Inscripciones abiertas
Talleres Culturales en la UNL
Lunes 4 de marzo de 2002
Se brindarán numerosos talleres en una gran diversidad de disciplinas. La inscripción comienza el lunes 4 de marzo y las clases se inician la primera semana de abril.
Como ya es un clásico en el ámbito cultural santafesino, para el año 2002, la Universidad Nacional del Litoral continuará ofreciendo a toda la ciudadanía una gran variedad de talleres en diversas disciplinas artísticas y culturales.
En virtud de la heterogeneidad de los participantes, los talleres serán organizados en distintos grupos de trabajo, lo cual permitirá la elección de distintos días y horarios para su realización. Al igual que en años anteriores, los talleres culturales de la UNL serán coordinados por especialistas en sus disciplinas, quienes garantizan el nivel académico de las reuniones.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 4 hasta el 29 de marzo de 2002.
También el lunes 1 de abril dará comienzo en el Foro Cultural Universitario el taller de Danza Contemporánea – a cargo de Juan Berrón en el primer cuatrimestre, y Paula Coppello y Laura Citta en el segundo. De la misma manera, el lunes 1 comenzarán las reuniones y ensayos del Coro de la UNL, las cuales estarán coordinadas por Jorge Céspedes. Cabe aclarar que para integrar el Coro de la UNL sólo se requiere ser mayor de 18 años y no es necesario tener formación musical previa.
En tanto, el taller de Guitarra que comenzará el 3 de abril estará organizado en tres grupos, los cuales serán coordinados por Walter Walker, Franco Bongioanni y Federico Gariglio respectivamente. El único requisito para realizar este taller es poseer el instrumento.
Por su parte, el viernes 5 y el martes 9 de abril comenzarán los dos grupos destinados a los interesados en la Literatura. El taller, que estará a cargo de Estela Figueroa, tiene como objetivo revalorizar la palabra escrita.
También el jueves 4 comenzará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el taller de Tango que estará coordinado por Zunilda y Jorge Fabracci. Para participar de las clases de este taller no es necesario tener experiencia y tampoco hay límites de edad. En tanto, el mismo jueves se iniciará el espacio dedicado al Teatro (a cargo de Darío Giles), el cual se constituirá en dos niveles y diversos grupos de trabajo permitiendo distintos horarios y días para su realización.
El novedoso talller de Entrenamiento corporal (Tai Chi) está dirigido a público en general y se llevará cabo a partir del martes 9 de abril en el Foro Cultural Universitario con la coordinación de Daniel Peña. Por su parte, los interesados en las artes plásticas este año tendrán distintas opciones. Por un lado, el taller de Experiencias Plásticas – coordinado por Stella Arber – en el cual se trabajará la imagen, ampliando el panorama de los códigos plásticos conocidos y tradicionales, para ser abordados desde novedosos y múltiples puntos de vista. Por otro lado, el taller de Química y Tecnología de la cerámica en el cual, bajo la coordinación de Juan Lazzarini, se investigará y trabajará experimentalmente con diferentes materiales cerámicos. Por último, el taller de Ebanistería y Tallado en madera que comenzará el lunes 1 de abril en la Escuela Industrial Superior bajo la coordinación del Prof. Alfredo Molina.
Finalmente, desde el jueves 4 de abril comenzará el Coro de niños que estará a cargo de Jorge Céspedes y este año amplía su propuesta a niños desde los 8 años, con el propósito de introducirlos en la actividad coral y acercarlos a la música.
En virtud de la heterogeneidad de los participantes, los talleres serán organizados en distintos grupos de trabajo, lo cual permitirá la elección de distintos días y horarios para su realización. Al igual que en años anteriores, los talleres culturales de la UNL serán coordinados por especialistas en sus disciplinas, quienes garantizan el nivel académico de las reuniones.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 4 hasta el 29 de marzo de 2002.
Cine, Danza, Coro, Literatura y Guitarra
Con una trayectoria de 17 años, el taller de Cine comenzará – en dos niveles – el 1 y el 3 de abril y será coordinado por Raúl Beceyro. En el marco de este taller los participantes elaborarán proyectos individuales y presentarán sus trabajos en un concurso interno donde se elegirá uno de ellos que será filmado en video digital.También el lunes 1 de abril dará comienzo en el Foro Cultural Universitario el taller de Danza Contemporánea – a cargo de Juan Berrón en el primer cuatrimestre, y Paula Coppello y Laura Citta en el segundo. De la misma manera, el lunes 1 comenzarán las reuniones y ensayos del Coro de la UNL, las cuales estarán coordinadas por Jorge Céspedes. Cabe aclarar que para integrar el Coro de la UNL sólo se requiere ser mayor de 18 años y no es necesario tener formación musical previa.
En tanto, el taller de Guitarra que comenzará el 3 de abril estará organizado en tres grupos, los cuales serán coordinados por Walter Walker, Franco Bongioanni y Federico Gariglio respectivamente. El único requisito para realizar este taller es poseer el instrumento.
Por su parte, el viernes 5 y el martes 9 de abril comenzarán los dos grupos destinados a los interesados en la Literatura. El taller, que estará a cargo de Estela Figueroa, tiene como objetivo revalorizar la palabra escrita.
Más propuestas
Otro de los tradicionales talleres que brinda la UNL es el de Fotografía. Para este año se ha previsto la organización del taller en tres grupos – a cargo de Eduardo Pascucci –, los cuales comenzarán el jueves 4 de abril y tendrán como objetivo principal trabajar el uso del lenguaje fotográfico en publicidad y periodismo.También el jueves 4 comenzará en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales el taller de Tango que estará coordinado por Zunilda y Jorge Fabracci. Para participar de las clases de este taller no es necesario tener experiencia y tampoco hay límites de edad. En tanto, el mismo jueves se iniciará el espacio dedicado al Teatro (a cargo de Darío Giles), el cual se constituirá en dos niveles y diversos grupos de trabajo permitiendo distintos horarios y días para su realización.
El novedoso talller de Entrenamiento corporal (Tai Chi) está dirigido a público en general y se llevará cabo a partir del martes 9 de abril en el Foro Cultural Universitario con la coordinación de Daniel Peña. Por su parte, los interesados en las artes plásticas este año tendrán distintas opciones. Por un lado, el taller de Experiencias Plásticas – coordinado por Stella Arber – en el cual se trabajará la imagen, ampliando el panorama de los códigos plásticos conocidos y tradicionales, para ser abordados desde novedosos y múltiples puntos de vista. Por otro lado, el taller de Química y Tecnología de la cerámica en el cual, bajo la coordinación de Juan Lazzarini, se investigará y trabajará experimentalmente con diferentes materiales cerámicos. Por último, el taller de Ebanistería y Tallado en madera que comenzará el lunes 1 de abril en la Escuela Industrial Superior bajo la coordinación del Prof. Alfredo Molina.
Finalmente, desde el jueves 4 de abril comenzará el Coro de niños que estará a cargo de Jorge Céspedes y este año amplía su propuesta a niños desde los 8 años, con el propósito de introducirlos en la actividad coral y acercarlos a la música.