En el Auditorio ATE
Se presentaron numerosas producciones cinematográficas de la UNL
Martes 19 de marzo de 2002
Un documental y varios cortometrajes del Taller de Cine de la UNL fueron presentados el fin de semana. Se destacó el estreno de “Nadar contra la corriente”, un documental de Marilyn Contardi sobre la visita de Mario Bunge a Santa Fe.
Desde los primeros y agitados años del retorno de la democracia a nuestro país, y en consonancia con la reorganización de las universidades públicas argentinas, los talleres culturales de la UNL vienen realizando la doble tarea de, por un lado, formar creadores, y por el otro, concretar producciones de índole diversa. En particular, la tarea del Taller de Cine de la UNL, cuenta con el agregado de tener un importante antecedente: el Instituto de Cine de la propia casa de estudios, de trascendente actividad entre fines de la década del cincuenta y los setenta en nuestra ciudad y en la región.
Contardi cuenta con una larga trayectoria como directora y docente en el área de cine, ha dirigido importantes cortos y mediometrajes en los que trata temas diversos, y entre los que se destacan: Al sur de Santa Fe; La vieja ciudad; Zenón Pereyra y Reencuentro; a los que se suman dos documentales centrados en la figura del poeta entrerriano Juan L. Ortiz. Con una duración de 42 minutos, “Nadar contra la corriente” fue presentado en formato DV CAM, y cuenta con la participación de Alfonso Lucini y Germán Drexler en cámara y fotografía; Diego Pratto a cargo del montaje; Raúl Beceyro en el sonido y Pedro Deré a cargo de la producción de la película.
El Taller de Cine de la UNL se apresta a comenzar por decimoctavo año consecutivo sus clases anuales y está dictando, desde el 6 de marzo la carrera de formación profesional de pregrado en Producción en Cine y Video, la cual se dicta a distancia a través de la red de aulas satelitales instaladas en seis provincias de nuestro país.
Acerca de la directora
“Nadar contra la corriente” es una idea y realización de Marilyn Contardi. Se trata de un film documental que muestra los días vividos por el Dr. Mario Bunge en nuestra ciudad, y en el cual no sólo se retrata la faceta académica y formal del prestigioso intelectual argentino radicado en Canadá, sino que también lo muestra en sus visitas a medios gráficos y radiales de la ciudad, en sus paseos, desayunos y hasta en la intimidad de su cuarto de hotel.Contardi cuenta con una larga trayectoria como directora y docente en el área de cine, ha dirigido importantes cortos y mediometrajes en los que trata temas diversos, y entre los que se destacan: Al sur de Santa Fe; La vieja ciudad; Zenón Pereyra y Reencuentro; a los que se suman dos documentales centrados en la figura del poeta entrerriano Juan L. Ortiz. Con una duración de 42 minutos, “Nadar contra la corriente” fue presentado en formato DV CAM, y cuenta con la participación de Alfonso Lucini y Germán Drexler en cámara y fotografía; Diego Pratto a cargo del montaje; Raúl Beceyro en el sonido y Pedro Deré a cargo de la producción de la película.
Aportes al desarrollo cultural
Sin duda que la presentación de “Nadar contra la corriente” junto a una selección de 17 cortos que recorre la historia más reciente del mencionado taller, no es un hecho de menor relevancia para la cultura santafesina. Con respecto a la inclusión de una selección de cortos producidos en el marco del Taller de la Universidad, es importante destacar que muchos de sus directores/as, si bien se formaron en el Taller de la UNL, han desarrollado sus carreras como realizadores creando nuevos e importantes espacios. Es por eso que estos 17 cortometrajes, son una elocuente y trascendente muestra de la doble función del taller en la formación de realizadores y la producción de obras en varios formatos.El Taller de Cine de la UNL se apresta a comenzar por decimoctavo año consecutivo sus clases anuales y está dictando, desde el 6 de marzo la carrera de formación profesional de pregrado en Producción en Cine y Video, la cual se dicta a distancia a través de la red de aulas satelitales instaladas en seis provincias de nuestro país.