Extensión a la comunidad

Trabajo conjunto entre la UNL y escuelas de la ciudad

Lunes 11 de diciembre de 2006

Son establecimientos que se encuentran desarrollando acciones con la UNL. Estas acciones y el trabajo compartido fue ratificado con la firma de actas acuerdo entre la Universidad, la Escuela Zapata Gollán de Barrio Acería y la Escuela Simón Bolívar de Barrio C

En el marco de una propuesta de desarrollo comunitario que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) viene llevando a cabo en diferentes barrios y en un trabajo específico con los establecimientos educativos de la ciudad se llevó a cabo la firma de las actas acuerdo con la escuela Zapata Gollán del barrio Acería y la escuela Simón Bolívar de Barrio Centenario.

Los convenios rubricados ratifican el compromiso y trabajo articulado que se desarrolla entre las instituciones y la Universidad, a través de diferentes proyectos coordinados a través de la Secretaría de Extensión.

Para los chicos de Barrio Acería

"Este acuerdo manifiesta el compromiso asumido desde hace un tiempo y que se ve reflejado en las actividades que están en marcha. Entendemos la responsabilidad de estar junto a ustedes, queremos estar y ayudar pero también aprender, sobre la base de las metas y objetivos comunes para nuestros chicos", expresó el rector de la UNL Ing. Mario Barletta en el acto de firma del convenio que tuvo lugar en la sede de la escuela Zapata Gollán y que contó con la participación, además, del secretario de Extensión de la UNL Arq. Alejandro Boscarol, el director del Centro de Publicaciones José Luis Volpogni, de la directora de la escuela Sra. Micaela Bourquin, docentes y alumnos de la escuela.

En la ocasión, la directora Bourquin manifestó: "En nombre de la comunidad educativa, quiero agradecerles enormemente que hayan puesto la mirada en nosotros porque estamos en un contexto especial donde las cosas no llegan a tiempo". Y agregó: "Deseamos que ésta sea una puerta que recién se abre a un largo camino a transitar, con nuevas propuestas a la que nosotros podamos responder con todo nuestro esfuerzo, con nuestra voluntad pensando en un único objetivo: que nuestros chicos tengan otros espacios, que puedan participar y crecer en oportunidades".

En este sentido, uno de los proyectos que está en marcha es el "Club Escolar", un espacio de participación que canaliza los intereses y necesidades de los alumnos, donde a través de las actividades deportivas se pretende contribuir al desarrollo del bienestar de la comunidad. Esta experiencia se inició hace unos meses con la participación de más de 80 alumnos que concurren en diferentes días y turnos a la práctica de handboll, deporte que se constituye en la actividad inicial de esta propuesta.

Además, se desarrollaron actividades con docentes y personal del comedor escolar, en el marco del programa de Alimentos Nutritivos de la UNL, con la realización de una charla educativa sobre alimentación y nutrición acompañada de la degustación de los productos alimenticios.

En tanto, para el año próximo se prevé la puesta en marcha de un proyecto para el ordenamiento y actualización de la biblioteca escolar.

En el marco de la firma de este acuerdo, se distribuyeron a los alumnos ejemplares del libro "Antología Poética de José Pedroni" perteneciente a la edición Homenaje de Ediciones UNL. Dicha edición consta de la publicación y distribución de 10.000 ejemplares a los alumnos del nivel polimodal de las escuelas de nuestra ciudad.

Chicos en Red en marcha

En la escuela Simón Bolívar de Barrio Centenario, además de realizarse la firma del acta acuerdo, se presentó el segundo CD del proyecto "Chicos en Red" del cual participan alumnos de la escuela.

En la ocasión, los alumnos de tercer y cuarto año realizaron una presentación con danzas folklóricas junto a sus profesores y entregaron al rector de la UNL, Ing. Mario Barletta una plaqueta en agradecimiento.

En este marco la directora del establecimiento, Nidia Teresa Guarda señaló: "Es indiscutible que hoy se suman voluntades y entendemos que el trabajo en grupo nos lleva al crecimiento, a la generación de espacios que nos permitan vivir en igualdad y tolerancia, haciendo más habitable y amable el mundo en que vivimos".

Así, los protagonistas del proyecto "Chicos en Red", que tiene como objetivo construir una red de radios participativas y escolares, son chicos y chicas de entre siete y nueve años de la escuela Simón Bolívar junto a chicos de las escuelas Victoriano Montes de Alto Verde y Prof. Luis Ravera de barrio Yapeyú. Estas radios escolares, junto con LT 10, FM Popular, FM Chalet y FM Cielo conforman la primera experiencia de trabajo que va a permitir que las producciones circulen por la red y sean emitidas en simultáneo.

Esta segunda producción contiene 11 cuentos realizados a partir de las voces de alumnos de las tres escuelas y como resultado de una jornada donde se abordaron dos conceptos del trabajo en radio: la atención y la oralidad.

Cabe destacar que el primer CD elaborado con docentes y alumnos de la escuela Victoriano Montes de Alto Verde, consistió en la realización de una entrevista a Lorenza Insaurralde de Torres, una abuela de 90 años que accedió a contar historias de su lugar, de su vida. En tanto, un tercer CD se encuentra en preparación con historias de los abuelos de los diferentes barrios que serán contadas y recuperadas por los chicos.

Agenda