Convocatoria

Transferencia de conocimiento para soluciones productivas

Lunes 24 de julio de 2006

Hasta el 8 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos Federales de Innovación Productiva (PFIP 2006). Los mismos buscan dar solución a problemas con impacto social y productivo en la comunidad. Los proyectos deberán re

El 8 de septiembre próximo es la fecha límite para la presentación de los proyectos de innovación productiva provinciales. Como lo establecen fuentes oficiales, "los PFIP tienen como objetivo dar solución a problemas con impacto social y productivo en la comunidad -identificados por las más altas autoridades en ciencia y tecnología provinciales- a partir de la generación y transferencia del conocimiento". Esta convocatoria es realizada por la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), mediante el Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI-Litoral) y como unidad de vinculación tecnológica cuenta con el servicio de asesoramiento y gestión administrativa de esta línea de proyectos.

Prioridades y requisitos

El financiamiento, mediante la modalidad de aportes no reembolsables, beneficiará a organismos públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, personas físicas, y personas jurídicas constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud que estén radicadas en el territorio nacional. Cada provincia contará con un total de aportes no reembolsables de hasta $400.000 por jurisdicción, hasta dos años de ejecución. La contraparte deberá asumir mínimamente el 30% del proyecto.

A los fines de la presente convocatoria los gobiernos provinciales han definido previamente las prioridades en materia de ciencia y tecnología, a las que deberán adecuarse los proyectos. En la provincia de Santa Fe son:
- Tecnologías asociadas a la incorporación de valor agregado a la producción agroalimentaria (biotecnología).
- Desarrollo de tecnologías para mejorar la producción del sector ganadero (biotecnología).
- Desarrollo de tecnologías de conservación para facilitar la exportación de insumos naturales.
- Optimización y certificación de la actividad pesquera provincial.
- Desarrollo de nuevos productos farmacéuticos con finalidad social.
- Tecnologías asociadas al diseño y fabricación de maquinaria agrícola, unidades de transporte, agro y autopartes que permitan mejorar su competitividad.
- Certificación de calidad en el desarrollo de soportes informáticos innovadores para la agilización de la gestión sobre la base de sistemas abiertos (gratuitos, según Ley 12360 de la Provincia de Santa Fe).
- Desarrollo de modelos organizacionales modernos que faciliten la gestión en Pymes, con el objeto de obtener mejores rendimientos aumentando la productividad (economía del trabajo, relaciones laborales).
- Desarrollo de tecnologías sustentables para la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de la producción industrial.
- Desarrollo de acciones o productos que favorezcan al turismo receptivo, en un sentido amplio, incluyendo el turismo nacional.

Proyectos elegibles

Según lo que indican las fuentes oficiales, se considerarán elegibles los proyectos que reúnan las siguientes características: "que prevean, fundamentalmente, actividades de innovación productiva (investigación y desarrollo y /o de modernización tecnológica de procesos, productos o servicios, entre otros); que aporten una solución efectiva a los problemas específicos sociales o productivos locales, provinciales o regionales que hayan sido priorizados por las distintas jurisdicciones; que prevean entre sus resultados esperados la transferencia efectiva de tales conocimientos a las empresas y / o los actores sociales destinatarios finales del proyecto del sector o actividad de que se trate, en el ámbito local, provincial o regional".

Por asesoramiento y más información

Los interesados en presentar propuestas para esta línea de proyectos pueden dirigirse al CETRI-Litoral (Pasaje Martínez 2626). Teléfono: 0342-4571234 - 4555135. E-mail: cetri@unl.edu.ar.

Agenda