Investigación

Se prorrogó el cierre de presentación de los PICTO 2005

Lunes 27 de marzo de 2006

El plazo de convocatoria 2005 a los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados cierra el 31 de marzo. Los proyectos son subsidiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y la Universidad Nacional del Litoral

La presentación de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO 2005) se prorrogó hasta el 31 de marzo, según informó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Los docentes investigadores podrán continuar la carga en el sistema on-line hasta esa fecha inclusive, mientras que las carátulas para la firma del representante de la institución beneficiaria (en este caso, el rector de la Universidad Nacional del Litoral) podrán entregarlas en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL hasta el 5 de abril inclusive.

Los PICTO otorgan subsidios a investigadores o grupos de investigadores formados y activos que desempeñen su actividad en la UNL o en instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro dedicadas a la investigación, que se presenten en forma asociada a la UNL.

El financiamiento se efectúa en forma conjunta entre la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), y la UNL.

En este sentido, en esta convocatoria, cuyo monto total asciende a la suma de $ 1.500.000 en dos años, se considerarán dos tipos de proyectos: proyectos propuestos por un equipo de trabajo y proyectos propuestos por jóvenes investigadores.

En tanto, cabe destacar que el presente llamado tiene el propósito de "orientar las capacidades científico-tecnológicas de la casa de altos estudios hacia investigaciones que coadyuven a la solución de problemas productivos y sociales, promoviendo el crecimiento socio-económico de la Argentina en general y de las zonas de influencia de la UNL en particular".

Presentación de proyectos

La presentación de los proyectos para la convocatoria 2005, se realiza a través de formularios electrónicos en línea, accediendo a cualquiera de estas dos direcciones: en el sitio de la UNL, http://www.unl.edu.ar/investigacion; y en el sitio del Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGECyT) de la ANPCyT, al http://www.sigecyt.secyt.gov.ar.

Los interesados deberán presentar, además, en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL la carátula del proyecto para la firma por el representante legal de la institución beneficiaria.

Resultados PICTO 2004

Además, se dieron a conocer los resultados de la convocatoria 2004, realizada en forma conjunta por la UNL, Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Santa Fe, Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la provincia de Santa Fe.

El Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), mediante resolución 031/06 del 7 de marzo, aprobó la entrega de nueve subsidios para el financiamiento de los PICTO de la UNL. Los proyectos se pondrán en marcha cuando se firmen los contratos que permitan efectivizar los subsidios adjudicados.

Los proyectos e investigadores responsables son los siguientes:
- Monitoreo de la vulnerabilidad del aglomerado Gran Santa Fe. Investigadora responsable: Hilda María Herzer.
- Vulnerabilidad y peligro de contaminación de las aguas subterráneas ante situaciones de riesgo hídrico. Estrategias de gestión integrada para la ciudad de Santa Fe (Mónica Patricia DÁ‚'Elía).
- Influencia de los cambios físicos y climáticos sobre la escorrentía de la cuenca inferior del río Salado (Carlos Ubaldo Paoli).
- Métodos para transferencia a la comunidad y al ámbito de decisión política de la información generada por el conjunto técnico académico durante situaciones de emergencia hídrica (Roque Alberto Sánchez Dalotto).
- Reconstrucción histórica de la crecida del río Salado del año 1914 y su incorporación al análisis de frecuencia de caudales máximos en la Ruta Prov. NÁ‚º 70 (Raúl Amancio Pedraza).
- Integración de procesos del complejo suelo-agua-planta para una mejor planificación hídrica en la cuenca inferior del río Salado (Leticia Rodríguez).
- Monitoreo de serpientes y evaluación de riesgos de accidentes ofídicos en inundaciones en el río Paraná Medio en Santa Fe (Alejandro Raúl Giraudo).
- Multibiosensor electroquímico para la evaluación de la toxicidad de muestras ambientales (Silvia Raquel Hernández).
- Leptospirosis: un problema sanitario de la emergencia hídrica. Estudio para la obtención de herramientas de diagnóstico precoz y específico (Sergio Adrián Guerrero).

Informes

Los interesados en obtener información deberán comunicarse al teléfono (0342) 4571110 interno 195, o escribir a la dirección picto2005@unl.edu.ar. En el caso de consultas sobre aspectos específicos del ingreso de datos en el formulario, escribir a sigecyt@correo.secyt.gov.ar.

Agenda