Ediciones UNL
Se presentó el libro sobre la Historia de la FIQ
Lunes 1 de enero de 2007
Se trata de una nueva obra sobre la historia de la prestigiosa unidad académica de la UNL. El trabajo editorial es el resultado de casi dos años de trabajo, donde se rescatan las historias, vivencias y anécdotas de sus protagonistas. La presentación se realizó
Hace más de 85 años comenzaba a escribirse un hito en la historia de la ciudad de Santa Fe y de la Universidad Nacional del Litoral. Muchas páginas que recogen la Historia destacan la creación de la Facultad de Química Industrial y Agrícola, hoy Facultad de Ingeniería Química.
Reconstruir las historias, vivencias y anécdotas de los estudiantes, docentes y graduados fue el objetivo del libro "Historias de la FIQ. Anécdotas. Recuerdos y vivencias en torno al octógono" de Erica Edsberg presentada el pasado viernes en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
La obra es editada por el Centro de Publicaciones de la UNL en el marco de la serie Programa, Historias y Memorias que rescatan la historia institucional de la Universidad.
El libro recorre en sus diferentes temáticas el acontecer de la institución a partir del testimonio de quiénes fueron sus protagonistas, las vivencias y anécdotas que tuvieron lugar en esta facultad.
La presentación se llevó a cabo en el Aula 4, declarada -en el mismo acto- por su historia, por lo que representa para la facultad como el "Aula de los Estudiantes" y estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería Química Pedro Mancini, Eduardo Matozo Secretario de Extensión de la UNL y Erica Edsberg autora del libro.
Además estuvieron presentes el Vice-Decano de la FIQ , Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, autoridades de la facultad, docentes y estudiantes.
Al respecto, el Decano de la FIQ señaló que "no es un libro sinóptico, de historia, sino que va contemplando en sus capítulos la vida institucional, la vida estudiantil y académica desde las distintas expresiones y vivencias, constituyendo - a mi juicio- un excelente material, para consulta, para recordar, para sentirse bien".
Por su parte, Erica Esdberg autora de esta obra, agradeció a la facultad por la posibilidad de realizar este trabajo y la colaboración de graduados, docentes y alumnos que fueron entrevistados y destacó "la facultad fue vivida intensamente y son muchos los factores que dan cuenta de un fuerte sentido de pertenencia, quiero rescatar ese sentimiento de pertenencia muy importante reflejado en cada una de las personas entrevistadas, que da cuenta de que la facultad fue transitada y vivida con un espíritu y mística muy particular que se relaciona con el octógono".
En 1994 y para el 75Á‚º aniversario se reeditó la obra con dos capítulos nuevos constituyendo un ordenamiento historiográfico desde los orígenes hasta 1929.
La nueva publicación recupera el acontecer de la institución a partir del testimonio de quiénes fueron sus protagonistas, con el recuerdo de los primeros graduados, tomando como base los apuntes históricos.
Reconstruir las historias, vivencias y anécdotas de los estudiantes, docentes y graduados fue el objetivo del libro "Historias de la FIQ. Anécdotas. Recuerdos y vivencias en torno al octógono" de Erica Edsberg presentada el pasado viernes en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
La obra es editada por el Centro de Publicaciones de la UNL en el marco de la serie Programa, Historias y Memorias que rescatan la historia institucional de la Universidad.
El libro recorre en sus diferentes temáticas el acontecer de la institución a partir del testimonio de quiénes fueron sus protagonistas, las vivencias y anécdotas que tuvieron lugar en esta facultad.
La presentación se llevó a cabo en el Aula 4, declarada -en el mismo acto- por su historia, por lo que representa para la facultad como el "Aula de los Estudiantes" y estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ingeniería Química Pedro Mancini, Eduardo Matozo Secretario de Extensión de la UNL y Erica Edsberg autora del libro.
Además estuvieron presentes el Vice-Decano de la FIQ , Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, autoridades de la facultad, docentes y estudiantes.
Un libro para recordar
En este marco, Eduardo Matozo señaló que "es un orgullo para la Universidad presentar este trabajo que recupera la memoria institucional, las historias, anécdotas y vivencias de quienes fueron construyendo y viviendo la facultad".Al respecto, el Decano de la FIQ señaló que "no es un libro sinóptico, de historia, sino que va contemplando en sus capítulos la vida institucional, la vida estudiantil y académica desde las distintas expresiones y vivencias, constituyendo - a mi juicio- un excelente material, para consulta, para recordar, para sentirse bien".
Por su parte, Erica Esdberg autora de esta obra, agradeció a la facultad por la posibilidad de realizar este trabajo y la colaboración de graduados, docentes y alumnos que fueron entrevistados y destacó "la facultad fue vivida intensamente y son muchos los factores que dan cuenta de un fuerte sentido de pertenencia, quiero rescatar ese sentimiento de pertenencia muy importante reflejado en cada una de las personas entrevistadas, que da cuenta de que la facultad fue transitada y vivida con un espíritu y mística muy particular que se relaciona con el octógono".
Antecedentes
En el año 1992 esta casa de estudios editaba los dos primeros capítulos de los Apuntes Históricos de la Facultad de Ingeniería Química. Los Ingenieros Mario Schivazappa, Guillermo Berraz, José Cruellas, Carlos Christen, Elías Díaz Molano y José Millia graduados de las primeras promociones fueron los encargados de recoger los primeros pasos de esta unidad académica bajo la coordinación del entonces Secretario de Relaciones Públicas de la FIQ Prof. Enrique Smiles.En 1994 y para el 75Á‚º aniversario se reeditó la obra con dos capítulos nuevos constituyendo un ordenamiento historiográfico desde los orígenes hasta 1929.
La nueva publicación recupera el acontecer de la institución a partir del testimonio de quiénes fueron sus protagonistas, con el recuerdo de los primeros graduados, tomando como base los apuntes históricos.