Estrategias para la Región Centro

Se realizará un taller sobre manejo del monte nativo

Martes 7 de diciembre de 2004

La actividad es organizada por la UNL, la UNER y la UNC en el marco del PIARFON para el Espinal. Habrá charlas a cargo de especialistas. Está abierto a todo público.

El Segundo Taller de Capacitación "Manejo Racional del Monte Nativo" tendrá lugar el 9 de diciembre, en el Centro de Capacitación Dr. Virginio Bielsa en la localidad de San Javier, provincia de Santa Fe.

La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER); y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Estas instituciones participan en el Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos del Espinal (PIARFON), una iniciativa subvencionada por el Banco Mundial, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Los PIARFON son proyectos de investigación aplicada a los recursos forestales nativos que se llevan a cabo en distintos ambientes boscosos del país. El PIARFON para el Espinal, en tanto, tiene por finalidad desarrollar alternativas de uso y manejo sustentables de estos bosques nativos, que permitan mejorar la calidad de vida de sus productores y su situación socio-económica y ambiental, generando una opción viable de desarrollo local y regional.

El taller

El taller tendrá como objetivos la presentación e intercambio de propuestas para el manejo sustentable de los bosques nativos del Espinal, en relación con los sistemas productivos.

Las actividades previstas son: intercambio de ideas sobre el manejo y el uso múltiple del bosque; trabajo en grupos; visita a experiencias de manejo en distintas condiciones de monte. En este sentido, están previstos viajes a los módulos demostrativos de la zona La Brava.

Algunas charlas previstas: Manejo del pastizal natural (a cargo del Ing. Gustavo Marino); Manejo ganadero (Marcial Bugnon); Manejo apícola (Héctor Monti); Manejo de la fauna autóctona (Alfredo Berduc); y Manejo forestal (Ricardo Zapata, Rubén Coirini).

El taller está abierto a todo público y se entregarán certificados de asistencia. No se suspende por lluvia.

Agenda