Sostenibilidad ambiental

Se pone en marcha el relevamiento energético en la EIS

Viernes 25 de julio de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 1 día

Se llevó a cabo la primera reunión general para dar continuidad al Proyecto Institucional de Gestión Eficiente de la Energía de la UNL

El pasado lunes 21 se realizó en la Escuela Industrial Superior la primera reunión que permitirá dar continuidad al Proyecto Institucional de Gestión Eficiente de la Energía de la Universidad Nacional del Litoral aprobado por resolución del Consejo Superior N°177/25, de la que participaron autoridades de la UNL, Facultad de Ingeniería Química, EIS y docentes involucrados. 

A través del proyecto se llevarán adelante una serie de acciones que permitirán no sólo relevar las instalaciones y equipamiento de la institución, sino también confeccionar un protocolo de trabajo que permita realizar relevamientos energéticos exhaustivos en todos los edificios universitarios, tendientes a mejorar la gestión de la energía. 

Estas acciones de gestión de la energía, que se vienen desarrollando desde el año 2022 con una activa participación de docentes y estudiantes de la EIS, se enmarcan además en el Programa de Gestión Eficiente de la Energía de la FIQ-UNL.

En esa primera etapa se definió abordar el relevamiento de una parte del Edificio Gollán (FIQ) que sirvió como muestra representativa. También se elaboraron recomendaciones para mejorar en términos de eficiencia energética y contrataciones de energía eléctrica.

La instancia actual incluye el relevamiento diagnóstico energético del edificio de la EIS debido a que, por tratarse de un edificio histórico, tiene una complejidad suficiente para analizar distintos aspectos técnicos. Para ello cuenta con expertos y un interés especial en el tema por parte de su comunidad académica. Estas acciones permitirán desarrollar un protocolo y metodología que podrá replicarse en otros espacios.

 

Energía: cuánto y cómo consumimos 

Durante la reunión Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL, manifestó la importancia de profundizar en el conocimiento de los edificios y continuar con el camino que se empezó a recorrer: “lo que se genere aquí en esta nueva experiencia servirá para continuar en todos los edificios de la universidad y así conocer cómo utilizamos la energía que consumimos y no solo sepamos cuánta consumimos. Esto permitirá programar mantenimiento de equipos, adecuar usos de los espacios y muchas otras cuestiones inherentes a optimizar los consumos”, expresó Schneider.

Por su parte Lautaro Paz, docente de la EIS y coordinador del Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía de la UNL, expresó su interés en recopilar datos y generar información valiosa al respecto de cómo se consume la energía dentro de la EIS ya que hoy solo se sabe cuánta consumimos. Recalcando además que: “en el ámbito público son pocas las experiencias a nivel nacional en materia de diagnóstico energético interno”.

En este sentido, Paz explicó además que ”la idea de la reunión fue consolidar equipos de trabajo que incluyan docentes de las especialidades Construcciones y Mecánico Eléctrica y del área de Informática, trabajando en conjunto con estudiantes de la EIS en el marco de sus Prácticas Profesionalizantes, donde cada grupo se especializará en una categoría”. 

“A partir de allí se realizarán relevamientos de espacios y equipos. Además, éstos se van a codificar para luego realizar un informe que dé cuenta de cómo y de qué manera se consume la energía en la EIS, qué correlación tiene este consumo con las estaciones del año, los días de la semana y la ocupación de los espacios y, a partir de allí, se consolidará el Protocolo de Diagnostico Energético que permitirá extrapolar esta experiencia a todas las unidades académicas de la universidad”, detalló el docente.

Además de autoridades de la UNL, también estuvieron presentes en la reunión, por parte de FIQ, Vanina Cafaro, secretaria de Planeamiento Institucional; por parte de la EIS Carlos Lavanchy, director; Eduardo Lázaro, secretario Académico; Mariana Orlando, directora de la Especialidad Construcciones; Marcelo Avendaño, jefe de la Especialidad Construcciones; Gustavo Sbodio, jefe del Departamento de Informática; Federico Eusebi, docente de Informática; Fabricio Castillo y Lucena Avaro, docentes del Departamento de Física; Andrés Noverasco, Tomás Burgi y Gonzalo Galiano, docentes de la Especialidad Mecánico Eléctrica; Diana Romano y Loreley Beltramini, docentes de la Especialidad Construcciones; Agustín Melero, pasante de la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental; Leonardo Gallay y Maximiliano Trossero, regentes.


Prensa EIS | prensa@eis.unl.edu.ar

 

Agenda