Autopista Cultural Rosario Á‚"“ Santa Fe

Se inicia un viaje cultural entre Santa Fe y Rosario

Lunes 12 de marzo de 2007

El rector Barletta y el Intendente de Rosario Miguel Lifschtiz presentaron el pasado viernes 9 de marzo el proyecto Autopista Cultural Rosario - Santa Fe en la sede de la casa de estudios. A partir de la propuesta se pretende potenciar las políticas culturales

Hasta el jueves 8 de marzo, la única autopista que unía nuestra ciudad de la vecina del sur era la Brigadier Estanislao López, pero a partir del viernes 9 de marzo existe otra: se presentó en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) la Autopista Cultural Rosario Á‚"“ Santa Fe, a partir de la cual se llevarán adelante proyectos y actividades culturales conjuntas entre la casa de estudios y la Municipalidad de la ciudad de Rosario (MR).

La conferencia de prensa fue realizada por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y el Intendente de la ciudad del sur provincial Roberto Miguel Lifschtiz. Participaron también de la presentación el Director de Cultura de la casa de estudios Prof. Damián Rodríguez Kees y la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario Dra. María de los Ángeles González.

Barletta calificó el hecho como de una enorme trascendencia. "La autopista cultural es una propuesta que tiene que ver con aprovechar las capacidades instaladas Á‚"“afirmó. Nadie duda de las políticas culturales de los últimos años de la ciudad de Rosario y todo lo que esto ha significado para los rosarinos, y tampoco dudamos de los esfuerzos que la UNL ha llevado adelante en los últimos tiempos para que Santa Fe cuente con una política cultural".

La idea de esta autopista cultural es potenciar todo lo que se viene desarrollando: "Creemos que de esta manera vamos a estar generando condiciones para brindar más educación y más cultura", puntualizó el rector.

"Para mí es una satisfacción poder encarar este proyecto en conjunto con loa Universidad del Litoral, ya que entre las cosas singulares y notables que tiene la ciudad de Santa Fe se encuentra esta institución, que es una de las instituciones académicas y científicas más importantes de la Argentina y que además tiene una trayectoria tan importante en el campo de la cultura", expresó Miguel Lifschtiz.

Asimismo, el Intendente de la ciudad del sur provincial admitió que la actividad cultural encarada como política pública "no ha sido el fuerte, ni lo es en general, del gobierno nacional, ni de la mayoría de los gobiernos provinciales o municipales. Normalmente las políticas públicas en materia cultural son una categoría menor dentro del conjunto de prioridades que se fijan en la agenda política. Sin embargo debo decir que nuestra ciudad ha sido una excepción desde hace muchos años y a través de las gestiones de varios intendentes".

Fundamentos del proyecto

Dentro de los fundamentos del proyecto se define a la cultura "como espacio de construcción de identidades sociales, donde el arte y el pensamiento se conjugan como herramientas fundamentales de ese proceso", pudiéndose recurrir a la metáfora de la autopista como "imagen y signo del camino que tiende lazos de unión, del viaje movilizador e inquietante, del intercambio entre dos o más polos que a su vez se reproducen en conexiones diversas, en permanente expansión". La autopista es también imagen y signo de crecimiento vertiginoso, pero no del vértigo de la velocidad sino el de los nuevos desafíos.

En este sentido, la autopista cultural es un espacio de trabajo, centrado en la gestión cultural, generado por la UNL y la Municipalidad de la Ciudad de Rosario: un espacio de encuentro, a través del arte y del pensamiento, entre dos ciudades, Rosario y Santa Fe, polos de dos regiones que dialogan en una provincia que se debate entre lo que es y lo que desea ser.

Entre los ejes de acción se encuentran la articulación y potenciación de espacios ya consolidados en las gestiones culturales de la municipalidad y la casa de estudios a través del intercambio; la gestación de nuevos espacios de participación en forma conjunta y la reflexión conjunta y participativa en el campo teórico-político, vinculada a los fundamentos y propósitos de la autopista cultural.

Actividades programadas

Las propuestas de esta Autopista cultural se dividirán en tres ejes y comprenderán las siguientes actividades:

Eje 1:
- Argentinos de Danza y de Teatro de la UNL: participación de elencos de Rosario en los dos encuentros.
- Festivales de Poesía e Internacional de Teatro de la MR: extensión en la ciudad de Santa Fe.
- Comedia Universitaria de Teatro: temporada del elenco de la UNL en la ciudad de Rosario.
- Muestras de artistas plásticos: exposiciones de obras patrimoniales del Museo de Arte Contemporáneo (UNL) y creadores de Santa Fe y su zona de influencia en museos de la ciudad de Rosario.
- Cine y Video: proyecciones de realizadores de Santa Fe, incluyendo films del ex Instituto de Cine de la UNL (pertenecientes al Archivo Histórico de la UNL) en la ciudad de Rosario y proyecciones de realizadores rosarinos en Santa Fe.
- Autopista de la Niñez: Difusión y distribución de colección "Diente de León" de la UNL en la ciudad de Rosario. Encuentro de Coro de Niños. Muestras especiales.
- Libros: Incorporación de materiales producidos por la MR en el catálogo y en los espacios de difusión y venta de Ediciones UNL (incluidas las diversas Ferias del Libro en las que participa). Difusión de las Ediciones UNL en la ciudad de Rosario.

Eje 2:
- Festival de la Canción: en ambas ciudades, en agosto.
- Ediciones conjuntas de libros, cartillas educativas para bibliotecas escolares y CDs (el primero corresponde a la grabación del mencionado Festival).
- Impresión de tarjetas postales con imágenes de reconocidos artistas plásticos de ambas regiones.

Eje 3:
Ciclo de paneles mensuales, con participación de especialistas que debatirán sobre los siguientes temas:

- Autopista Cultural: tramas y texturas para la construcción de identidades - El rol del Estado en las políticas culturales.
- Relación entre los Estados provincial y municipal y la Universidad en el campo de la cultura.
- Definición del campo cultural en términos de integración social y regional.
- Análisis de los mitos, leyendas y realidades de la cultura en Santa Fe y Rosario en pos de la integración.

Agenda