Sesionó el Consejo Superior

Martes 14 de mayo de 2002

El rector Barletta presentó el proyecto de Presupuesto 2002. El cuerpo aprobó 23 Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) y 31 Proyectos de Investigación (CAID). También se resolvió la creación de nuevas carreras de posgrado en las facultades de Ciencia

El pasado jueves 9 de mayo se realizó una nueva sesión del Consejo Superior de la UNL. En la reunión, el rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta presentó el proyecto de Presupuesto 2002 para la UNL, el cual fue derivado a todas las comisiones que posee el cuerpo para que realicen su correspondiente estudio. En tanto, el cuerpo aprobó 23 Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS), 31 Proyectos de Investigación (CAID), resolvió modificar el plan de estudios y el reglamento de diversas carreras de posgrado, al tiempo que aprobó la creación de nuevas ofertas de posgrado y especialización. Además, se reglamentó el artículo 11 de la Ordenanza 3/01 que establece el régimen de incompatibilidades para los cargos de dedicación exclusiva.

Extensión social

El Programa Universidad Abierta y los Proyectos que se enmarcan en él, nacen con la premisa de fortalecer los mecanismos que permitan la vinculación de la Universidad con el medio, y la definición de nuevas y mejores estrategias de extensión relacionadas con temáticas que se consideran de interés para la sociedad.
A través de la acción del proyecto se busca promover múltiples formas de interacción teniendo en cuenta la complejidad de la sociedad actual, su diversidad, sus distintos actores, problemas y demandas concretas. La búsqueda de una ejecución que tenga en cuenta todas las cuestiones mencionadas, y de una articulación fructífera y responsable, no solamente es representativa del espíritu del programa sino también de la gestión que encarna y representa la Secretaría de Extensión de la Universidad. En virtud de las presentaciones y evaluaciones realizadas de la convocatoria 2002 – 2003, el Consejo Superior aprobó 23 PEIS. Los temas que trabajarán los proyectos son:
Á‚· Seguridad Urbana, Prevención del delito y Policía en la Provincia de Santa Fe. Director: Julio de Olazábal (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Leche común y probiótica: Un aporte para la atención primaria de la salud escolar. Diretora: Alicia María Costamagna (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas);
Á‚· Asesoramiento Jurídico Familiar en los de Centros de Acción Familiar (CAF). Directora: María Magdalena Galli Fiant (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Educación en Detección y Prevención de antimicrobianos en leche. Director: Juan Carlos Boggio (Facultad de Ciencias Veterinarias);
Á‚· Educación para la salud: Prevenir la infección por Helmintos en escuelas santafesinas. Directora: María Cristina Giugni (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas);
Á‚· Red de observación de recursos subterráneos con participación local. Directora: Leticia Beatriz Rodríguez (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas);
Á‚· Zoolidarios. Servicio de Asistencia Afectiva a través de animales. Directora: Stella Maris Galván (Facultad de Ciencias Veterinarias);
Á‚· Ciclo Hidrológico. Director: Enrique Benigno Rodríguez (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas);
Á‚· Transformaciones en el tejido industrial e identificación y caracterización de los clusters de pymes industriales en la Provincia de Santa Fe. Director: Julio Claudio Telado (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Participación ciudadana y descentralización municipal. Director: Francisco A. Fernández (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Reciclaje de residuos sólidos en una aldea rural con producción de energía (Biogás) y abono orgánico. Director: Eduardo S. Groppelli;
Á‚· Minimización del impacto de las inundaciones y sequías en la cuenca del Arroyo Las Turbias. Directora: Graciela Viviana Zucarelli;
Á‚· Eliminación de la Hiperhomocisteínemia como factor de riesgo en pacientes con Trombofilia. Directora: Mónica S. Sosa (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas);
Á‚· El Asesoramiento Jurídico a la ONGs. Directora: María Silvia Gómez Bausela (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Educación para la Salud en la Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos: Fortalecimiento del rol del consumidor en la cadena alimentaria. Director: Luis E. Marti (Facultad de Ciencias Veterinarias);
Á‚· Evaluación Bioquímica, nutricional y alimentaria de un grupo de mujeres de barrios periféricos de la ciudad, con miras a una optimización de su alimentación y conductas de salud. Directora: Norma Gladis Ferraris (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas);
Á‚· Alfabetización legal: conocer y ejercer los derechos. Director: Roberto Vicente (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Construcción comunitaria del saneamiento socio – ambiental. Directora: María Mercedes Gagneten (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas);
Á‚· Programa de capacitación del pre – liberado para su reinserción laboral. Director: Alejandro G. Tizón (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Difusión de los Derechos de la Infancia, Adolescencia, Identificación y Violencia Familiar. Directora: Mirta H. Mangione Muro (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales);
Á‚· Control poblacional de caminos, mediante esterilizaciones masivas. Directora: Nelsa I. Widenhorn (Facultad de Ciencias Veterinarias);
Á‚· Dispensario Veterinario para Pequeños Animales. Directora: Norma Russi (Facultad de Ciencias Veterinarias);
Á‚· Capacitación de Jóvenes rurales en el aprovechamiento de herramientas agromáticas. Director: Daniel Arnaldo Grenón (Facultad de Ciencias Agrarias)

Posgrados e Investigación

En la sesión del pasado jueves también se aprobó la actualización de los Reglamentos de funcionamiento y Planes de estudio de las carreras de posgrado de especialización en Derechos de Daños, Derechos de la Empresa, Derecho Penal, Criminología, y Derecho Tributario que se dictan en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Asimismo, el cuerpo resolvió modificar el Plan de estudios de la maestría en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, al tiempo que se resolvió la creación de las carreras de posgrado denominadas Especialización en Dirección de Negocios, Especialización en Costos para la toma de Decisiones y Especialización en Comercialización Internacional que se dictan en la mencionada unidad académica.
Por último, se aprobaron 31 Proyectos de Investigación enmarcados en el Curso de Acción para la Investigación y el Desarrollo (CAI+D 2002). Los proyectos presentados por los docentes de las facultades de la UNL incluyen la investigación de diversas temáticas en distintas áreas disciplinares.

Agenda