Fundación Hábitat
Turismo sustentable para Santa Fe
Martes 12 de abril de 2005
Se hará un seminario de turismo sustentable en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. Será los días jueves 21 y viernes 22 de abril de 2005. Es una propuesta de desarrollo de la diversidad paisajística de la provincia de Santa Fe.
A fin de diseñar una estrategia de desarrollo turístico sustentable para Santa Fe es que se realizará un seminario en el Paraninfo de la UNL. Dicho encuentro, a concretarse los días 21 y 22 de abril, intenta acercar a los sectores públicos y privados, a la oferta y la demanda entre desarrollo y conservación en cuestión turística.
La idea de turismo sustentable significa una diferencia con las estrategias que degradan los recursos naturales de atracción pública y que exigen un subsidio permanente para su mantenimiento. En este sentido conservar el paisaje y el patrimonio natural significa crear riquezas para las comunidades locales y del país.
Este es el marco donde se inscribe la iniciativa del Seminario de Turismo Sustentable de la Fundación Hábitat y Desarrollo, auspiciada por el Gobierno provincial, la Universidad Nacional del Litoral, la Cámara de Empresarios Turísticos de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Diario El Litoral y Cable & Diario. El evento será inaugurado por el Gobernador de Santa Fe, Ing. Jorge Obeid, y el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barleta.
Se debe destacar que el turismo en Santa Fe es de una escala menor a la que pueden desarrollar Bariloche, Iguazú o Calafate, que podrían vivir exclusivamente del turismo, como España o Egipto en el Mediterráneo. Sin embargo, desde la Fundación intentan reducir estas diferencias con propuestas alternativas: "no tenemos cataratas ni glaciares, no tenemos cultura incaica o egipcia, pero reemplazamos los sitios extraordinarios y únicos por una diversidad de agua, tierra y gente".
Este seminario busca instalar en la opinión pública la expectativa de desarrollo turístico como posibilidad cierta y la necesidad de diseñar e implementar una estrategia provincial y regional, facilitando las vías de participación de la comunidad en el proceso impulsado por el Gobierno provincial.
Además se plantea como objetivo garantizar la incorporación de los componentes ambientales y culturales para darle plena sustentabilidad al diseño de la estrategia de desarrollo turístico.Y, por último se intenta instalar la oportunidad de involucramiento e inversión en la comunidad de intereses provincial para así generar las condiciones que posibiliten la inversión externa y el apoyo de los organismos de crédito multilaterales.
La idea de turismo sustentable significa una diferencia con las estrategias que degradan los recursos naturales de atracción pública y que exigen un subsidio permanente para su mantenimiento. En este sentido conservar el paisaje y el patrimonio natural significa crear riquezas para las comunidades locales y del país.
Este es el marco donde se inscribe la iniciativa del Seminario de Turismo Sustentable de la Fundación Hábitat y Desarrollo, auspiciada por el Gobierno provincial, la Universidad Nacional del Litoral, la Cámara de Empresarios Turísticos de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Diario El Litoral y Cable & Diario. El evento será inaugurado por el Gobernador de Santa Fe, Ing. Jorge Obeid, y el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Ing. Mario Barleta.
Agua, tierra y gente
La provincia de Santa Fe posee una diversidad paisajística capaz de generar una propuesta que logre convocar a gran cantidad de turistas a partir de los contenidos agua, tierra y gente. "Estos tres contenidos explican muy bien cómo el medio determina la vivencia humana y moldea una cultura productiva rural, además de la convivencia con el agua y la comunidad urbana", sostienen desde la Fundación Hábitat y Desarrollo.Se debe destacar que el turismo en Santa Fe es de una escala menor a la que pueden desarrollar Bariloche, Iguazú o Calafate, que podrían vivir exclusivamente del turismo, como España o Egipto en el Mediterráneo. Sin embargo, desde la Fundación intentan reducir estas diferencias con propuestas alternativas: "no tenemos cataratas ni glaciares, no tenemos cultura incaica o egipcia, pero reemplazamos los sitios extraordinarios y únicos por una diversidad de agua, tierra y gente".
Apoyo del gobierno
Por su parte el Gobierno de la Provincia puso en marcha la iniciativa de diseñar esa propuesta en una reunión multisectorial en octubre de 2004, mediante la articulación llevada a cabo con las provincias de la región Litoral, en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable desarrollado por la Secretaría de Turismo de la Nación. "Asumir esa iniciativa y participar activamente desde la sociedad civil y los sectores directamente involucrados es el desafío que permitirá enriquecerla y concretarla como producto de nuestra sociedad provincial", expresaron desde Hábitat.Este seminario busca instalar en la opinión pública la expectativa de desarrollo turístico como posibilidad cierta y la necesidad de diseñar e implementar una estrategia provincial y regional, facilitando las vías de participación de la comunidad en el proceso impulsado por el Gobierno provincial.
Además se plantea como objetivo garantizar la incorporación de los componentes ambientales y culturales para darle plena sustentabilidad al diseño de la estrategia de desarrollo turístico.Y, por último se intenta instalar la oportunidad de involucramiento e inversión en la comunidad de intereses provincial para así generar las condiciones que posibiliten la inversión externa y el apoyo de los organismos de crédito multilaterales.