Ciclo Paraninfo & Más

Teresa Parodi brilló en la explanada de la UNL

Lunes 29 de enero de 2007

El sábado pasado Á‚"“con entrada libre y gratuita- la folclorista brindó un recital en las puertas del Rectorado, en el marco del programa "Universidad abierta por vacaciones". Cientos de personas se apropiaron de la calle con sillones y mates. El momento más

Toda vestida de blanco, como queriendo confundirse con la luna, y con una sonrisa iluminada Teresa Parodi ingresó al escenario y el público se fundió en un aplauso. Durante casi dos horas el pasado 27 de enero, la correntina presentó canciones de su último disco "Pequeñas Revoluciones" , los clásicos de siempre y temas de artistas populares como Jorge Fandermole, León Gieco y el dúo Orozco-Barrientos.

La artista recordó su paso por el Paraninfo de la UNL años anteriores y remarcó que la Universidad Nacional del Litoral es un ejemplo en el país, en el medio de la crisis educativa que se vive. Parodi habló acerca de la relación que tiene con esta provincia, ya que parte de su familia se encuentra en Santa Fe.

Este recital dio inicio al ciclo "Paraninfo y Más" que continuará el 21 de febrero con la actuación de Rally Barrionuevo.

La artista

Teresa Parodi fue y es una cronista minuciosa de la historia de su país. Cantante, autora y compositora, nacida en la Capital de Corrientes, desarrolla una destacada labor solista, realizando recitales en distintas salas, teatros y festivales del país y del exterior. A lo largo de toda su carrera artística obtuvo premios como intérprete, compositora, solista y por sus discos editados, en distintos festivales.

Toda esa música recogida y entregada desde hace años, con nuevos temas y recordando aquellos que todavía hacen emocionar, son los que se escucharon el sábado 27 de enero a partir de las 21:30 en la explanada de Rectorado de la UNL. La cantante interpretó los temas de su último disco "Pequeñas Revoluciones" y las obras que ya pertenecen al cancionero nacional en un escenario a cielo abierto.

En esta presentación la artista estuvo acompañada por Lucas Homer, en bajo; Juan Pablo Espina, en guitarra; Raúl Gutta, en batería; Raúl Miño, en acordeón y Víctor Zárate, en guitarras.

La vida en canciones

Teresa Parodi a los 9 años de edad comienza a tomar clases de canto y guitarra. Luego de presentarse en varios escenarios en 1979 integraría el quinteto del maestro Astor Piazzola, como cantante invitada, realizando varias giras por el interior de Argentina.

A partir del Premio "Consagración" en el Festival de Cosquín de 1984 obtuvo el reconocimiento masivo del público. Su primera placa "El purajhei (canto) de Teresa Parodi" fue Disco de Oro, Disco de Platino y Disco Doble Platino. A lo largo de su trayectoria obtuvo los premios: ACE (1994); Estrella de Mar (1996); Fondo Nacional de la Artes (1999); Gardel (2004). Sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Los Nocheros, Soledad, Ramona Galarza, Enrique Llopis, Peteco Carabajal, entre otros.

En 2000 es invitada por Mercedes Sosa para participar de una gira por Israel junto a Víctor Heredia, León Gieco, Julia Zenko y Alejandro Lerner. El 7 de Julio de 2006 Teresa Parodi es declarada ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su trayectoria nacional e internacional como folclorista.

Tiene una importante producción discográfica que avala su valiosa trayectoria: en 1983 graba Canto a los hombres del pan duro; en 1984 El purajhei de Teresa Parodi; en 1985 Mbaé pa reico chamigos; en 1987 Teresa; en 1988 graba junto a Antonio Tarragó Ros el disco Letra y música y en el mismo año El otro país; en 1989 Otras cosas; en 1990 Ya está la taba en el aire y De amores, sombras y transparencias; en 1992 Pasiones; en 1993 graba el espectáculo que ofreciera junto a Ramona Galarza: Correntinas; en 1994 Con el alma en vilo; en 1996 Parte de mi; en 1997 Señales de vida; en 1999 graba en vivo El canto que no cesa; en 2003 Soy feliz y en 2005 Pequeñas revoluciones.

Agenda