Concientización de la población
Trabajo conjunto por la salud de los santafesinos
Martes 18 de junio de 2002
Lo realizarán la UNL, el Ministerio de Salud provincial y el Colegio de Médicos. Abordarán temas como el tabaquismo, el consumo de drogas y distintas adicciones. Se busca mejorar el estilo de vida de los ciudadanos de la provincia y concientizar a la población
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco se ha convertido en una “epidemia creciente”: en la actualidad, tres millones de personas mueren anualmente debido al tabaco – sobre un total de 30 millones de muertes –, y si los patrones actuales de consumo de cigarrillos persisten, para el año 2025, habrá 10 millones de muertes ocasionadas por el tabaco – sobre una proyección de 60 millones de muertes en todo el mundo.
Estos números muestran que, a pesar de que el tabaquismo es la epidemia que más muertos se está cobrando – más que el sida, las guerras, los genocidios –, es tolerada y fomentada por la mayor parte de los gobiernos del mundo. Alrededor de 5.000 sustancias químicas se encuentran en el humo del tabaco – muchas de las cuales son causantes directas de cáncer – y, desafortunadamente, el cáncer no es la única enfermedad asociada al consumo de tabaco
El acuerdo prevé organizar grupos de trabajo comunes que realicen actividades tendientes a coordinar esfuerzos en pos de la salud de los habitantes de nuestra provincia, en especial desarrollando programas de prevención de los problemas de salud que amenazan a adolescentes y jóvenes, tales como tabaquismo y otras adicciones, accidentes, sexualidad no responsable y trastornos psicosociales y de la nutrición.
“El objetivo del acuerdo es lograr mejorar la salud de todos los santafesinos generando programas de concientización y educando a la población, estimulando el debate provincial, y proporcionando estudios técnicos”, señaló el rector Barletta, quien destacó que “resulta de suma importancia lograr acuerdos que permitan trabajar articuladamente entre distintos entes del estado e instituciones de la sociedad civil”.
Por su parte, el ministro Parola sostuvo que “si nuestra acción conjunta consigue disminuir la cantidad de fumadores activos que hay en la provincia – actualmente más de un millón – habremos ayudado a la causa de la salud pública de manera significativa”. En tanto, Parola agregó que “la salud es cosa de todos y por eso debemos tener una amplia visión de los temas referentes a la salud y asegurarnos de que todo lo referente a la salud emerja y permanezca como ámbito principal de preocupación y acción provincial”.
Estos números muestran que, a pesar de que el tabaquismo es la epidemia que más muertos se está cobrando – más que el sida, las guerras, los genocidios –, es tolerada y fomentada por la mayor parte de los gobiernos del mundo. Alrededor de 5.000 sustancias químicas se encuentran en el humo del tabaco – muchas de las cuales son causantes directas de cáncer – y, desafortunadamente, el cáncer no es la única enfermedad asociada al consumo de tabaco
Convenio con el Ministerio de Salud
Conscientes de esta problemática y sus consecuencias, preocupados por la salud de todos los habitantes del territorio provincial, y entendiendo que la salud tiene que ver con el estilo de vida de cada persona, la Universidad Nacional del Litoral, el Ministerio de Salud provincial y el Colegio de Médicos de Santa Fe rubricaron un convenio con el fin de realizar actividades destinadas a la promoción y protección de la salud de todos los santafesinos, principalmente atendiendo a una serie de problemas prioritarios que la amenazan, fundamentalmente en el grupo de los adolescentes y jóvenes: adicciones (tabaco, alcohol, drogas), accidentes, sexualidad no responsable, trastornos psicosociales (violencia, bulimia y anorexia) y de la nutrición (obesidad).El acuerdo prevé organizar grupos de trabajo comunes que realicen actividades tendientes a coordinar esfuerzos en pos de la salud de los habitantes de nuestra provincia, en especial desarrollando programas de prevención de los problemas de salud que amenazan a adolescentes y jóvenes, tales como tabaquismo y otras adicciones, accidentes, sexualidad no responsable y trastornos psicosociales y de la nutrición.
Por la salud pública
El convenio fue firmado por el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta; el ministro de Salud de la provincia, Dr. Carlos Parola; y el presidente del Colegio de Médicos, Jorge Bello. Asimismo, estuvieron presentes el director de Promoción y Protección de la Salud, José Pividori, y el titular del Programa Provincial de Control del Tabaquismo, Carlos Candioti, entre otros funcionarios.“El objetivo del acuerdo es lograr mejorar la salud de todos los santafesinos generando programas de concientización y educando a la población, estimulando el debate provincial, y proporcionando estudios técnicos”, señaló el rector Barletta, quien destacó que “resulta de suma importancia lograr acuerdos que permitan trabajar articuladamente entre distintos entes del estado e instituciones de la sociedad civil”.
Por su parte, el ministro Parola sostuvo que “si nuestra acción conjunta consigue disminuir la cantidad de fumadores activos que hay en la provincia – actualmente más de un millón – habremos ayudado a la causa de la salud pública de manera significativa”. En tanto, Parola agregó que “la salud es cosa de todos y por eso debemos tener una amplia visión de los temas referentes a la salud y asegurarnos de que todo lo referente a la salud emerja y permanezca como ámbito principal de preocupación y acción provincial”.