Para el 2007
Tecnicatura en Previsión Social: nueva propuesta de UNLVIRTUAL
Lunes 4 de diciembre de 2006
La tecnicatura en Previsión Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se incorporará a la propuesta académica 2007 de UNL VIRTUAL. Además de brindar formación jurídica como eje principal, la carrera abordará aspectos de la psicología, la econo
En 2007, UNL Virtual Á‚"“el sistema de educación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)- incorporará a su oferta académica la Tecnicatura en Previsión Social, para la cual ya están abiertas las inscripciones que se podrán realizar hasta el 15 de febrero ingresando a www.unlvirtual.edu.ar.
La nueva propuesta, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) es una carrera de dos años y medio de duración que ofrece contenidos de actualidad y utilidad a ciudadanos que van a participar en la gestión, asesoramiento, estudio, investigación o docencia en un área sensible de las políticas públicas del Estado como lo es la Seguridad Social, entendida ésta como uno de los instrumentos de planificación más serios e importantes con los cuales cuenta un Estado ante demandas de contención a raíz de problemáticas sociales impostergables.
La carrera, dirigida por el Dr. Mariano Candioti, titular de la cátedra Seguridad Social de FCJS y miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, ofrece capacitación para contener y comprender la especial problemática de la vejez, la viudez y el desempleo desde una perspectiva amplia y receptiva. Asimismo, se propone advertir sobre el rol que le cabe al Estado por el respeto de la norma, la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en especial cuando se involucran contingencias protegibles.
Azario destacó que se trata de una tecnicatura "que tiende a la formación laboral y está destinada al público en general, pero Á‚"“aclaró- hay una ley nacional que regula quiénes pueden ser gestores de trámites de previsión social. En el ámbito nacional está reservado a abogados, procuradores, organizaciones intermedias y familiares. Cualquier ciudadano va a poder hacer esta carrera, pero el título no lo va a habilitar por sí mismo a gestionar ante organismos públicos".
Por ello, "apostamos por un lado a un público que se desempeñe en organismos públicos como el ANSES, las cajas de jubilaciones provinciales, las AFJP y las organizaciones sindicales haciendo hincapié en la capacitación de los recursos humanos, y por supuesto, por otro lado, al público en general, ya que a la persona que se reciba se le abre la posibilidad de ingresar al mercado laboral", graficó Azario.
La nueva propuesta, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) es una carrera de dos años y medio de duración que ofrece contenidos de actualidad y utilidad a ciudadanos que van a participar en la gestión, asesoramiento, estudio, investigación o docencia en un área sensible de las políticas públicas del Estado como lo es la Seguridad Social, entendida ésta como uno de los instrumentos de planificación más serios e importantes con los cuales cuenta un Estado ante demandas de contención a raíz de problemáticas sociales impostergables.
La carrera, dirigida por el Dr. Mariano Candioti, titular de la cátedra Seguridad Social de FCJS y miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, ofrece capacitación para contener y comprender la especial problemática de la vejez, la viudez y el desempleo desde una perspectiva amplia y receptiva. Asimismo, se propone advertir sobre el rol que le cabe al Estado por el respeto de la norma, la democracia y la plena vigencia de los Derechos Humanos, en especial cuando se involucran contingencias protegibles.
Única en el país
La Dra. Malena Azario, coordinadora académica de la tecnicatura explicó que la nueva propuesta "es una carrera multidisciplinar porque además de la parte jurídica, aborda elementos de psicología, de la economía política y la vejez". En ese sentido, remarcó que las ofertas vinculadas a esta temática actualmente "son de formación de posgrado o provenientes del sector privado, por lo cual, por estar planteada en una currícula académica, esta carrera es única en el país".Azario destacó que se trata de una tecnicatura "que tiende a la formación laboral y está destinada al público en general, pero Á‚"“aclaró- hay una ley nacional que regula quiénes pueden ser gestores de trámites de previsión social. En el ámbito nacional está reservado a abogados, procuradores, organizaciones intermedias y familiares. Cualquier ciudadano va a poder hacer esta carrera, pero el título no lo va a habilitar por sí mismo a gestionar ante organismos públicos".
Por ello, "apostamos por un lado a un público que se desempeñe en organismos públicos como el ANSES, las cajas de jubilaciones provinciales, las AFJP y las organizaciones sindicales haciendo hincapié en la capacitación de los recursos humanos, y por supuesto, por otro lado, al público en general, ya que a la persona que se reciba se le abre la posibilidad de ingresar al mercado laboral", graficó Azario.