Cursos en la EIS
Se inició Programa de Formación y Capacitación Laboral
Lunes 28 de marzo de 2005
El lunes 21 se realizó el acto de inauguración en la Escuela Industrial Superior con la presencia del rector de la UNL. Más de 370 estudiantes se inscribieron. Los cursos se dictan desde hace 76 años.
El pasado lunes 21 de marzo, en la sede de la Escuela Industrial Superior se dio inicio al año académico del Programa de Formación y Capacitación Laboral, el cual cuenta con más de 10.000 alumnos egresados. La propuesta comprende un plan flexible de formación tecnológica de corta duración y módulos de capacitación a lo largo del año.
La cantidad de inscriptos para este año, habla claramente del crecimiento y del impacto que tienen los cursos. La matrícula creció de 257 alumnos en 2003, a 373 en 2005.
Durante el desarrollo del acto el director del Programa, Téc. Damaso Martínez destacó el número de ingresantes y afirmó que "este hecho justifica el esfuerzo que realiza la UNL para cubrir las expectativas de los alumnos y el compromiso social que llevan adelante los profesores". Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta resaltó "la satisfacción que significa para la Universidad la posibilidad de dar inicio a una actividad que tiene que ver con la formación, capacitación y educación" y añadió que "la misión fundamental de la educación pública es realizar todos los esfuerzos para posibilitar que la mayor cantidad personas tengan la oportunidad de formarse".
La propuesta del 2005 comprende cursos en carpintería general, oficial carpintero, ebanistería y tallado de madera, instalador sanitarista en aguas y cloacas, mecánica del automóvil, oficial metal-mecánico, electrónica general, radiotecnia, registradores de sonido, radiocomunicaciones, intercomunicacion y telefonía, service de TV color y videocaseteras, reparación de electrodomésticos y refrigeración.
Las personas interesadas un realizar los cursos de deberán haber culminado el tercer ciclo de la EGB o en su defecto la escolaridad primaria.
La cantidad de inscriptos para este año, habla claramente del crecimiento y del impacto que tienen los cursos. La matrícula creció de 257 alumnos en 2003, a 373 en 2005.
Objetivos institucionales
En los últimos tiempos, la formación de actores sociales con rápida salida laboral ha sido uno de los puntos centrales de la secretaría de Extensión, quien ha trabajado de manera interrelacionada con el Programa de Capacitación Laboral de la UNL.Durante el desarrollo del acto el director del Programa, Téc. Damaso Martínez destacó el número de ingresantes y afirmó que "este hecho justifica el esfuerzo que realiza la UNL para cubrir las expectativas de los alumnos y el compromiso social que llevan adelante los profesores". Por su parte, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta resaltó "la satisfacción que significa para la Universidad la posibilidad de dar inicio a una actividad que tiene que ver con la formación, capacitación y educación" y añadió que "la misión fundamental de la educación pública es realizar todos los esfuerzos para posibilitar que la mayor cantidad personas tengan la oportunidad de formarse".
Propuesta
El Programa de Formación y Capacitación Laboral ofrece un flexible plan de educación orientada a la tecnología. Los 20 cursos, de duración bianual, anual, o cuatrimestral, permiten mejorar las posibilidades de trabajo de quienes tuvieron menos oportunidades educativas, ampliar la formación de quienes buscan capacitación complementaria. De igual forma posibilitan el establecimiento de vínculos, redes, proyectos acordes a las necesidades de sectores de la producción, el comercio y los servicios.La propuesta del 2005 comprende cursos en carpintería general, oficial carpintero, ebanistería y tallado de madera, instalador sanitarista en aguas y cloacas, mecánica del automóvil, oficial metal-mecánico, electrónica general, radiotecnia, registradores de sonido, radiocomunicaciones, intercomunicacion y telefonía, service de TV color y videocaseteras, reparación de electrodomésticos y refrigeración.
Las personas interesadas un realizar los cursos de deberán haber culminado el tercer ciclo de la EGB o en su defecto la escolaridad primaria.