mujeres, sin ser extraordinaria, ha aumentado progresivamente”, concluyó Figueroa.

Agenda