Desafíos y experiencias
Seminario Internacional “Política y Gestión en Salud – Europa / América Latina”
Jueves 27 de septiembre de 2018 / Actualizado el martes 6 de noviembre de 2018
Organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en el Auditorio de Simulación de dicha Unidad Académica.
El evento tiene por objetivo reflexionar sobre los cambios en el modelo de financiación, organización y gestión de la sanidad. De las experiencias europeas, se analizará la italiana que ha construido un sistema nacional de salud. En este contexto, la Región Emilia Romagna constituye sin dudas un paradigma destacado en materia de calidad, acceso y resultados en la atención de la Salud. De este lado del Atlántico la experiencia de América Latina de sistemas heterogéneos y con escasa gobernanza, el caso argentino emerge como un caso donde se intenta superar la pluralidad de planes y la inequidad con la estrategia de la cobertura universal en salud atravesando altos y bajos en la implementación de estrategias.
La sustentabilidad de los sistemas, los desafíos epidemiológicos, la adaptación a las nuevas tecnologías y la creciente interdependencia entre los programas sociales y sanitarios obligan a pensar en la asignación de recursos de una manera integrada y que todos aquellos factores interactúan fuertemente sobre las prácticas clínicas.
El evento está destinado a estudiantes avanzados, profesionales de salud e interesados en gestión de las organizaciones sanitarias.
Cronograma
Viernes 9 de noviembre 2018 – Auditorio de la Facultad de Ciencias Médicas
9:00 horas
1- La estrategia y la sustentabilidad de la cobertura universal en salud.
Disertantes:
- “La sustentabilidad de la cobertura universal en salud en el sistema sanitario italiano”. Dr. Sergio Venturi
- “La salud de los santafesinos y las políticas sanitarias”. Dra. Andrea Uboldi
- “El aporte de PAMI a la gobernanza del sistema de salud argentino”. Lic. Sergio Cassinotti
- La estrategia de la cobertura universal en salud en América Latina. Prof. Carlos Vassallo
Coordinación: Dr. Matias Candiotti (Vice Decano FCM-UNL)
11:00 horas – Coffee Break
11:30 horas
2- Innovaciones en la gestión de organizaciones y redes sanitarias.
- “La gestión sanitaria en el área metropolitana Buenos Aires (AMBA)”. Dr. Fernan Quiros
- “Innovaciones organizativas y clínicas en el Hospital Garraham”. Dra. Graciela Reybaud
- Plan estratégico y modelo de gestión del Hospital El Cruce (Florencio Varela). Dr. Alejandro García Escudero
Coordinación: Dr. Hernán Blesio (Subsecretario Salud – Gobierno de la Ciudad de Santa Fe)
13,00 – Break
14.30 horas
3 – Recursos Humanos en Salud: las políticas en Italia, Brasil y Argentina
- “Perfiles de liderazgo médico en las organizaciones sanitaria de la Región Emilia Romagna”. Prof. Giovanni De Plato
- “El programa Mais Medicos en el sistema único de salud de Brasil”. Dr. Alberto López de Souza (Asesor Departamento de Planificación y Regulación de la Provisión de Profesionales de Salud del Ministerio de Salud de Brasil)
- “La formación médica ante la complejidad y fragmentación del sistema sanitario argentino”. Dr. Rogelio Pizzi
- “La educación médica en la Argentina”. Prof. Dra. Larisa Carrera
Coordinación: Mg. Yelena Kuttel (Secretaria General de la FCM UNL)
16:30 horas
4. Presentación de trabajos de los Graduados del Master en Política y Gestión de la Salud – Europa /América Latina dictado por la Universidad de Bologna (Sede Buenos Aires)
“Atención Primaria de la Salud”
Prof. María Stella Cabral Bejarano (Paraguay)
Dr. Cleo Borges (Brasil)
“Programa públicos de salud”
Lic. Mariana Specogna – Ministerio Salud de la Provincia de Buenos Aires
Lic. Patricia Guitelman Plan Sumar – Ministerio Salud y Desarrollo Social – (Misiones, Argentina)
“Arquitectura Hospitalaria”
Prof. Mg. Laura Tonelli
“Salud en la tercera edad. El PAMI”
Dra. Carola Musetti (Asesora PAMI)
18:30 horas
5. Conclusiones y comentarios finales.
Inscripciones on line abiertas
Las personas que deseen inscribirse podrán hacerlo únicamente como asistentes. Deben seguir los siguientes pasos:
1. Registro en el sistema
Las personas que deseen asistir al congreso deben ingresar a este enlace y completar los datos requeridos para generar su usuario y contraseña. El sistema por defecto solicita nombre, apellido, DNI, país de origen, correo, teléfono, celular, dirección. Un usuario y contraseña se enviarán por correo electrónico, por lo que debe tenerse especial cuidado al tipear el mismo.
2. Inscripción en el evento
Se debe ingresar nuevamente en el sistema con el usuario y contraseña provistos vía mail y realizar la inscripción como ASISTENTE.
3. Costos, pagos y envíos de comprobantes
El costo de la inscripción para los asistentes es de $600 (pesos seiscientos).El pago podrá realizarse a través de este enlace.
Todo Pago: Una vez completados los datos en el botón de pago que figura debajo, quedarán habilitados inmediatamente para el pago.
Bica Ágil, Red Link y Pago Mis Cuentas: Una vez completados los datos requeridos en el botón de pago que figura debajo, deberán esperar 48hs. hábiles para poder cargar el pago a través de home banking.
Más información: informesposgrado@fcm.unl.edu.ar