En el Foro Cultural Universitario
Seminario de Conservación Preventiva
Lunes 10 de abril de 2006
Serán siete módulos teóricos y prácticos que se dictarán a lo largo del año. Estará a cargo de la Prof. Felisa Lovaglio y tendrá como objetivo concientizar acerca de la conservación responsable. El curso es organizado por el Archivo Histórico de la UNL.
Organizado por el Archivo Histórico de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el jueves 20 de abril comenzará el seminario de Conservación Preventiva.
Esta instancia de enseñanza y aprendizaje, que estará a cargo de la profesora de Historia y conservadora Felisa Lovaglio Saravia, se llevará adelante a través de siete módulos mensuales teóricos Á‚"“ prácticos de cinco horas de duración cada uno en los cuales se abordarán diferentes temáticas.
"La intención es repensar y ejercitar las políticas y las prácticas que tienen por objeto evitar o reducir el potencial de daños que pueden sufrir los fondos y colecciones que integran los diversos patrimonios históricos. Pensamos que este seminario será de gran utilidad para concienciar de la importancia de la conservación responsable", destacó Stella Scarciófollo, directora del Archivo Histórico, quién agregó: "El seminario está abierto a la comunidad universitaria, sin dejar de lado y siendo coherentes con nuestra política extensiva hacia toda la sociedad santafesina y de la región".
En el encuentro del mes de mayo se abordará la temática del Material Constitutivo de los Documento de Archivo: el soporte papel, etapas y técnicas de fabricación del papel, tipos de papeles, normas de calidad archivológica y tintas. En el tercer módulo, que tendrá lugar en junio, se tratarán los "Factores de Deterioro de los Materiales de Archivo: Factores internos de deterioro, Factores externos, manipulación y catástrofes".
En el mes de julio, en tanto, se dictará el módulo acerca del "Proceso de Conservación Preventiva de Materiales de Archivo: técnicas de documentación fotográfica, técnicas de limpieza, consolidación y acondicionamiento y protectores".
Por su parte, en el mes de agosto el encuentro versará sobre "Envases para Materiales Especiales de Archivo: confección de carpetillas, cajas, cunas y enmarcados museológicos y encapsulados" y, para el módulo de octubre, está previsto dialogar sobre la "Conservación en las exposiciones: vitrinas, iluminación, soportes y medidas de seguridad". Por último en noviembre se tratará el diseño de muebles y la fototeca.
Esta instancia de enseñanza y aprendizaje, que estará a cargo de la profesora de Historia y conservadora Felisa Lovaglio Saravia, se llevará adelante a través de siete módulos mensuales teóricos Á‚"“ prácticos de cinco horas de duración cada uno en los cuales se abordarán diferentes temáticas.
"La intención es repensar y ejercitar las políticas y las prácticas que tienen por objeto evitar o reducir el potencial de daños que pueden sufrir los fondos y colecciones que integran los diversos patrimonios históricos. Pensamos que este seminario será de gran utilidad para concienciar de la importancia de la conservación responsable", destacó Stella Scarciófollo, directora del Archivo Histórico, quién agregó: "El seminario está abierto a la comunidad universitaria, sin dejar de lado y siendo coherentes con nuestra política extensiva hacia toda la sociedad santafesina y de la región".
Temáticas
El primer módulo del seminario de Conservación Preventiva, que al igual que los demás se llevarán adelante en el Foro Cultural Universitario, será el jueves 20 de abril a las 16 y el tema central será el "Mantenimiento de Colecciones. Planificación Científica de la Conservación: Edificios de Archivo, medidas de seguridad, instalaciones y monitoreos ambientales".En el encuentro del mes de mayo se abordará la temática del Material Constitutivo de los Documento de Archivo: el soporte papel, etapas y técnicas de fabricación del papel, tipos de papeles, normas de calidad archivológica y tintas. En el tercer módulo, que tendrá lugar en junio, se tratarán los "Factores de Deterioro de los Materiales de Archivo: Factores internos de deterioro, Factores externos, manipulación y catástrofes".
En el mes de julio, en tanto, se dictará el módulo acerca del "Proceso de Conservación Preventiva de Materiales de Archivo: técnicas de documentación fotográfica, técnicas de limpieza, consolidación y acondicionamiento y protectores".
Por su parte, en el mes de agosto el encuentro versará sobre "Envases para Materiales Especiales de Archivo: confección de carpetillas, cajas, cunas y enmarcados museológicos y encapsulados" y, para el módulo de octubre, está previsto dialogar sobre la "Conservación en las exposiciones: vitrinas, iluminación, soportes y medidas de seguridad". Por último en noviembre se tratará el diseño de muebles y la fototeca.