Plataforma Zoom
Se presentará el Observatorio Latinoamericano de Justicia Ecológica y Climática
Viernes 17 de marzo de 2023 / Actualizado el lunes 17 de abril de 2023
Se presentará el Observatorio Latinoamericano de Justicia Ecológica y Climática, el próximo martes 25 de abril, desde las 10, a través de la plataforma Zoom.
Es una actividad organizada por la Secretaría de Investigación y Transferencia, y el Proyecto de Investigación "Meulen II. Profundización de aportes jurídicos sobre la cuestión ecológica en clave latinoamericana", de la FCJS y el Observatório de Justiça Ecológica y el Grupo de Pesquisa em Direito Ambienta e Ecologia Política na Sociedade de Risco, de la Universidad de Santa Catarina.
Programa Provisional
- 10:00 - Presentación del Observatorio Latinoamericano de Justicia Ecológica y Climática
Prof. José Rubens Morato Leite (GPDA/UFSC).
Prof. M. Valeria Berros (UNL).
10:30 - Panorama de los litigios ecológicos y climáticos en América Latina: casos seleccionados
Moderadora: Tônia Dutra.- Gloria Amparo y Erika Castro Buitrago (Universidad del Rosario, Colombia)
Casos: Río Atrato y Amazonia colombiana.- Lanna T. Portela y Marianela Galanzino (Universidad Nacional del Litoral, CONICET, Argentina)
Caso: Mar del Plata (exploración petrolera) y Delta del Paraná.- Jorge Aranda Ortega (Universidad de Chile, Chile)
Casos: Mina Invierno y Quintero-Puchuncaví.- Humberto Filpi y Vitoria Leopoldina (GPDA Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
Casos: ACP Lagoa da Conceição y ADPF 708 - Fondo del Clima- Patryck Ayala (Jus-Clima - Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil)
Caso: ADI Resolución CONAMA n. 491/2018.- Ana Maria Nusdeo y Helini Silvini Ferreira (Universidad de São Paulo y PUC-Paraná, Brasil)
Caso: ADPF 760 - Deforestación de la Amazonia.- Danielle Moreira y Maria Eduarda Segovia (JUMA/NIMA/PUC Río de Janeiro, Brasil)
Caso: Proyecto de la mina de Guaíba.- Eliane Moreira y Danilo Farias (Universidad Federal de Pará, Brasil)
Caso: Amorena y Amoretgrap contra Sustainable Carbon y otros.- Rosalía Sarlat (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
Caso: Ciudadanos vs. Comisión Reguladora de Energía por aumento del porcentaje de etanol en gasolina.
12.30 - Pausa
14:00 - Tendencias de los litigios ecológicos y climáticos en América Latina: presentación de los resultados del 1er Informe de Investigación del Observatorio Latinoamericano de Litigación Ecológica y Climática.
- Paola Villavicencio-Calzadilla (Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona CEDAT, España y North-West University, Sudáfrica).- Elisa Beckhauser (Universidad de Salento, Italia).
- Valeriana Broetto (Universidad de São Paulo).
14:30 - Panel de cierre: Tendencias y desafíos del litigio ecológico y climático en América Latina
- Letícia Albuquerque - Observatorio de Justicia Ecológica, Universidad Federal de Santa Catarina (OJE/UFSC).
- Gastón Médici -Colombo, Investigador Postdoctoral de la Universidad de Barcelona, investigador asociado CEDAT.
16:00 - Debates y cierre.
Informes
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
Teléfono: +54 (0342) 4571215
E-mail: investigacion@fcjs.unl.edu.ar