En la sala Ateneo

Se presentó la nueva revista Conciencia

Lunes 22 de diciembre de 2003

El pasado viernes se relanzó la publicación de divulgación científica de la UNL. Disertaron reconocidas periodistas científicas de los diarios Clarín y La Nación. La revista presenta un diseño y contenidos totalmente renovados.

Investigadores, docentes y autoridades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), además de invitados especiales, representantes gubernamentales y público en general formaron parte del público que presenció el viernes, en la sala Ateneo, el acto de relanzamiento de la revista de divulgación científica Conciencia, que después de tres años volvió a la calle.

El acto sirvió para recordar brevemente la historia de Conciencia en la UNL y para adelantar cómo será su estructura a partir de ahora. Tras las presentaciones institucionales, dos destacadas periodistas capitalinas (Valeria Román, del diario Clarín, y Raquel San Martín, de La Nación), hablaron sobre Ciencia y medios, Á‚¿amigos o enemigos?, un debate siempre pendiente entre investigadores, periodistas y comunicadores institucionales.

“Conciencia apuesta a un nuevo formato, nuevas secciones, una nueva manera de contar la ciencia, del lado de la gente y respondiendo a intereses comunes para todos, apuntando a crear una nueva conciencia, nuestra primera finalidad”, indicó la directora de la revista, Romina Kippes, en la presentación inicial del acto.

En este sentido, el secretario de Ciencia y Técnica de la UNL, Ing. Julio Theiler, agregó “muchas veces los resultados de las investigaciones son ignorados, inclusive en aquellos casos en que se dan respuestas directas a problemáticas comunes: es por eso que apostamos a recuperar este espacio de difusión de la ciencia”.

De esta manera, Conciencia se agrega al ya extenso mapa comunicacional de la UNL, que cuenta con un periódico mensual –editado por la Dirección de Comunicación Institucional- y una síntesis semanal de noticias, además de una detallada cobertura de las actividades institucionales y de investigación que se desarrollan en la universidad.

La relación entre ciencia y medios

La consigna La ciencia y los medios, Á‚¿amigos o enemigos? fue el disparador para la charla que brindaron Valeria Román (periodista científica del diario Clarín) y Raquel San Martín (perteneciente al área de educación superior, del diario La Nación).

“No estoy de acuerdo en rotular la relación entre periodistas y científicos como amigos y enemigos: creo que deberíamos ser aliados, para así informarle al pueblo de la mejor manera posible qué es lo que se está investigando”, sostuvo Román.

Por su parte, San Martín advirtió que ”los medios deben darle más importancia a los temas de ciencia, porque es necesario que el país tenga la oportunidad que conocer y valorar los avances que se realizan en este campo que, en definitiva, son los que posibilitan el desarrollo sustentable de una Nación”. Finalmente, ambas profesionales coincidieron en afirmar la importancia de la presencia de las revistas de divulgación científica tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en su conjunto.

Sobre Conciencia

A partir de ahora, Conciencia presentará estas secciones: el tema (un informe central sobre una problemática de interés público, abordada desde diferentes perspectivas); fotoimpresiones (investigaciones relatadas en imágenes); entrevistas; actualidad científica; ciencia joven; historias, y la última, una sección que repasa el pasado de la ciencia en nuestro país y refleja noticias científicas del mundo.

En este número, el informe central aborda la contaminación ambiental, fundamentalmente aquella de origen químico: contaminantes orgánicos persistentes, pesticidas, perturbadores endócrinos, contaminación en ríos y lagunas de la provincia y contaminación atmosférica. Cada uno de esos aspectos esta abordado por especialistas de las distintas unidades académicas e institutos dependientes de la UNL. Además, cuenta con una entrevista exclusiva realizada al argentino que regeneró el virus de la poliomelitis en laboratorio, Jerónimo Cello, quien relata por qué es difícil vivir en un país como Estados Unidos y por qué decidió ser científico.

La revista es editada por la Secretaría de Ciencia y Técnica y la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL.

Agenda