En la UNL

Se lanzó la 7Á‚ª BIENAL DE Arte Joven

Miércoles 17 de mayo de 2006

Comenzará el 16 de septiembre próximo. Tendrá lugar en distintos espacios de la UNL y de la ciudad. Participarán distintas disciplinas como teatro, danzas, música y literatura, entre otros.

El lunes 15 de mayo, en la sede del rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se presentó, en conferencia de prensa, la 7Á‚º Bienal de Arte Joven 2006, que se llevará adelante desde el sábado 16 de septiembre al domingo 1 de octubre en distintos espacios de nuestra ciudad.

En esta edición de la Bienal, organizada por la Dirección de Cultura de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL), el arte se apropiará de diferentes espacios urbanos. Así, el edificio del Rectorado, la Ciudad Universitaria, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Foro Cultural Universitario, la Casa de España y el espacio cultural de la UNL en el local comercial de la Cortada Falucho y Peatonal San Martín, serán escenarios de las distintas disciplinas artísticas.

"Creemos que de este modo y como resulta habitual en lo que refiere a la impronta política de la universidad estamos siempre planteándonos nuevos desafíos, dando continuidad a las propuestas culturales pero siempre agregando algo más", destacó el rector de la casa de estudios Ing. Mario Barletta.

En esta edición, la convocatoria será a nivel nacional, lo que favorece la riqueza a partir de la diversidad y el intercambio de las expresiones artísticas. De esta manera, se abordará una amplia gama de disciplinas artísticas como teatro, danza (nuevas tendencias), cine y video, música (diferentes géneros y estilos), artes visuales en el plano y en el espacio, fotografía, arte digital, humor gráfico e historieta y literatura (cuento breve y poesía).

Educación y formación

Además de los espacios tradicionales de participación y exhibición de los trabajos de los artistas, se suman a esta 7Á‚º Bienal, instancias de formación y producción.

Al respecto, Damián Rodríguez Kees, director de Cultura de la UNL, expresó: "se dictarán talleres intensivos consistirían en un mínimo de cuatro y un mínimo de siete con una producción final que se va a poner en consideración del público en el ámbito de la bienal".

De esta manera, se dictarán talleres de música popular, a cargo de los integrantes Itiberé Familia, de música de cámara, que dictará Eduardo Hubert; arte digital a cargo de Fabricio Fernandino; danza contemporánea con el Profesor Miguel Robles y narración oral y escénica, a cargo de Pedro Mario López Delgado (Cuba/Colombia).

Por otro lado, se contará con docentes y especialistas de alto prestigio a nivel nacional e internacional que disertarán en diferentes conferencias. "La intención es buscar los cruces entre las diferentes artes y otras disciplinas como la filosofía o la historiografía del arte. Queremos que la bienal sea un lugar de discusión, donde los jóvenes artistas puedan experimentar el intercambio entre ellos", agregó Rodríguez Kees. Dichos encuentros, se realizarán a partir de las 19:30 en el Paraninfo de la UNL y serán las siguientes:

- Lunes 18 de septiembre: Conferencia sobre teatro a cargo de Emilio Burucúa (Buenos Aires)
- Martes 19: Conferencia sobre animación a cargo de Pablo Rodríguez Jáuregui (Santa Fe)
- Miércoles 20: "Acústica de salas de ensayo. Salud auditiva" a cargo de Gustavo Basso (La Plata)
- Jueves 21: "El argentino en la actualidad" a cargo de Raúl Santana (Buenos Aires)
- Viernes 22: Ana Aldaburu brindará la conferencia "El arte argentino contemporáneo y filosofía del arte".
- Lunes 25: se dictará la conferencia "Autogestión e independencia discográfica" a cargo de Cristian Aldana (Buenos Aires)
- Martes 26: Armando Trejo Márquez (México) disertará sobre "Oralidad, Narración Oral y Narración Oral Escénica"
- Miércoles 27: Conferencia sobre historieta a cargo de Carlos Nine (Córdoba)
- Jueves 28: Jorge Dubatti (Buenos Aires) brindará una conferencia sobre teatro
- Viernes 29: Fabricio Fernandino (Brasil) brindará la conferencia "Arte contemporáneo, cultura y turismo cultural".

Invitados especiales

En tanto, en el marco de la Bienal, se contará con invitados provenientes de diferentes ámbitos. En el área de música se presentarán a Javier Malozzetti Trío, el sábado 16/09 a las 23; Itiberé Orquesta Familia (Brasil), el domingo 17/09 a las 23. En tanto, en el Campo de Deportes de la Ciudad Universitaria UNL, actuarán Los auténticos Decadentes, el miércoles 20/09 a las 24 ; Los Cafres, el sábado 23/09 a las 24; El Otro Yo, el domingo 24/09 a las 24; y Pedro Aznar, el sábado 30/09 a las 24.

En lo que respecta a las artes visuales se tendrá a Carlos Gorriarena como invitado de honor del MAC; Fabricio Fernandino (Brasil) con "Olhar Diamantina" que participará a partir de la fotografía en formato digital; y Mauro Chiarella plasmará su arte a partir de la instalación "Ciudades Posibles Á‚"“ Ciudades Probables" en el Paseo central de Boulevard.

Con el mismo espíritu

Este espacio cultural, que fue creado en 1994, se ha venido desarrollando de manera ininterrumpida con la intención de propiciar espacios de expresión para los artistas y, para el público en general, significa una oportunidad para disfrutar y conocer la actualidad de la actividad artística local.

"Queremos destacar que este espacio cultural nació para que la gente de Santa Fe y la zona pueda expresarse, y que no hay en la región algo parecido. La magnitud del evento de hoy es mayor que la de hace 12 años pero el espíritu es el mismo. Es una muestra más de la generación de espacios que la universidad pública ofrece a todos los santafesinos", opinó Eduardo Martín Burgos, secretario general de la FUL.

Informes

A partir del 22 de mayo se podrá obtener más información y bases en la página web de la UNL www.unl.edu.ar/cultura

Agenda