Hasta el jueves

Se realiza el Coloquio Universidad–Organizaciones de la Sociedad Civil

Lunes 14 de septiembre de 2009

Con la participación de representantes de Organizaciones Sociales, docentes e investigadores se constituirá el IV Coloquio Regional II Local Universidad- OSC y el I Foro de Economía Social. Habrá mesas de trabajo, presentación de experiencias y paneles.

Bajo el lema “Red de redes: la construcción de espacios asociativos. Aportes para el diseño y desarrollo de políticas públicas”, a partir de mañana se realizará el IV Coloquio Local y II Regional – Universidad, Organizaciones de la Sociedad Civil y el I Foro de Economía Social, el que se extenderá hasta el próximo jueves en el ámbito de la UNL.
En esta ocasión, se busca reflexionar en torno a los mecanismos de participación ciudadana, recuperando las experiencias de las organizaciones sociales, planteando dudas e interrogantes en torno a los desafíos que plantea el contexto actual.
La apertura del encuentro tendrá lugar este martes (15 de septiembre), a las 17, en el Paraninfo de la UNL y contará con la presencia de autoridades universitarias y municipales. Al término del acto inaugural, se llevará a cabo la conferencia inaugural “Enredos y desenredos: los laberintos de las redes”, a cargo de Susana Hintze (UNGS), Nora Aquin (UNC), Elizabeth Iñiguez (UNGS) y Roberto Zampani (UNR) y como moderadora Viviana Quaranta (Acción Educativa).

Nuevas formas
La expectativa de este espacio es que los actores involucrados: Estado, sociedad civil y Universidad desde sus funciones y saberes específicos generen aportes para el desarrollo de una sociedad integrada, en la que los sujetos puedan ser verdaderos actores de la esfera pública.
“Queremos destacar las nuevas formas organizativas, como las experiencias de las redes de economía social que surgen como respuesta a las diversas necesidades socio-económicas, y debatir sobre las implicancias de modelos alternativos de producción y gestión, que buscan impulsar la apropiación de herramientas de solidaridad y de trabajo común como mecanismo de cohesión social”, destacó María Elena Kessler, coordinadora de esta propuesta.
En estos tres días, que contarán con la presentación de experiencias y la participación de especialistas en los temas propuestos. Se presentarán más de 40 los trabajos y ponencias a cargo de miembros de organizaciones sociales, docentes e investigadores de diversas casas de altos estudios de toda la región, y de los países vecinos como Uruguay y Brasil.

Programa
En la segunda jornada (miércoles 16), las actividades comenzarán a las 9 con mesas de trabajo que se prolongarán hasta las 18.30, cuando tenga lugar el panel sobre “La economía social en un contexto de incertidumbre: amenazas y oportunidades”, con la participación de Ana Luz Abramovich (UNGS), Marcos Lorenzelli (UCU) y Alejandro Casalis (UBA). Esta actividad se encuadra dentro del ciclo de conferencias “Pensamientos y propuestas para una sociedad inclusiva”, organizado por la Fundación OSDE  y la UNL.
La tercera jornada (jueves 17) también arrancará a las 9, con el panel “Perspectivas y propuestas desde la equidad y la igualdad social”, a cargo de Claudia Danani (UNGS) y Aldo Isuani (UBA), con la participación de Andrea Delfino como moderadora. Posteriormente, a las 11.30 se realizarán mesas de experiencias sobre Redes Sociales y Economía Social. Por la tarde, se trabajará en el desarrollo de un documento conjunto, en relación a los ejes desarrollados, con la participación de las distintas organizaciones asistentes. Este coloquio finalizará el 17, a las 17,  con el acto de cierre y presentación de las principales conclusiones.

 

Recursos

Agenda