En Paraná
Se realizó el 55Á‚º plenario de rectores del CIN
Lunes 3 de abril de 2006
Se llevó a cabo los días 29 y 30 de marzo. Carlos Domínguez, rector de la Universidad Nacional de Villa María, es el nuevo presidente del cuerpo. Además se discutió sobre financiamiento, educación a distancia e investigación aplicada.
Durante los días 29 y 30 de marzo sesionó en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) el 55Á‚º Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En el mismo, el cuerpo acordó la designación de las nuevas autoridades para el período marzo Á‚"“ septiembre de 2006, siendo elegido Presidente del mismo el rector de la Universidad Nacional de Villa María, Cdor. Carlos Domínguez.
En este sentido, se designó como vocales del Comité Ejecutivo y presidentes de las distintas comisiones para el período a los siguientes rectores: de Asuntos Académicos al rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ing. Oscar Federico Spada; de Ciencia, Técnica y Arte al Dr. Ing. Benjamín Kuchen, rector de la Universidad Nacional de San Juan; en la comisión de Posgrado se designó al Lic. Horacio Alberto Gegunde, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; la de Asuntos Económicos estará a cargo del Lic. Sergio Daniel Maluendres de la Universidad Nacional de La Pampa; la de Relaciones estará a cargo del CPN Ricardo Suarez, rector de la Universidad Nacional de Rosario y la de Extensión será dirigida por la Ing. Agr. Stella Pérez de Bianchi de la Universidad Nacional de Salta.
Por lo tanto, el cuerpo acordó que a los fines de determinar el importe de incremento que debe ser asignado al sistema universitario nacional, por aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo NÁ‚º 26.075 "se deberá considerar el porcentaje de participación de éste sobre el Gasto Educativo del año 2005, el cual debe ser aplicado al total del incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología". De este modo, los valores del incremento que se determinen por la aplicación de la ley deberán sumarse al presupuesto del año 2005 "considerando el importe anualizado de los acuerdos salariales, de manera que se asegure como mínimo la relación de 85% para salarios y el 15% para otros gastos para todo el sistema universitario".
Asimismo, el cuerpo se expidió sobre la regulación de la educación a distancia, solicitando al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación que con la participación del CIN "revea la normativa vigente referente a Educación a distancia".
También se refirieron al otorgamiento de incentivos especiales a los docentes investigadores, solicitando a las Secretarías de Políticas Universitarias y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva "la rápida reglamentación del Manual de Procedimientos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores, referidos a la autorización de incentivos especiales", ofreciendo la colaboración del CIN para elaborar la propuesta de reglamentación.
Por último, el cuerpo acordó promover una reunión con las áreas correspondientes de la Secretaría de Políticas Universitarias para analizar los modos de incorporar la consideración de los antecedentes en investigación aplicada, transferencia y extensión, en los procesos de categorización de docentes investigadores, y generar un ámbito de reflexión sistemática al respecto con los actores involucrados.
Fuente: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
En el mismo, el cuerpo acordó la designación de las nuevas autoridades para el período marzo Á‚"“ septiembre de 2006, siendo elegido Presidente del mismo el rector de la Universidad Nacional de Villa María, Cdor. Carlos Domínguez.
En este sentido, se designó como vocales del Comité Ejecutivo y presidentes de las distintas comisiones para el período a los siguientes rectores: de Asuntos Académicos al rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Ing. Oscar Federico Spada; de Ciencia, Técnica y Arte al Dr. Ing. Benjamín Kuchen, rector de la Universidad Nacional de San Juan; en la comisión de Posgrado se designó al Lic. Horacio Alberto Gegunde, de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; la de Asuntos Económicos estará a cargo del Lic. Sergio Daniel Maluendres de la Universidad Nacional de La Pampa; la de Relaciones estará a cargo del CPN Ricardo Suarez, rector de la Universidad Nacional de Rosario y la de Extensión será dirigida por la Ing. Agr. Stella Pérez de Bianchi de la Universidad Nacional de Salta.
Financiamiento
Uno de los principales puntos que se consideró en el plenario fue en relación a la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, que establece en su artículo 4Á‚º que la distribución de los recursos incrementales destinados a la educación universitaria deberá realizarse conforme a su participación en el Gasto Educativo del año 2005. Según el cuerpo, esta situación implica tácitamente "que el presupuesto del sistema universitario debe mantener desde el año 2006 hasta el año 2010, el porcentaje de participación así determinado".Por lo tanto, el cuerpo acordó que a los fines de determinar el importe de incremento que debe ser asignado al sistema universitario nacional, por aplicación de la Ley de Financiamiento Educativo NÁ‚º 26.075 "se deberá considerar el porcentaje de participación de éste sobre el Gasto Educativo del año 2005, el cual debe ser aplicado al total del incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología". De este modo, los valores del incremento que se determinen por la aplicación de la ley deberán sumarse al presupuesto del año 2005 "considerando el importe anualizado de los acuerdos salariales, de manera que se asegure como mínimo la relación de 85% para salarios y el 15% para otros gastos para todo el sistema universitario".
Otros temas
Durante el plenario, el CIN también emitió una declaración manifestando el repudio al golpe de estado del 24 de marzo de 1976 "y a la metodología del terrorismo de estado, con la violación sistemática de los derechos humanos", comprometiéndose a "impulsar el dictado de cátedras abiertas de Derechos Humanos en las universidades públicas de la Nación Argentina".Asimismo, el cuerpo se expidió sobre la regulación de la educación a distancia, solicitando al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación que con la participación del CIN "revea la normativa vigente referente a Educación a distancia".
También se refirieron al otorgamiento de incentivos especiales a los docentes investigadores, solicitando a las Secretarías de Políticas Universitarias y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva "la rápida reglamentación del Manual de Procedimientos del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores, referidos a la autorización de incentivos especiales", ofreciendo la colaboración del CIN para elaborar la propuesta de reglamentación.
Por último, el cuerpo acordó promover una reunión con las áreas correspondientes de la Secretaría de Políticas Universitarias para analizar los modos de incorporar la consideración de los antecedentes en investigación aplicada, transferencia y extensión, en los procesos de categorización de docentes investigadores, y generar un ámbito de reflexión sistemática al respecto con los actores involucrados.
Fuente: Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)