Primera sesión del año
Sesionó el Consejo Superior de la UNL
Lunes 18 de marzo de 2002
Asumieron los nuevos consejeros. Eduardo Matozo fue reelecto como secretario General. Hubo demoras por la presencia de manifestantes. Se trataron numerosos proyectos.
El jueves 14 de marzo se realizó la primera sesión del año del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral, a la cual asistieron todos los consejeros elegidos por cada claustro (profesores, auxiliares de docencia, estudiantes, graduados y no docentes) durante el proceso electoral que tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 2001.
De acuerdo a lo estipulado por el Estatuto de la UNL, durante la sesión se eligió al secretario General de la universidad, cargo que continuará ocupando el Ing. Eduardo Matozo, y se conformaron las Comisiones (Interpretación y Reglamentos, Hacienda, Enseñanza, y Ciencia y Técnica y Extensión).
Por su parte, el rector Mario Barletta presentó varios informes referidos a la acuciante situación presupuestaria de las casas de altos estudios. Se brindó información exhaustiva acerca del pago de haberes al personal durante el período noviembre de 2001 a febrero de 2002 y del estado de las transferencias pendientes de pago por parte del Tesoro Nacional. Asimismo, se aprobó una resolución que exige al gobierno central el envío de los fondos correspondientes a la financiación de Programas de Incentivos y de Becas para Investigación, que se adeudan desde 2001. Tal como se informó por este medio, el rector subrayó la situación discriminatoria que se produce en el envío de fondos en relación con otros organismos del Estado, ya que las universidades están recibiendo solamente las partidas correspondientes a sueldos y de manera sumamente tardía. Además, el rector precisó las gestiones y las medidas de reprogramación financiera que se están llevando adelante: “De no revertirse esta situación, debemos advertir que corremos el riesgo de ir hacia una paralización de las actividades universitarias”.
Se trataron diversos proyectos, centrándose la discusión acerca de las transformaciones que se están llevando a cabo en el marco del Programa de Capacitación Laboral aprobado en diciembre de 2001. El debate continuará en las comisiones, debido a la presentación de diversos proyectos al respecto.
Los proyectos en cuestión refieren a los Cursos de Capacitación que se desarrollan en la Escuela Industrial Superior, los cuales se están reprogramando en función de la creación del Programa de Capacitación Laboral, y al sistema de inscripción al año académico (SUR2), que incluye la opción de asociarse a las cooperadoras. Los manifestantes solicitaban el tratamiento sobre tablas de proyectos presentados al respecto, pero no contaron con el número necesario de votos para que ello suceda, y por lo tanto, la discusión se dará en las comisiones.
De acuerdo a lo estipulado por el Estatuto de la UNL, durante la sesión se eligió al secretario General de la universidad, cargo que continuará ocupando el Ing. Eduardo Matozo, y se conformaron las Comisiones (Interpretación y Reglamentos, Hacienda, Enseñanza, y Ciencia y Técnica y Extensión).
Por su parte, el rector Mario Barletta presentó varios informes referidos a la acuciante situación presupuestaria de las casas de altos estudios. Se brindó información exhaustiva acerca del pago de haberes al personal durante el período noviembre de 2001 a febrero de 2002 y del estado de las transferencias pendientes de pago por parte del Tesoro Nacional. Asimismo, se aprobó una resolución que exige al gobierno central el envío de los fondos correspondientes a la financiación de Programas de Incentivos y de Becas para Investigación, que se adeudan desde 2001. Tal como se informó por este medio, el rector subrayó la situación discriminatoria que se produce en el envío de fondos en relación con otros organismos del Estado, ya que las universidades están recibiendo solamente las partidas correspondientes a sueldos y de manera sumamente tardía. Además, el rector precisó las gestiones y las medidas de reprogramación financiera que se están llevando adelante: “De no revertirse esta situación, debemos advertir que corremos el riesgo de ir hacia una paralización de las actividades universitarias”.
Nueva estructura y proyectos
El Consejo Superior realizó modificaciones a su reglamento de funcionamiento, estipulando mecanismos más ágiles de comunicación, y aprobó una nueva estructura de secretarías del Rectorado de la UNL, que comprende un rediseño de las actividades de gestión.Se trataron diversos proyectos, centrándose la discusión acerca de las transformaciones que se están llevando a cabo en el marco del Programa de Capacitación Laboral aprobado en diciembre de 2001. El debate continuará en las comisiones, debido a la presentación de diversos proyectos al respecto.
Convenios con universidades
Durante la sesión, se tomó conocimiento de tres acuerdos de cooperación suscriptos por la UNL con universidades de otros países, en continuidad con las políticas de internacionalización de la educación superior. Se suman a los más de 100 convenios existentes, los vinculados con la Universidad de Málaga (España), la Universidad “Aurel Vlaicu” (Rumania) y la Universitá Degli Studi di Torino (Italia).Interrupción
La sesión tuvo que suspenderse durante casi dos horas debido a la presencia de manifestantes de ADUL y de algunas agrupaciones estudiantiles quienes solicitaban el tratamiento de dos proyectos e impedían el normal desarrollo de la reunión. Sin embargo, luego de varias conversaciones se logró llevar adelante la sesión, al solicitar a los presentes que acompañen las discusiones pero eviten interrupciones y agresiones.Los proyectos en cuestión refieren a los Cursos de Capacitación que se desarrollan en la Escuela Industrial Superior, los cuales se están reprogramando en función de la creación del Programa de Capacitación Laboral, y al sistema de inscripción al año académico (SUR2), que incluye la opción de asociarse a las cooperadoras. Los manifestantes solicitaban el tratamiento sobre tablas de proyectos presentados al respecto, pero no contaron con el número necesario de votos para que ello suceda, y por lo tanto, la discusión se dará en las comisiones.