Ambiente
Se realizó el taller "Humedales y Fauna" en la Reserva Ecológica
Martes 5 de agosto de 2025 / Actualizado hace 1 día, 15 horas
Con gran cantidad de participantes se realizó el taller "Humedales y fauna" en la Reserva Ecológica de la UNL. La actividad estuvo dirigida a investigadores/as, docentes, alumnos/as avanzados/as en Lic. en Biodiversidad y/o en el profesorado de Biología.
Se realizó el taller "Humedales y fauna" en la Reserva Ecológica de la UNL, el miércoles 30 de julio, dictado por Paula Courtalon, bióloga, co-directora del Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH), FCEN-UBA y coordinadora del Proyecto Humedales y Fauna @proyectohumedalesyfauna
“El taller fue muy interesante porque participaron docentes, no docentes, investigadores y estudiantes y pudimos trabajar la importancia de la fauna asociada a los humedales y realizamos una recorrida por la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria donde planteamos algunas acciones a futuro para trabajo en conjunto”, indicó Paula Courtalon y añadió: “El proyecto “Humedales y Fauna” en el que trabajamos refiere a una propuesta de extensión universitaria, es una iniciativa de trabajo con la comunidad y su entorno socio-ambiental”.
“Comenté dos casos de estudio: del coipo o falsa nutria (Myocastor coypus) y del caso de las tortugas dulceacuícolas (Phrynops hilarii, Hydromedusa tectifera y Trachemys dorbigni) y los desafíos para la conservación de estas especies en humedales de áreas protegidas y gestión del ambiente”, continuó Courtalon.
“Quiero agradecer a la Fundación Hábitat y Desarrollo y a la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL porque se abrió un diálogo y posible futura cooperación con los proyectos de extensión e investigación que llevamos adelante”, destacó Courtalon.
Proyecto Humedales y Fauna
Representa un grupo formado por docentes, investigadores/as y alumnos/as de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA), Argentina.
Su trabajo se centra en el estudio de la fauna silvestre y sus usos en ecosistemas de humedal de Argentina. El proyecto busca mejorar el estado ecológico y la conservación de los humedales, integrando el conocimiento científico con el desarrollo local a través de un manejo sustentable.
Es en este sentido, que se refiere a un proyecto de trabajo con la comunidad local y su entorno socio ambiental. Aborda las problemáticas de conservación de la fauna silvestre, en especial dentro del grupo de vertebrados, que habitan ecosistemas de humedales en áreas protegidas y silvestres de Argentina fundamentalmente en las ecorregiones Pampeana y Delta e Islas del Paraná.
Realizan actividades vinculadas a la educación y difusión de esta temática. El proyecto cuenta con dos áreas de trabajo: conservación y educación.
Bio Paula Courtalon
Bióloga, con especialidad en Ecología. Es Licenciada en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires. Se inició en la investigación como tesista de grado trabajando en temas relacionados con la ecología de poblaciones de roedores.
Posteriormente, obtuvo una beca de iniciación y otra de perfeccionamiento del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) mediante las cuales finalizó el doctorado. El mismo fue desarrollado en el Laboratorio de Ecología de Poblaciones de la FCEyN de la UBA, siendo el tema de la tesis “ Ecología de comunidades de roedores sigmodontinos en agroecosistemas pampeanos”
Sus intereses actuales están repartidos entre la investigación, la docencia y la extensión en el área de la Ecología de ecosistemas de humedal. Actualmente es docente-investigadora del Departamento de Ecología, Genética y Evolución (EGE) de la FCEyN, UBA y del IEGEBA-UBA-CONICET, es codirectora del Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH).
Dentro del GIEH se encuentra actualmente dirigiendo la línea de investigación “Estudios ecológicos sobre fauna silvestre en humedales de áreas protegidas de las Ecorregiones Pampa y Delta e Islas del Paraná”. Dentro de la misma lleva a cabo varios proyectos que involucran el estudio de especies de fauna autóctona como el roedor coipo o falsa nutria (Myocastor coypus) y las tortugas dulceacuícolas (Phrynops hilarii, Hydromedusa tectifera y Trachemys dorbigni) en humedales de áreas protegidas. Ambos proyectos involucran el monitoreo de especies de vertebrados indicadoras del estado de los humedales de las áreas protegidas presentes en la zona del Delta del Río Paraná y en la ribera del Río de la Plata, al igual que el desarrollo de medidas de restauración de los humedales urbanos de dichas áreas.
“El objetivo final de todas las líneas de investigación mencionadas es contribuir a la preservación y al manejo sustentable de los humedales fluviales del Paraná-Plata y de sus especies de fauna silvestre más representativas”, concluyó Courtalon.
+Info: humedalesyfauna@gmail.com