UNL Saludable

Se realizó la Semana del Bienestar en el Campus FAVE de Esperanza

Viernes 13 de septiembre de 2024 / Actualizado el viernes 13 de septiembre de 2024

Fue los día martes 10 y miércoles 11 de septiembre y se desarrolló mediante diversas actividades en línea con una propuesta de la Organización Panamericana de la Salud.

El 10 y 11 de septiembre se realizó en el Campus FAVE Esperanza la Semana del Bienestar 2024. Organizada por el Centro de Salud, sede Esperanza, la actividad fue una oportunidad para visibilizar acciones de promoción de la salud y el bienestar y para prevenir enfermedades apoyando el empoderamiento e involucramiento de las personas y las comunidades en el cuidado de su salud.

La iniciativa, que surgió originalmene de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), comenzó en el 2011. En adhesión a la misma, el Centro de Salud Esperanza organizó diferentes acciones.

 

Nutrida agenda en dos días

Entre las acciones que el Centro de Salud realizó en la Semana del Bienestar, personal de Cruz Roja filial Esperanza realizó controles de glucosa y presión arterial. Por su parte, el Programa Provincial de VIH y ETS llevó a cabo testeos rápidos de VIH y sífilis, a la vez que implementó trabajos de prevención con folletería y consejería.

Algunas de las actividades más concurrridas fueron el taller de elaboración de repelentes naturales (Proyecto de Extensión de la FBCB) y el Taller Resolviendo Problemas, a cargo de profesionales del Plan de Acción de Salud Mental en Red, del Subprograma UNL Saludable y del Servicio de Orientación Educativa FCV y FCA.

También hubo distintas acciones orientadas a la prevención de Dengue (a cargo de voluntarias y voluntarios del Programa Equidad en Salud), consejería de Salud Sexual, un taller de técnicas de estiramiento y otro de RCP y Primeros auxilios.

Finalmente, se presentaron productos de cosecha y elaboración propia de  la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL y la muestra fotográfica del III concurso de fotografía “Lactancia, un vínculo universal”.

Agenda