Se realizó con éxito el simulacro de emergencia en la Facultad
Jueves 22 de noviembre de 2012 / Actualizado el miércoles 14 de noviembre de 2012
Con un tiempo aproximado de 6 minutos se realizó la evacuación completa del edificio. La actividad se realiza en el marco del Plan de Autoprotección que lleva a cabo la comisión de Higiene y Seguridad.
El miércoles a las 9.30 de la mañana comenzó la simulación un accidente  en el Laboratorio de Química Aplicada, con exposición a vapores tóxicos  con  posible expansión al resto del edificio. Esto dio pie para el  comienzo del ejercicio de evacuación que estaba pautado con  anterioridad. Empezó a sonar la alarma y todas las personas que se  encontraban en el edificio iniciaron una evacuación tranquila y  organizada. "Estamos muy contentos con el resultado de este ejercicio ya  que lo que atañe a nuestro Plan de Autoprotección fue cumplido casi a  la perfección y tuvimos un tiempo muy bueno de evacuación", manifestó el  decano Javier Lottersberger. "A pesar de que la Facultad estaba poblada  con cientos de personas esta mañana, pudimos vaciar el edificio sin  problemas", agregó. 
Al mismo tiempo de la evacuación, el ejercicio  preveía la convocatoria a diferentes fuerzas de seguridad (bomberos,  servicio de emergencias), que actuaron según lo pautado. Con un  protocolo propio, se hicieron presentes en el lugar del accidente y  ejecutaron los diferentes pasos que les correspondían, incluyendo el  traslado de una víctima al hospital. Finalmente, se realizó la revisión  del edificio y se ordenó la reocupación. 
Algunas voces
Posteriormente al ejercicio, se realizó una reunión de evaluación en la que participaron estudiantes, docentes, no docentes, autoridades y evaluadores internos. "Es importante destacar que, si bien hay algunas cosas por mejorar, nuestro Plan de Autoprotección funcionó muy bien", expresó el profesor Rubén Ruocco, miembro de la comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad. Por su parte, los evaluadores externos (pertenecientes a la provincia y la municipalidad de Santa Fe) manifestaron que este tipo de prácticas es muy importante para revisar los diferentes canales de comunicación entre las distintas fuerzas y repasar los protocolos de actuación, ajustar lo necesario y mantener aquellas cosas que funcionaron bien.
Entre las voces de la comunidad educativa, las sugerencias giraron en torno a una mejor sonorización de las alarmas, mejorar la distribución de vías de escape, mantener la periodicidad de las reuniones, organizar capacitaciones periódicas y profundizar las prácticas de simulacro.
Información y sugerencias
Lla Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas está realizando un proceso de prueba de sus medidas de Higiene y Seguridad.  Anteriormente al simulacro de emergencia, el miércoles 7 de noviembre se realizó la capacitación sobre el Protocolo de Evacuación del Edificio, a la cual se invitó a estudiantes, docentes, no docentes y personal en general a participar. 
Los simulacros tienen una gran importancia para conseguir una buena formación en situaciones de emergencia y prevención así como para conocer las capacidades de reacción y actuación, de este modo podemos comprobar el grado de capacitación y formación conseguido en nuestra comunidad educativa, la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.
Se pueden consultar las intrucciones de evacuación y Plan de Autoprotección FBCB-FICH en http://www.fbcb.unl.edu.ar/pages/institucional/seguridad-e-higiene-institucional.php
Para consultas, escribir a oficinatecnica@fbcb.unl.edu.ar.
Espere por favor....