Ingreso 2007
Una propuesta novedosa para los cursos de ingreso de la UNL
Martes 6 de febrero de 2007
La semana pasada se realizaron los cursos de articulación general para ingresantes. El rector recorrió las comisiones para darles la bienvenida a los jóvenes. Como nueva modalidad, los estudiantes no sólo debieron estudiar la bibliografía obligatoria, sino tam
En el marco del Programa de Ingreso de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se llevaron adelante, entre el 29 de enero y el 2 de febrero, los Cursos de Articulación General: "Ciencia, arte y conocimiento" y "Problemática Universitaria".
El objetivo de estos cursos, comunes a los ingresantes de todas las carreras, consistió en hacer un puente con el nivel polimodal y favorecer el paso a un nivel educativo diferente como lo es el de la educación superior. Por esta razón, se organizaron una serie de actividades novedosas en el ámbito del Ingreso 2007. A la bibliografía obligatoria, se sumó la proyección de películas y de otras manifestaciones de la cultura vinculadas con la pintura, la literatura y la música.
En este sentido, la secretaria académica de la UNL, Prof. Isabel Molinas explicó: "La idea es acompañar cada uno de los documentos centrales referidos a las problemáticas de los cursos con diferentes manifestaciones artísticas -como literatura, cine, pintura, música- con el fin de que contribuyan a la comprensión de los contenidos de cada uno de los módulos, de modo tal que si un alumno no comprendió inicialmente un texto escrito, vea facilitada esa comprensión a partir de, por ejemplo, la proyección de una película".
Así, los cursos de articulación contaron con dos módulos. Por un lado, el de "Problemática Universitaria" y, por otro, el de "Ciencia, arte y conocimiento" que contempló cuatro ejes problemáticos: "Globalización", "Catástrofes hídricas y cambio climático", "Salud y pobreza" y "El arte como vehículo de conocimiento". Cada uno tuvo una propuesta de contenidos similar: un documento central, bibliografía ampliatoria, un film y un repertorio de preguntas para guiar la comprensión de los alumnos.
Además, en este contexto, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, junto a la Prof. Molinas recorrieron las diferentes comisiones para dar la bienvenida a los ingresantes 2007.
En la ocasión, Barletta expresó: "En la actualidad, la universidad pública se sostiene con los aportes de la sociedad entera con lo cual es necesario que sus estudiantes se comprometan en la tarea de devolverle lo que ésta les brinda. Por eso, y porque el acceso a la educación pública superior resulta un privilegio, les pedimos a los alumnos esfuerzo y compromiso con sus estudios". A lo que agregó, dirigiéndose a los jóvenes: "Pero además de comprometerse no dejen de divertirse porque ésta época de la Universidad, el inicio de la Universidad, es una de las etapas más linda de la vida".
Al respecto, Molinas destacó: "El criterio con el que seleccionamos las películas articula el contenido con la calidad de la propuesta estética y la innovación de la misma, pensando fundamentalmente en la audiencia de jóvenes". Cabe destacar que tres de los cuatro films proyectados constituyen propuestas altamente comerciales.
Asimismo, la propuesta de Cine en el Paraninfo fue complementada con un espacio de cine-debate luego de cada proyección, con el objetivo de retomar y problematizar las preguntas correspondientes a cada uno de los ejes temáticos de los Cursos de Articulación. "Estas propuestas forman parte de una estrategia cognitiva y de desarrollos más actuales de la psicología y la didáctica", aseguró la secretaria académica de la UNL.
- Iniciación a los Estudios Filosóficos: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Introducción a la Contabilidad: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Lectura y Escritura de Textos Académicos: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Química: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Biología: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Sociales: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Cuestiones sobre el lenguaje: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Matemáticas: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
El objetivo de estos cursos, comunes a los ingresantes de todas las carreras, consistió en hacer un puente con el nivel polimodal y favorecer el paso a un nivel educativo diferente como lo es el de la educación superior. Por esta razón, se organizaron una serie de actividades novedosas en el ámbito del Ingreso 2007. A la bibliografía obligatoria, se sumó la proyección de películas y de otras manifestaciones de la cultura vinculadas con la pintura, la literatura y la música.
