Actividades de la UNL en la Feria del Libro
Se presentó la Colección Cátedra en la Feria del Libro
Lunes 8 de mayo de 2006
Fue el pasado 2 de mayo. Participaron en el panel el editor Leandro De Sagastizábal, Edith Litwin, el rector Mario Barletta y la Prof. Isabel Molinas. De Sagastizábal, destacó la calidad de las colecciones y el trabajo profesional de ediciones UNL.
Afianzando su participación en uno de los acontecimientos culturales más importantes, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó su ultima presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el pasado 2 de mayo, oportunidad en la que Ediciones UNL volvió a mostrar la diversidad de títulos que conforman su oferta. En este marco, se presentó la Colección Cátedra en un panel del que participaron la Prof. Edith Litwin, el editor Leandro De Sagastizábal y el rector Ing. Mario Barletta bajo la coordinación de la Secretaria Académica Prof. Isabel Molinas.
El desarrollo editorial forma parte del proyecto institucional que la UNL lleva adelante, en el marco del trabajo de extensión social y cultural, bajo la premisa de la socialización del saber. En este sentido la presencia de Ediciones UNL en la Feria del Libro, como uno de los 1424 expositores de los 36 países participantes, es una instancia única para la concreción de una etapa importante de todo proyecto editorial: la divulgación y venta de los títulos desarrollados por el sello.
Por su parte, Leandro De Sagastizábal se ocupó de remarcar el significado de una colección en el trabajo editorial, y señaló tres aspectos que brindan la medida y el peso justos de este tipo de iniciativas: "Evidencian el profesionalismo en todas las etapas de confección de un libro, un signo de madurez editorial y la justa valoración de las idoneidades necesarias a mediano y largo plazo". De Sagastizábal no pudo soslayar lo infrecuente de los logros demostrado por Ediciones UNL, como son el éxito de la difusión y comercialización de materiales de estudio en ámbitos no especializados.
Por su parte, el rector Barletta en sus palabras al público compartió con el resto de los disertantes el valor que debía darse al esfuerzo mancomunado de los docentes y los responsables de la gestión editorial, quienes "han sabido hacerse cargo del tiempo que le toca vivir a la Universidad, y juntos han posibilitado la concreción de proyectos que en el marco de la legalidad, y privilegiando la excelencia de los conocimientos y los costos accesibles ganan la batalla a la cultura de la fotocopia".
La consolidación de un espacio editorial que incluya las condiciones de venta como etapa necesaria para la difusión es un proyecto central en las políticas de socialización del conocimiento de la UNL. Esta política fue sintetizada por el rector Mario Barletta al explicitar la idea que la universidad tiene como meta en sus acciones de política editorial: "más autores para más destinatarios, más libros para más lectores".
De cara al futuro, en el marco del desarrollo de estas políticas editoriales, la UNL fue invitada a las ferias internacionales de Madrid y México.
José Luis Volpogni, director de Ediciones UNL, ofreció como prueba de que la Colección Cátedra es un proyecto logrado bajo las normas de excelencia, el dato de que "sus títulos han sido, en esta oportunidad, el best-seller del stand en la Feria, y demuestran que hacer un libro no es gastar plata".
El desarrollo editorial forma parte del proyecto institucional que la UNL lleva adelante, en el marco del trabajo de extensión social y cultural, bajo la premisa de la socialización del saber. En este sentido la presencia de Ediciones UNL en la Feria del Libro, como uno de los 1424 expositores de los 36 países participantes, es una instancia única para la concreción de una etapa importante de todo proyecto editorial: la divulgación y venta de los títulos desarrollados por el sello.
Madurez editorial
En su intervención en el panel, la profesora Edith Litwin puso en palabras el sentimiento general de los más de ochenta asistentes a la sala de exposiciones: "La Feria del Libro se caracteriza por ser un espacio de celebración: de autores, lectores y editores; en esta oportunidad la celebración incluye a la Colección Cátedra"; y remarcó en su intervención que semejante proyecto editorial es un ejemplo concreto del trabajo que "se hace cargo de la gestión pedagógica en un contexto de numerosas dificultades ocasionadas por el devenir de las universidades de elite en universidades de masas, dándole a los docentes un espacio revalorizado de producción y desarrollo de sus propias narrativas".Por su parte, Leandro De Sagastizábal se ocupó de remarcar el significado de una colección en el trabajo editorial, y señaló tres aspectos que brindan la medida y el peso justos de este tipo de iniciativas: "Evidencian el profesionalismo en todas las etapas de confección de un libro, un signo de madurez editorial y la justa valoración de las idoneidades necesarias a mediano y largo plazo". De Sagastizábal no pudo soslayar lo infrecuente de los logros demostrado por Ediciones UNL, como son el éxito de la difusión y comercialización de materiales de estudio en ámbitos no especializados.
Por su parte, el rector Barletta en sus palabras al público compartió con el resto de los disertantes el valor que debía darse al esfuerzo mancomunado de los docentes y los responsables de la gestión editorial, quienes "han sabido hacerse cargo del tiempo que le toca vivir a la Universidad, y juntos han posibilitado la concreción de proyectos que en el marco de la legalidad, y privilegiando la excelencia de los conocimientos y los costos accesibles ganan la batalla a la cultura de la fotocopia".
La consolidación de un espacio editorial que incluya las condiciones de venta como etapa necesaria para la difusión es un proyecto central en las políticas de socialización del conocimiento de la UNL. Esta política fue sintetizada por el rector Mario Barletta al explicitar la idea que la universidad tiene como meta en sus acciones de política editorial: "más autores para más destinatarios, más libros para más lectores".
De cara al futuro, en el marco del desarrollo de estas políticas editoriales, la UNL fue invitada a las ferias internacionales de Madrid y México.
La colección
Como muestra del trabajo editorial este año se presentó al público la Colección Cátedra, cuyo primer título apareció en el año 2000 y cuenta hoy con casi un centenar de títulos publicados y en preparación (algunos especialmente destinados a los docentes del Polimodal).José Luis Volpogni, director de Ediciones UNL, ofreció como prueba de que la Colección Cátedra es un proyecto logrado bajo las normas de excelencia, el dato de que "sus títulos han sido, en esta oportunidad, el best-seller del stand en la Feria, y demuestran que hacer un libro no es gastar plata".