Extensión
Se realizó el taller de turismo comunitario en el barrio La Boca
Jueves 15 de mayo de 2025 / Actualizado hace 17 horas, 24 minutos
Se plantearon estrategias para evaluar y potenciar el desarrollo del turismo en este barrio islero de la ciudad de Santa Fe. Participaron del encuentro vecinos, estudiantes y profesionales.
Se llevó a cabo el taller de Turismo Comunitario titulado “La Boca Isla a Puertas Abiertas para la Comunidad”, el pasado sábado 10 de mayo, en el barrio La Boca - lindante a Alto Verde -, en el que participaron vecinos, estudiantes y profesionales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Esta actividad se enmarcó dentro del proyecto de extensión de interés institucional "Paisaje de Isla: patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo solidario II” y los programas de extension: Educación, Ambiente y Economía Social y Solidaria. Se busca con estas acciones integrar el patrimonio natural, cultural y el turismo como una estrategia de desarrollo solidario.
Durante el taller se plantearon diferentes objetivos como visibilizar las propuestas de itinerarios de turismo comunitario co-diseñados por los vecinos y el equipo operativo de la UNL, como oferta turística local y potenciar estrategias de desarrollo solidario de uno de los barrios populares isleros más auténticos y más al sur de la ciudad de Santa Fe.
También se propuso crear un entorno de disfrute y trabajo compartido entre vecinos y universitarios que potencie la innovación y la co- creación de contenidos y estrategias, además de construir un diagnóstico de la situación actual a través de la matriz FODA; y definir acciones concretas a cargo de los actores UNL participantes.
Entre los asistentes se encontraban vecinos y vecinas anfitriones de turismo comunitario La Boca; grupo operativo e integrantes del proyecto de extensión; docentes, graduados, estudiantes y voluntarios de las diferentes facultades comoArquitectura, Diseño y Urbanismo; Ingeniería y Ciencias Hídricas; Humanidades y Ciencias; Ciencias Económicas; Ciencias Jurídicas y Sociales; y Ciencias Biológicas. También integrantes de los diferentes Programas; secretarios de Extensión y Vinculación con el medio de FADU, FICH y FHUC, además de integrantes del área de Programas y Comunicación Estratégica de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
Al finalizar el taller, se discutieron las fortalezas, dificultades y amenazas del proyecto, así como estrategias para seguir adelante. Entre las propuestas se planteó la organización de un Foro o Jornadas de Turismo Comunitario en la UNL, con el objetivo de socializar la experiencia en la comunidad universitaria y entre los ciudadanos de Santa Fe.
La próxima actividad está programada para el sábado 28 de junio, en el marco del Mes del Ambiente. Las personas interesadas en participar pueden obtener más información a través del Instagram @turismocomunitario.sf