En este sentido, la secretaria académica de la UNL, Prof. Isabel Molinas explicó: "La idea es acompañar cada uno de los documentos centrales referidos a las problemáticas de los cursos con diferentes manifestaciones artísticas -como literatura, cine, pintura, música- con el fin de que contribuyan a la comprensión de los contenidos de cada uno de los módulos, de modo tal que si un alumno no comprendió inicialmente un texto escrito, vea facilitada esa comprensión a partir de, por ejemplo, la proyección de una película".
Así, los cursos de articulación contaron con dos módulos. Por un lado, el de "Problemática Universitaria" y, por otro, el de "Ciencia, arte y conocimiento" que contempló cuatro ejes problemáticos: "Globalización", "Catástrofes hídricas y cambio climático", "Salud y pobreza" y "El arte como vehículo de conocimiento". Cada uno tuvo una propuesta de contenidos similar: un documento central, bibliografía ampliatoria, un film y un repertorio de preguntas para guiar la comprensión de los alumnos.
Además, en este contexto, el rector de la UNL, Ing. Mario Barletta, junto a la Prof. Molinas recorrieron las diferentes comisiones para dar la bienvenida a los ingresantes 2007.
En la ocasión, Barletta expresó: "En la actualidad, la universidad pública se sostiene con los aportes de la sociedad entera con lo cual es necesario que sus estudiantes se comprometan en la tarea de devolverle lo que ésta les brinda. Por eso, y porque el acceso a la educación pública superior resulta un privilegio, les pedimos a los alumnos esfuerzo y compromiso con sus estudios". A lo que agregó, dirigiéndose a los jóvenes: "Pero además de comprometerse no dejen de divertirse porque ésta época de la Universidad, el inicio de la Universidad, es una de las etapas más linda de la vida".
El cine como estrategia de enseñanza
El ciclo de cine, que se desarrolló la semana pasada en el Paraninfo con tres funciones y una concurrencia de más de 1500 estudiantes por día, incluyó la proyección de "El jardinero fiel", "Recursos humanos", "Bialet Massé: un siglo después" y "Matrix III".Al respecto, Molinas destacó: "El criterio con el que seleccionamos las películas articula el contenido con la calidad de la propuesta estética y la innovación de la misma, pensando fundamentalmente en la audiencia de jóvenes". Cabe destacar que tres de los cuatro films proyectados constituyen propuestas altamente comerciales.
Asimismo, la propuesta de Cine en el Paraninfo fue complementada con un espacio de cine-debate luego de cada proyección, con el objetivo de retomar y problematizar las preguntas correspondientes a cada uno de los ejes temáticos de los Cursos de Articulación. "Estas propuestas forman parte de una estrategia cognitiva y de desarrollos más actuales de la psicología y la didáctica", aseguró la secretaria académica de la UNL.
EL PARANINFO, material de estudio
Por otra parte, las comisiones de ingresantes utilizaron como material de estudio el periódico universitario "EL PARANINFO". Al respecto, la Prof. Molinas sostuvo: "Entendemos que es necesario incentivar el uso de diferentes modos de representación y de materiales desde un primer momento". Y remarcó: "Lo interesante de Á‚'EL PARANINFOÁ‚' es que es una muy buena evidencia de las diferentes actividades que lleva adelante la universidad, en relación con sus diferentes funciones y áreas. Es una buena oportunidad para comprender la estructura y el gobierno de la universidad a través de sus actores y también para trabajar sobre las problemáticas de los cursos".Cursos de Articulación Disciplinar
En tanto, hoy comienzan los cursos de Articulación Disciplinar que se desarrollarán hasta el 16 de febrero. Los mismos dependen de cada carrera y cuentan con un programa de tutorías obligatorias y presenciales. Las fechas de exámenes de los cursos de Articulación Disciplinar son las siguientes:- Iniciación a los Estudios Filosóficos: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Introducción a la Contabilidad: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Lectura y Escritura de Textos Académicos: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Química: 20 de febrero, recuperatorio 2 de marzo.
- Biología: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Sociales: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Cuestiones sobre el lenguaje: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.
- Matemáticas: 24 de febrero, recuperatorio 5 de marzo.