En la UNL

Se presentó el libro Proyectos FOMEC

Lunes 29 de mayo de 2006

La publicación refleja aspectos generales de cada proyecto. También un resumen de cómo repercutieron en el desarrollo institucional. La UNL invirtió 3,8 millones de pesos en gastos de contraparte.

El Programa FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad) representó para la Universidad Nacional del Litoral (UNL) una inversión total de 3,8 millones de pesos, que se dividieron en proyectos de capacitación, equipamiento y obras diversas, que en todos los casos apuntaron a elevar la calidad de la educación en la institución. En total, se presentaron 39 proyectos a lo largo de cuatro convocatorias, y el 50 por ciento fue aprobado para su ejecución.

Estos y otros datos fueron difundidos el viernes 26 de mayo, en un acto que tuvo lugar en la sala del Honorable Consejo Superior de la UNL y que sirvió de escenario para la presentación del libro "Proyectos FOMEC Á‚"“ 1995-2004", donde se compilan desde aspectos generales de cada iniciativa hasta su impacto en la casa de estudios.

"La UNL asumió la convocatoria de FOMEC como un desafío de toda la institución", indicó el Ing. Julio Theiler, editor responsable de la publicación. El libro se editó a fines de 2005, cuando el Ing. Mario Schreider era secretario de Ciencia y Técnica, y fue compilado y redactado por la Mgs. Carina Cortassa y la Biól. Mónica Anselmi de Manavella.

Qué es el FOMEC

El FOMEC fue creado por el gobierno nacional en 1995 como un instrumento de política universitaria destinado a promover proceso de transformación en las instituciones públicas de nivel superior, tanto en lo que refiere a reformas académicas (cambio curricular, mejoramiento de las prácticas de enseñanza-aprendizaje) como a aspectos relacionados con la gestión académico administrativa (fortalecimiento institucional).

En 10 años, la ejecución del programa representó 11 millones de pesos para la UNL; las dos terceras partes fueron cubiertas por la Nación, y el resto (3,8 millones) por esta casa de estudios, como gastos de contraparte.

Estas cifras "resultan una evidencia más que elocuente del impacto que el programa tuvo para la institución: las inversiones generadas por el FOMEC han sido, sin dudas, las más importantes en los últimos lustros para nuestra casa de estudios", según indica Theiler en el prólogo del libro.

Los proyectos

La UNL se presentó en cuatro de las cinco convocatorias FOMEC, con singular éxito: de 39 iniciativas presentadas, se seleccionaron 21 para su ejecución, lo que representa un nivel de aprobación general de más del 50%. Según explicó Theiler, el primer período se centró en la formulación de proyectos transversales; mientras que en el segundo se procuró "fomentar la elaboración de proyectos específicos de diversas áreas, como también apuntalar iniciativas de desarrollo en el ámbito de la componente Ciencias Sociales y Humanas", tal como dice el libro.

Los recursos del FOMEC fueron aplicados en diferentes rubros, entre los que se encuentra equipamiento y bienes, adquisición de bibliografía, profesores visitantes nacionales y del exterior, y becas, que conforman uno de los ámbitos en los que el programa "actuó más positivamente", dijo Theiler.

En cuanto a la formación de recursos humanos, el programa significó un incremento sustancial del número de docentes con título de posgrado prácticamente en todas las áreas disciplinares de la universidad.

Agenda