Se realizaron con éxito las VI Jornadas de Modernización Estatal
Miércoles 18 de junio de 2014 / Actualizado el jueves 19 de junio de 2014
El decano de la FCE dio la bienvenida a los presentes en el encuentro de profesionales. El lema de las jornadas es "Por una Gestión Pública Responsable y al Servicio de la Sociedad".
Más de 140 estudiantes y profesionales en Ciencias Económicas participaron de las VI Jornadas de Modernización Estatal y Administración Gubernamental que se realizaron en el Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe.
Este importante evento organizado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, el Consejo Profesional y el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas contócon la presencia de destacados expositores. Además fue declarado de interés académico por la FCE-UNL y la Universidad Católica de Santa Fe.
Las jornadas fueron inauguradas por el decano de la FCE, CPN Carlos Beltrán, el Presidente del CGCE de Santa Fe, CPN Pablo Oggero y la presidenta del CPCE, CPN Dora Benito. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Lic. Horacio Ghirardi.
En la inauguración también estuvieron presentes la Directora de Posgrado de la FCE, CPN Marcela Martin, el Director del Doctorado en Administración Pública, Dr. Miguel Ángel Asensio, y el director de la Maestría en Administración Pública, Dr. Bruno Rezzoagli. También participó el Ministro de Obras Públicas de la Provincia, CPN Julio Schneider, y el Secretario de Planificación y Política Económica, CPN Pablo Olivares.
Palabras de bienvenida
Durante el acto de apertura, el decano de la FCE dio la bienvenida a los presentes y destacó el crecimiento de las jornadas en cuanto a cantidad de asistentes y calidad de expositores. “Las temáticas vinculadas al sector público deben ser desarrolladas y estudiadas. En nuestra Facultad se realiza a través de la Maestría y el Doctorado en Administración Pública”, señaló.
En este sentido añadió que “es necesario prestigiar y profesionalizar a los distintos estamentos de la administración en sus tres niveles: municipal, provincial y nacional y para ello es necesaria la colaboración de las Universidades. La profesionalización de la función pública es necesaria para construir mejores políticas con responsabilidad y eficiencia”, concluyó.